Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2024
  • febrero
  • El Ciclo Música y Literatura del Teatro Pérez Galdós estrena Las playas vacías, con la dirección de Luis O’ Malley
  • Noticias

El Ciclo Música y Literatura del Teatro Pérez Galdós estrena Las playas vacías, con la dirección de Luis O’ Malley

Redaccion 02/02/2024

El pianista y compositor Ernesto Mateo, premio Excellens de la Real Academia Canaria de Bellas Artes, une su talento creativo a la gran poetisa Pino Betancor, en Las playas vacías, obra multidisciplinar de dos artistas con un mismo origen y distantes generaciones

Tania Rodríguez guioniza e interpreta la representación que reflexiona sobre la soledad, la inspiración o el destino

Esta producción está enmarcada en el Ciclo ‘Música y Literatura’ del Coliseo capitalino, que finalizará en mayo con la ópera de cámara ‘Lazarillo’, la última composición escénica del Premio Nacional de Música, David del Puerto 

“A todas aquellas personas que un día sintieron su vida como una gran playa vacía, en el dolor de la nostalgia, con ternura, dedico este libro. Y a José María, con amor siempre”. Esta es la dedicatoria de Las playas vacías, fechada en 1991 por la gran escritora y artista de origen canario, Pino Betancor, que 30 años después está acompañada de la partitura de Ernesto Mateo en esta producción del Teatro Pérez Galdós del Ciclo ‘Música y Literatura’.  Y este es el nuevo estreno que tendrá lugar en la platea capitalina el próximo sábado, 3 de febrero, a las 20.00 horas.

Bajo la dirección del director grancanario, Luis O’ Malley, el compositor y pianista, Ernesto Mateo, une su talento creativo a textos de la poetisa y multifacética artista, Pino Betancor, en esta obra multidisciplinar que establece un paralelismo entre las vidas de los dos artistas del mismo origen canario y generaciones distantes. Con música original del pianista –Premio Excellens de la Real Academia Canaria de Bellas Artes– y guión e interpretación de Tania Rodríguez, ‘Las playas vacías’ hará reflexionar al espectador sobre temas tan profundos como la soledad, la inspiración o el destino.

Enmarcada a la perfección en la filosofía del Ciclo ‘Música y Literatura’, que destaca aquellos proyectos artísticos en los que se explora las múltiples conexiones entre música, literatura y teatro, ‘Las playas vacías’ nos llevará por el imaginario del paisaje propio de las playas de nuestras islas, a través de los sonidos del piano bajo la maestría de la música original de Ernesto Mateo, acompañado por el violonchelo, manejado por Caterina Trujillo, y el violín y el piano adicional de Laura Díaz. 

Será un encuentro atemporal que establecerá el paralelismo de dos vidas, en donde los versos se transportarán en la melodía, bajo la sombra de un árbol, llevando un testimonio: el arte sobrevive al tiempo y a la propia naturaleza humana. Escucharemos cómo el piano, el violín y el violonchelo juegan a encontrarse con una voz hecha poesía. Envueltos en el paisaje de nuestras playas, arrullados por el sonido del mar. 

Pino Betancor es una de las poetisas más destacadas de nuestras islas, que en el poemario Las playas vacías de 1991 profundizó sobre sentimientos tan trascendentales como la soledad, la muerte y el destino. 30 años más tarde, durante el confinamiento por el COVID, el compositor Ernesto Mateo (premio Excellens de la Real Academia Canaria de Bellas Artes), trata los mismos temas en una serie de piezas para violín, violonchelo y piano. Inspirado por la visión de nuestras playas en soledad, descubre la poesía de una de las escritoras más importantes del siglo XX durante su proceso de composición. 

A ellos se une el talento de uno de los directores de la dramaturgia contemporánea canaria, Luis O`Malley, creador de ‘Michelle’, ‘El tango de tu cuerpo’, ‘Los Niños del XXI’ y ‘El Regreso de Demofonte’. También es uno de los directores canarios asiduos al escenario del Teatro Pérez Galdós al presentar diferentes coproducciones y producciones propias de la Fundación Auditorio y Teatro, como han sido las recientes estrenadas ‘Cazopera’ y ‘Como Chispas de Cañón’, del Ciclo ‘Con la Familia’; así como, ha sido el autor de las adaptaciones de ‘Don Juan Tenorio’, ‘Romeo y Julieta’, ‘La vida es sueño’ y ‘El Galán Fantasma’. 

El Ciclo ‘Música y Literatura’

Música y texto comparten protagonismo en este ciclo abierto y multidisciplinar que tiene su espacio en el Teatro Pérez Galdós. Producciones propias y en coproducción, programas de encargo, espectáculos en gira y recitales en los que se exploran las múltiples conexiones entre música, literatura y teatro. Este ciclo cuenta cada vez con más adeptos entre el público gracias a la solvencia que le han dado títulos de otras ediciones como ‘Impunis’, ‘Luz del Puerto’, ‘Señoras de Ciudad’ o ‘Hablemos de Fausto’, ‘Satie’, ‘Nocturnos’, ‘Barranco abajo’, entre otros. En esta temporada, el Teatro Pérez Galdós ha estrenado en este ciclo ‘Vernix Virtual, de la dramaturga Noemí Pérez y Colacerdo, del autor y director Nacho Cabrera, que ha sido representada en otros escenarios dentro y fuera del Archipiélago. A estos títulos se suman el próximo estreno de ‘Las playas vacías’ y la opera de cámara ‘Lazarillo’ que será representada el próximo 4 de mayo.

‘Lazarillo’ : el uso de tecnología audiovisual que amplifica la experiencia, el próximo 4 de mayo

‘Lazarillo’ es la última composición escénica del Premio Nacional de Música, David del Puerto. Con libreto de Martin Llade sobre la novela homónima, dirección de escena de Ricardo Campelo y dirigida musicalmente por Lara Diloy, cuenta con un ensamble de seis músicos y un reparto de cuatro cantantes, encabezados por Ruth González. Con un texto fielmente respetuoso con el original, la obra presenta una cruda mirada a una España azotada por la miseria, el fanatismo y la explotación, a través de la vida de Lázaro. 

Junto a este elenco, la puesta en escena atrae a un nuevo público con el uso de tecnología audiovisual que amplifica la experiencia teatral. Una pantalla gigante de ocho metros de ancho proyecta imágenes generadas en tiempo real durante la función. Una cámara en vivo captura las acciones de los cantantes y las transmite en la pantalla, lo que permite ver primeros planos de la cara, las manos y los labios de los intérpretes. Además, se manipulan las imágenes para crear multitudes, superponiendo diferentes tomas para crear el efecto. También se rompe el orden de la escala con pequeños objetos sobredimensionados a través de las tomas de las cámaras ante los intérpretes. Se utilizan efectos como interferencias, asincronía, efecto nieve, pixelado y delay. Unos efectos que sin duda convierten a este ‘Lazarillo’ en una obra del Ciclo’ Música y Literatura’ del Teatro Pérez Galdós. 

Las entradas se pueden adquirir en las páginas: www.teatroperezgaldos.es y www.auditorioalfredokraus.es, así como en las taquillas del Teatro Pérez Galdós, de 10:00 a 13:00 horas y del Auditorio Alfredo Kraus, de 16:00h a 21:00 horas, de lunes a viernes.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Las Palmas de Gran Canaria Las playas vacías Luis O’ Malley

Seguir leyendo

Anterior: Museos de Tenerife recibió cerca de 290.000 visitantes y usuarios durante 2023
Siguiente: Ruts & La Isla Music presenta en el Teatro Leal su trabajo Miss Lava

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.