Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2024
  • enero
  • David Pulido presenta nuevo poemario, Ni un leve trazo, en la Casa-Museo Pérez Galdós
  • Arte
  • Noticias

David Pulido presenta nuevo poemario, Ni un leve trazo, en la Casa-Museo Pérez Galdós

Redaccion 24/01/2024

Los versos contenidos en ‘Ni un leve trazo’ (Editorial Cuadernos del Laberinto, 2023) se han ido destilando a lo largo de casi una década a refugio de la prisa, de “la solicitación de las diarias horas” de las que hablara Vicente Aleixandre. El poeta grancanario David Pulido Suárez aprovecha cada minuto que le deja libre su trabajo sanitario para continuar con su gran pasión, la poesía. El resultado de es este tercer poemario que da a conocer el día 25 de enero, a las 19:00 horas, en la Casa-Museo Pérez Galdós de la capital grancanaria, con entrada libre y gratuita.

Le acompaña en la presentación Juan Jesús Páez Martín, doctor en Filología Hispánica, profesor titular (jubilado) de Literatura Española Contemporánea en la ULPGC y de Dramaturgia e Historia del teatro en la Escuela de Actores de Canarias. Fue Premio Viera y Clavijo por su investigación’Agustín Millares Sall: la obra comprometida’.

Para dar fe de las tres heridas con las que, según Miguel Hernández, se viene al mundo (la de la vida, la del amor, la de la muerte), David Pulido Suárez emplea la ductilidad del soneto, la contención de la décima, la expansión de la prosa y la flexibilidad versolibrista, moldes todos escogidos según lo requiere la expresión de cada idea, nunca fruto del azar o del capricho.

“Quien lea los poemas que recorren estas páginas hallará textos escritos desde la honestidad y la humildad del que se reconoce pasajero y que, por lo tanto, únicamente puede limitarse a levantar acta cordial, franca, de aquello que impresiona su ánimo”, describe el poeta.  

A pesar de licenciarse en Filología Hispánica por la ULPGC, ahora trabaja en el ámbito sanitario, muchas veces en el área de Urgencias, donde se enfrenta a diario con la vida y la muerte. “Siempre he meditado sobre la temática que trato en los poemas de este libro. No descarto, con todo, que mi contacto con lo sanitario enriquezca futuros textos”, añade, no obstante.

El uso de la métrica clásica, sobre todo a través de sonetos y décimas, deja traslucir su pasado académico, aunque suele combinarlo con el versolibrismo, a su elección. Los parámetros no son fijos. “Todo empieza por una idea o una impresión inicial, cuyo futuro molde percibo o intuyo. Siento que a los versos nacientes les irá mejor tal o cual vestido estrófico, conforme a lo que quiero decir; de esta manera, podrá surgir un soneto clásico, otro en serventesios, un poema versolibrista, otro en verso blanco, una décima o un texto en prosa lírica. De uno u otro modo, cuando la elección definitiva está hecha, no ha sido nunca una cuestión de azar o capricho, sino de búsqueda del mejor modo de comunicar lo que a uno le bulle por dentro”, aclara el poeta.

Trayectoria de David Pulido Suárez

David Pulido Suárez (Gran Canaria-1981), es licenciado en Filología Hispánica por la ULPGC. Ha publicado relato breve y poesía en las revistas Calibán, Ínsula Barataria, Aenigma y La Plazuela de las Letras. Su primer poemario, ‘Dame un nombre’, vio la luz en el 2011 (Editorial Idea). Entre otros, ha recitado en el programa de radio La voz de los poetas (Radio Ecca) y ha participado en el Pan: Primer Encuentro y Festival de Poesía Joven-2003, celebrado en Salamanca, organizado por la Universidad salmantina y la Asociación de Jóvenes Hispanistas Calíope.

En el 2017 llegó a las librerías su segunda obra, ‘Décimas de juguete’ (Editorial CanariaseBook/ Cam-PDS), textos destinados a público infanto-juvenil con el que ha realizado talleres en diversos centros escolares de la isla de Gran Canaria. ‘Ni un leve trazo’ es su tercera publicación.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Casa-Museo Pérez Galdós David Pulido Suárez gran canaria Las Palmas de Gran Canaria

Seguir leyendo

Anterior: Eran Har Even rinde tributo a Wayne Shorter
Siguiente: Filmoteca Canaria arranca el año de proyecciones con el documental colombiano Alis

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.