Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2024
  • mayo
  • Ana Penyas equipara la destrucción del litoral valenciano con las manifestaciones en Canarias
  • Arte
  • Noticias

Ana Penyas equipara la destrucción del litoral valenciano con las manifestaciones en Canarias

Redaccion 13/05/2024

La dibujante Ana Penyas es la primera mujer que obtuvo el Premio Nacional del Cómic y autora del álbum Todo Bajo el Sol en el que se muestra crítica sobre la llegada del turismo a la costa valenciana y la consiguiente implantación de la cultura del ladrillo. Penyas equipara y enlaza lo ocurrido en este enclave con las manifestaciones y el debate que se ha abierto en Canarias sobre el modelo turístico, al considerar que se trata de la misma problemática.

El libro fue premiado el año pasado en el Salón francés del Cómic de Anguleme, probablemente el más prestigioso de los que se celebran en Europa, dentro de una categoría que se centra en aspectos medioambientales. “En Todo bajo el sol hablo de cómo se ha ido transformando la costa valenciana desde los años sesenta hasta nuestros días a causa del turismo y de la cultura de ladrillo”.

Para la autora el nuevo modelo económico supuso “un cambio radical en el modo de vida, tal y como ha ocurrido en muchos sitios, por ejemplo en Canarias donde hace poco se han manifestado por lo mismo” y recuerda que cuando lo editó en 2021 ya había colectivos de barrios que luchaban contra esta clase de turismo. “La. idea era analizar cómo hemos llegado a este presente y para ello me inventé a una familia y conté su vida durante décadas para ver la transformación que experimentaron a raíz de pasar de vivir de la huerta a la nueva realidad”.

Ana Penyas


Sobre si cree que existe alguna alternativa, la dibujante responde: “De algún modo nos han tendido una trampa. Sí, se podía haber hecho de otra forma porque la realidad es que son muy pocos los que se han lucrado y los beneficios se han quedado en muchas menos manos de las que pensamos. Casi todo tiene que ver con el capitalismo y la propiedad privada y de ahí vienen otras consecuencias como la especulación en la vivienda”.

La autora define su estilo como expresionista pero a la vez usa la estética naif y la transferencia fotográfica, “digamos que me muevo entre lo documental y lo expresivo”. En cuanto a temáticas le interesan las cuestiones sociales y de actualidad como la Memoria Histórica o lo que define como “hechos reales pero que abordo a mi manera y no exclusivamente como un documental sino aportando mi parte subjetiva con un lenguaje más expresivo”.


El resurgimiento de la ultraderecha para la dibujante no es tal ya que, según dice, “siempre ha estado ahí pero detrás de otras siglas y siendo más precavidos. Pero ahora han sacado pecho, se muestran con arrogancia y ya no se tapan ni se esconden. En ocasiones utilizan estos discursos para provocar en las redes sociales o en las aulas”.

El motivo, bajo su punto de vista, es que en las escuelas se ha hablado muy poco de lo que en realidad supuso el régimen franquista “y se nos ha vendido la idea de que no hubo buenos ni malos y que todos cometieron errores. Pero yo tengo otra perspectiva que comparte muchísima gente y que tiene que ver con el hecho de que en realidad nunca se ha hecho justicia. Ese sigue siendo un debate que tristemente no se acaba de cerrar”, indica por último.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: ana penyas biologia comic litoral naturalismo

Seguir leyendo

Anterior: Publicado el segundo avance del que será nuevo disco de Pat Metheny, MoonDial
Siguiente: Myke Towers actúa en Maspalomas dentro de su gira europea

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.