
Ropeadope anuncia el lanzamiento el 13 de octubre de 2023 de Captivity, el nuevo y poderoso álbum de la saxofonista, compositora y activista Caroline Davis Alula. Su primer álbum, Captivity, sitúa a la saxofonista en una nueva lucha social, las composiciones se basan en la lucha de ocho héroes que mantuvieron viva la esperanza durante el encarcelamiento.
El grupo del que se nutre la música de Caroline Davis se ve aumentado por el dj Val Jeanty, el bajista Chris Tordini y el batería Tyshawn Sorey, así como los invitados especiales Qasim Naqvi y Ben Hoffmann, Captivity es una nueva ventana vital a la extensa discografía de Davis que tiene como objetivo reflexionar, interrogar y amplificar la conversación esencial sobre el encarcelamiento, el complejo industrial penitenciario y sobre la abolición.

A lo largo de la historia, la comunidad del jazz tradicionalmente ha desempeñado un papel importante en la contribución a los esfuerzos por la justicia social y, a menudo, se ha involucrado en el trabajo por los derechos civiles incluso antes de que ciertos movimientos se establecieran formalmente. A través de letras que en algunas de las ocasiones burlaron la censura de cantantes de blues como Ma Rainey y Bessie Smith, pasando por las impactantes letras de Nina Simone en «Mississippi Goddam» y «Young, Gifted, and Black», hasta Freedom Now Suite de Max Roach, hasta la reciente reunión de Terri Lyne Carrington, «Music for Abolición»; el jazz y los músicos creativos siempre han estado presentes, creando obras artísticas para protestar contra las injusticias y decir la verdad al poder. El último álbum de Caroline Davis se basa en estas influencias, brinda una visión creativa de las injusticias presentes en el sistema de encarcelamiento en Estados Unidos y destaca la fuerza innegable de aquellos que han estado y algunos que aún están encarcelados.
Los primeros encuentros de Davis con el sistema penitenciario comenzaron alrededor de los 10 años, cuando ella y su familia visitaban a su tío, encarcelado en Suecia. “Nunca olvidaré la mirada de los guardias, el olor, el sonido de las puertas cerrándose y la mirada en el rostro de mi tío. Con una mirada le comunicaba un reconocimiento interno de que había hecho algo “mal”, pero también de no saber existir en una sociedad que no tenía interés en ayudarlo a crecer y cambiar”, reflexiona. “Es como si nunca le hubieran dado una oportunidad una vez que cometió un error, fue abandonado”. El sistema destrozó a su familia y estas experiencias dejaron un impacto duradero en ella.
En la foto: Chris Tordini, Caroline Davis, Tyshawn Sorey, Val Jeanty (de John Rogers)