Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2024
  • abril
  • El equipo investigador de Tibicena logra datar en Betancuria, Fuerteventura, los restos de la iglesia conventual más antigua de Canarias
  • Noticias

El equipo investigador de Tibicena logra datar en Betancuria, Fuerteventura, los restos de la iglesia conventual más antigua de Canarias

Redaccion 21/04/2024

DCIM/100MEDIA/DJI_0555.JPG

Las excavaciones de la empresa de Arqueología y Patrimonio en Betancuria han conseguido documentar los restos originales del convento franciscano de San Buenaventura, fundado a principios del siglo XV

 Se trata de los muros originales más antiguos y mejor conservados de los momentos inmediatamente posteriores a la conquista de Canarias.

 El convento franciscano de San Buenaventura, en Betancuria (Fuerteventura), es la materialización de la primera misión conventual existente en Canarias. Sin embargo, su larga existencia (de 1413 a 1823) contrasta con lo poco que conocemos de su fisonomía original o incluso la forma en la que desapareció. El equipo de investigación y excavaciones de la empresa Tibicena Arqueología y Patrimonio, que dirige Marco Antonio Moreno Benítez, ha logrado datar y documentar por fin los que serían los muros originales más antiguos y mejor conservados de los momentos inmediatamente posteriores a la conquista de Canarias.

El gerente de Tibicena informó que las dataciones, realizadas por partida doble en sendos laboratorios de Barcelona y de Polonia, “permiten afirmar que nos encontramos con la iglesia original construida a partir de 1413, algo que certifica, por ejemplo, la datación de la cal con la que se sellaron los muros, que ha quedado constatado que es la original. Esto otorga un gran valor y potencial a los restos que aún quedan por excavar”.

En 2018, y con la ayuda de la Dirección General de Patrimonio Cultural, Tibicena  puso en marcha un ambicioso proyecto de recuperación de un espacio que, a priori, poco parecía ofrecer. Las sucesivas campañas, la última en 2022, subvencionada por el Cabildo de Fuerteventura, ha permitido, sin embargo, abrir una importantísima nueva línea de investigación.

Cronología de una excavación

Los primeros trabajos documentaron los restos del desaparecido claustro, así como diferentes infraestructuras hidráulicas ubicadas en él. De igual forma, se constató la existencia de restos humanos. Este hecho contradecía la creencia popular de que la iglesia había sido vaciada en la segunda mitad del siglo XX.

Sin embargo, la mayor sorpresa se obtuvo en el testero de la iglesia, donde se recuperaron restos de muros que parecían datar del siglo XVII, momento en el que el templo, según recoge la documentación histórica, se separa del risco para evitar problemas de humedad. En este mismo entorno, surgen otras construcciones que se desarrollan en paralelo a la actual iglesia conventual, que, en principio, habían sido asociadas a las gavias de la zona. Sin embargo, la morfología y disposición de los elementos conllevó la ampliación, a pesar de las dificultades para trabajar en la zona, de la intervención arqueológica.

Los resultados de estos trabajos no solo lograron descubrir el tamaño y desarrollo de aquellos muros, “sino que su datación nos permite afirmar que nos encontramos con la iglesia original construida a partir de 1413, por lo que estaríamos ante los muros de más antigüedad y mejor conservados de la época inmediatamente posterior a la conquista de Canarias”, especifica Marco A. Moreno.

La conclusión es que todo este conjunto de hallazgos convierte el espacio conventual en un valioso legado de la posconquista de Fuerteventura y, por extensión, de toda la isla. Sin embargo, el responsable de Tibicena asegura que “aún queda pendiente una gran intervención arqueológica que permita dar continuidad al proyecto de puesta en valor del lugar. En la actualidad, la complejidad del espacio necesita de un planteamiento a más largo plazo que supere las expectativas actuales, por lo que esperamos, que, en breve, se puedan coordinar con la diócesis, los propietarios del lugar, los pasos necesarios para mejorar la conservación y el conocimiento de este valioso enclave y dar posibilidad a la exposición pública de los restos arqueológicos”.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Arqueología Betancuria Fuerteventura iglesia de san buenaventura Islas Canarias tibicena

Post navigation

Anterior La tinerfeña Fátima Falcón presenta Otra cama
Siguente El nuevo single de Danilo Tarso y Eva Verde es Two for the road, homenaje a Henry Mancini

Historias relacionadas

Karavana y Gilipojazz actúa este sábado en el Espacio Cultural Aguere
  • Noticias

Karavana y Gilipojazz actúa este sábado en el Espacio Cultural Aguere

17/10/2025
El Rock n’ Roll de la actitud vuelve a latir: regresa Pornosurf
  • Noticias

El Rock n’ Roll de la actitud vuelve a latir: regresa Pornosurf

17/10/2025
Fallece Ace Frehley, Space Ace de KISS
  • Noticias

Fallece Ace Frehley, Space Ace de KISS

17/10/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

Karavana y Gilipojazz actúa este sábado en el Espacio Cultural Aguere
  • Noticias

Karavana y Gilipojazz actúa este sábado en el Espacio Cultural Aguere

17/10/2025
El Rock n’ Roll de la actitud vuelve a latir: regresa Pornosurf
  • Noticias

El Rock n’ Roll de la actitud vuelve a latir: regresa Pornosurf

17/10/2025
Fallece Ace Frehley, Space Ace de KISS
  • Noticias

Fallece Ace Frehley, Space Ace de KISS

17/10/2025
LAV Canarias presenta nueva temporada sumando diversidad, excelencia y cercanía a las artes vivas desde el Archipiélago
  • Noticias

LAV Canarias presenta nueva temporada sumando diversidad, excelencia y cercanía a las artes vivas desde el Archipiélago

17/10/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.