Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2023
  • noviembre
  • La artista Patricia Esquivias imparte en TEA un taller sobre construcción de relatos a través del bordado
  • Arte
  • Noticias

La artista Patricia Esquivias imparte en TEA un taller sobre construcción de relatos a través del bordado

Redaccion 24/11/2023

Esta nueva actividad con Patricia Esquivias, del programa ‘La Plaza’, y que ofrece el taller Hilar largo, tendrá lugar el sábado (día 25), de 11:30 a 18:30 horas

TEA Tenerife Espacio de las Artes celebra esta semana el taller Hilar largo, a cargo de Patricia Esquivias. Partiendo de una reflexión sobre los relatos nacionales y del papel de las mujeres en la república, en esta nueva actividad del programa La Plaza, la artista propone volver a considerar cómo lo artesanal y las tradiciones culturales perviven en la construcción de los relatos. El taller, que es gratuito, tendrá lugar el sábado (día 25), de 11:30 a 18:30 horas, y para asistir a él es necesario inscribirse previamente enviando un mail a laplaza.tallerestea@gmail.com indicando nombre completo, DNI/NIE/otros y número teléfono.

Para el bordado moruno se emplea una hebra muy larga porque, al ser un bordado que no tiene derecho ni revés, se gasta mucho hilo. Y como la hebra de este bordado, su historia es muy larga, aunque su leyenda se revela corta para abarcar toda su complejidad. Originario de la ciudad de Fez, en Marruecos, el bordado de punto moruno se realiza también en el pueblo toledano de Caleruela desde comienzos del siglo XX. Al parecer fue introducido a sus bordadoras por la escritora Zenobia Camprubí. Se desconoce cómo, a pesar de su dificultad técnica, fue posible reproducirlo sin haber estado aparentemente en contacto con las bordadoras de Fez.

Patricia Esquivias (Caracas, 1979) creció y vive en Madrid. En sus piezas, vídeos e instalaciones, deconstruye relatos hegemónicos y ofrece vías alternativas para reconstruirlos y redescubrir historias perdidas. Tomando como punto de partida acontecimientos, personajes, objetos culturales o fenómenos de la cultura popular, Esquivias articula sus narraciones para cuestionar el pasado, para recorrer de nuevo ese camino en el que unas interpretaciones desplazan a otras. Esquivias estudió arte en Londres y San Francisco y ha realizado varias estancias y residencias en Skowhegan (EEUU), Wiels (Bruselas), Schloss Solitude (Alemania), Residencia en la Tierra (Colombia), Rif Post-Residencie (Marruecos), Transcultural Academy SKD (Alemania) y Centro de Residencias Artísticas de Matadero Madrid.

Ha recibido varias ayudas a la creación con las que pudo desarrollar sus proyectos y ha  expuesto sus trabajos en España (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo CA2M, CentroCentro, La Casa Encendida, TEA Tenerife Espacio de las Artes, Artium Vitoria, CGAC y CAC), Alemania (Frankfurter Kunstverein, Langenhagen Kunstverein, Dresden Kunsthaus y 5th Berlin Biennale), Estados Unidos (White Columns, Murray Guy y Hammer  Museum), Italia (Arcos Museum), y en Reino Unido (East International y Tate Modern).

La Plaza. Taller de prácticas compartidas es un programa de actividades públicas de TEA curado por Alejandro Castañeda con forma de taller. Se trata de un lugar de encuentro entre los públicos y las agentes a través de una interlocución de proximidad. Las actividades, generadas desde la práctica, tienen como objetivo el compartir saberes y procesos, creando un lugar de encuentro que origine un diálogo espontáneo, mediante dinámicas de trabajo desde la afinidad y la diferencia.

Foto: promocional.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: hilado hilanderas historias en costura patricia esquivias Santa Cruz de Tenerife taller Tea TEnerife tenerife

Post navigation

Anterior El FMAC se despide en Arrecife con las actuaciones Jela, Bloody Valentine y Nala Rami
Siguente Arminda, la niña indígena, vuelve a enfrentarse al corsario Ojonegro en Cueva Pintada

Historias relacionadas

La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market
  • Arte
  • Noticias

La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market

18/10/2025
Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria
  • Noticias

Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria

18/10/2025
El pianista uzbeko Behzod Abduraimov ofrece un recital en el Auditorio de Tenerife
  • Noticias

El pianista uzbeko Behzod Abduraimov ofrece un recital en el Auditorio de Tenerife

18/10/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market
  • Arte
  • Noticias

La Tenerife Film Commission facilita el acceso de cineastas isleños a Miradas Market

18/10/2025
Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria
  • Noticias

Mujeres directoras, el talento femenino de la dirección orquestal mundial se instala en Gran Canaria

18/10/2025
El pianista uzbeko Behzod Abduraimov ofrece un recital en el Auditorio de Tenerife
  • Noticias

El pianista uzbeko Behzod Abduraimov ofrece un recital en el Auditorio de Tenerife

18/10/2025
Tiago Almeida publica su disco debut Rivages
  • Noticias

Tiago Almeida publica su disco debut Rivages

18/10/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.