Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2023
  • octubre
  • El curador internacional Octavio Zaya disertará esta semana en TEA sobre el Fondo Decolonial
  • Arte
  • Noticias

El curador internacional Octavio Zaya disertará esta semana en TEA sobre el Fondo Decolonial

Redaccion 26/10/2023

El editor especialista en arte contemporáneo, Octavio Zaya hablará sobre este nuevo programa de TEA el viernes (día 27), a las 18:00 horas

El curador internacional Octavio Zaya impartirá el viernes (día 27), a las 18:00 horas, en TEA Tenerife Espacio de las Artes la conferencia En torno al fondo decolonial. En esta ocasión, el también editor especialista en arte contemporáneo ahondará sobre el Fondo Decolonial, un nuevo programa de TEA que propone establecer un repositorio de publicaciones (libros, revistas, periódicos y ensayos), fotografías, filmes, documentos y proyectos artísticos afines como complemento de la biblioteca del museo para uso de profesionales, estudiantes y el público general. La entrada a este acto, que tendrá lugar en la Biblioteca de Arte, es de acceso libre hasta completar el aforo de la sala.

Concebido por el director artístico de TEA, Gilberto González, y bajo la supervisión y coordinación  de Octavio Zaya (Las Palmas de Gran Canaria, 1954), el Fondo Decolonial es un programa que está directamente vinculado con todos los departamentos y actividades del museo, incluyendo el  equipo curatorial, las exposiciones, las publicaciones, la biblioteca, los talleres y los programas  de actividades. De modo que el Fondo Decolonial se establece como referente para emprender y desarrollar  la decolonización del museo.

El Fondo Decolonial es un programa amplio y expansivo que se propone abrir el campo de producción de conocimiento del museo a partir de los estudios y discursos post-coloniales e interactuar e implicarse con otras formas de conocimiento originadas y producidas más allá del marco del conocimiento occidental. Esto no quiere decir que se ignore o se suprima dicho conocimiento. Se trata, por el contrario, de cuestionar la hegemonía occidental en la producción del conocimiento y su control sobre lo que importa y lo que no importa y acabar  con los efectos sofocantes de lo que el filósofo argentino Walter Mignolo ha caracterizado como “la matrix colonial del poder”.

No se trata de ignorar o de borrar a creadores Cervantes, Shakespeare o Picasso. Se trata de reconocer que ellos no son los únicos grandes escritores y artistas de los que podemos aprender; que hay otros escritores y artistas de otras culturas fuera del marco hegemónico occidental a quienes podemos acercarnos para ampliar el repositorio de conocimiento que representa el museo y a la vez desarrollar programas, publicaciones, exposiciones, actividades y opciones que enriquezcan y transformen nuestro compromiso cultural con la producción del conocimiento (leer, escribir, sentir, hacer).

La carrera de Octavio Zaya destaca por su participación en eventos artísticos de gran prestigio como Documenta 11 o las bienales de Johannesburgo, Venecia y Sharjah. Su trabajo es indisociable, además, de publicaciones de amplio alcance en el ámbito del pensamiento y el arte, como la revista Atlántica del CAAM, de la que llegó a ser director, o la revista de arte africano NKA, de la Universidad de Duke, de cuyo consejo asesor formó parte. La preocupación de Zaya ha sido siempre visibilizar en los circuitos del arte internacional las creaciones de artistas de África, Latinoamérica y El Caribe. Esta es la razón por la que su pensamiento se nutre con los preceptos de la crítica postcolonial.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: fondo decolonial octavio zaya Santa Cruz de Tenerife Tea TEnerife

Post navigation

Anterior Podcast: Un viaje por los USA
Siguente EMEC regresa al Castillo de San José

Historias relacionadas

La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market
  • Arte
  • Noticias

La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market

18/10/2025
Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria
  • Noticias

Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria

18/10/2025
El pianista uzbeko Behzod Abduraimov ofrece un recital en el Auditorio de Tenerife
  • Noticias

El pianista uzbeko Behzod Abduraimov ofrece un recital en el Auditorio de Tenerife

18/10/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market
  • Arte
  • Noticias

La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market

18/10/2025
Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria
  • Noticias

Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria

18/10/2025
El pianista uzbeko Behzod Abduraimov ofrece un recital en el Auditorio de Tenerife
  • Noticias

El pianista uzbeko Behzod Abduraimov ofrece un recital en el Auditorio de Tenerife

18/10/2025
Tiago Almeida publica su disco debut Rivages
  • Noticias

Tiago Almeida publica su disco debut Rivages

18/10/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.