Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2023
  • noviembre
  • La Casa de Colón acoge la muestra Las puertas de la Macaronesia
  • Arte
  • Noticias

La Casa de Colón acoge la muestra Las puertas de la Macaronesia

Redaccion 20/11/2023

Los muelles, embarcaderos y, más tarde, los aeropuertos de la Macaronesia tienen una larga historia que se remonta a siglos atrás y que los ubica como puntos geoestratégicos en las rutas marítimas entre Europa, África y América. La exposición fotográfica ‘Las puertas de la Macaronesia’ invita a sumergirse en la rica historia de estas instalaciones que han realizado una función crucial en el desarrollo económico, social y cultural de los archipiélagos de Azores, Madeira, Canarias y Cabo Verde. A través de más de un centenar de imágenes Las Puertas de la Macaronesia han sido seleccionadas de entre los archivos institucionales de todas estas regiones, la muestra se propone hacer un viaje visual itinerante que arranca en la Casa de Colón, el museo americanista de Vegueta, en Gran Canaria, y estará abierta al público del día 21 de noviembre al 7 de enero.

La inauguración de la exposición, que recorrerá posteriormente cada uno de los archipiélagos macaronésicos, hasta verano de 2024, tendrá lugar a las 19:00 horas, con entrada libre y gratuita. El horario de exhibición será de lunes a viernes, de 10:00 a 21:00 horas; los sábados, de 10:00 a 18:00 horas y los domingos y festivos, de 10:00 a 15:00 horas.

La muestra Las Puertas de la Macaronesia, compuesta por más de cien imágenes, revela un imaginario común y genuino de un área geográfica que comparte, no solo características geológicas, climáticas y biológicas, sino también una serie de rasgos culturales peculiares que la diferencia de otras zonas del mundo.

De ahí que el propósito de la exposición, comisariada por Gabriel Betancor, es poner en valor el abundante patrimonio fotográfico de la Macaronesia, que documenta su devenir, su gente y su medio natural. Y lo hace con el ánimo de divulgar este legado cultural entre los habitantes de los archipiélagos. Prueba de ello es el propio planteamiento de la exposición, que se ha realizado mediante el esfuerzo conjunto de los principales archivos audiovisuales y fotográficos de los archipiélagos de la región, que han colaborado para hacer posible esta muestra única.

Colaboración institucional

El proyecto expositivo nació de la iniciativa de los Cabildos de Gran Canaria y Lanzarote, a través del Archivo de Fotografía Histórica de Canarias de la FEDAC y Memoria Digital de Lanzarote del Centro de Datos, en estrecha colaboración con el Archivo y Biblioteca Regional de Ponta Delgada, en Azores, el Museo de Fotografía de Madeira de la Consejería de Cultura del Gobierno de Madeira y el Instituto del Archivo Histórico Nacional del Gobierno de Cabo Verde.

Además, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha contribuido con su conocimiento para documentar el contexto sociohistórico de los puertos y aeropuertos en la Macaronesia. La exposición ha sido también cofinanciada por la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Canarias, y cuenta, por último, con la colaboración de la compañía aérea Binter.

Los puertos de la Macaronesia, la conexión atlántica

Durante los siglos de los descubrimientos y la colonización, los archipiélagos de la Macaronesia sirvieron como escalas importantes para las expediciones transoceánicas, convirtiéndose sus puertos y embarcaderos en infraestructuras fundamentales para el comercio y la navegación en la región atlántica.

Estos puertos han sido mucho más que meros pasos comerciales, convirtiéndose en lugares de encuentro e intercambio cultural, atrayendo a comerciantes, marineros y exploradores de diversas nacionalidades, lo que ha creado un ambiente multicultural y cosmopolita en los archipiélagos.

También los aeropuertos de la Macaronesia, aunque más tardíamente, se convirtieron en elementos clave para la conectividad interinsular y con el exterior. Desde la primera mitad del siglo XX, cada archipiélago contó con instalaciones que facilitaron el transporte aéreo de personas y mercancías, desempeñando un papel importante en las escalas aeronáuticas del Atlántico.

Trampolines para el turismo

A lo largo del tiempo, tanto los puertos como los aeropuertos de la Macaronesia han experimentado una modernización significativa y hoy en día siguen teniendo un rol vital en el desarrollo turístico y económico de los respectivos archipiélagos.

En este contexto, la exposición ‘Las puertas de la Macaronesia’ propone realizar un recorrido visual e histórico por la región con el objetivo de mostrar, a través de su legado fotográfico, las infraestructuras comunes a todas las islas: puertos y aeropuertos, las auténticas ‘puertas’ de estos archipiélagos.

Foto: Puerto de La Luz y de Las Palmas. Fotografía de Luis Ojeda Pérez. 1885

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: aeropuertos canarias gran canaria Lanzarote Las Puertas de la Macaronesia macaronesia puerto de la luz y de las palmas puertos tenerife

Seguir leyendo

Anterior: PlayMedusa desarrolla Kong & Little Miss Wray, el videojuego de Isla Calavera
Siguiente: Nia, Agoney, Conchita o Diana Navarro entre los nombres que tributan a los montes de Tenerife en un espectáculo solidario

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.