
El concierto de la cantante internacional Veronica Swift se celebra el jueves 18 de julio, a las 20:30 h. El Teatro Pérez Galdós y El Rincón del Jazz del Auditorio Alfredo Kraus acogen cuatro citas imprescindibles de la 33 edición del Festival en Gran Canaria con: Dave Douglas Gifts Quartet, Veronica Swift y el cuarteto formado por Potter, Mehldau, Patitucci y Blake
La Fundación Auditorio y Teatro pone a disposición del público packs de entradas con descuentos
Imposible imaginar julio sin tener en cuenta el festival que sitúa a Canarias en uno de los puntos de encuentro internacionales de referencia jazzística: el Festival Internacional Canarias Jazz & Más, que en este 2024 cumple su 33ª edición. Y como en años anteriores, el Teatro Pérez Galdós y el Rincón del Jazz vuelven a ser dos de sus escenarios imprescindibles en Gran Canaria, en los que los amantes de este género disfrutan de cuatro conciertos ineludibles. El compositor, pianista y cantante cubano, ganador de 13 premios Grammy, Chucho Valdés, fue el protagonista del primero de estos conciertos que se celebró con un éxito rotundo en el Teatro Pérez Galdós, el pasado 7 de julio.
La siguiente cita tiene lugar en uno de los escenarios más queridos para los amantes de este género musical, El Rincón del Jazz del Auditorio Alfredo Kraus, el 17 de julio, a las 20:30 h., con el trompetista y compositor Dave Douglas y su nuevo proyecto ‘Gifts Quartet’.
Al día siguiente, el 18 de julio, a las 20:30 h., Canarias Jazz & Más vuelve al escenario del Teatro Pérez Galdós con la cantante internacional Veronica Swift y su tercer trabajo y álbum homónimo. Se trata de una de las cantantes más deslumbrantes de su generación, así como una de las más versátiles que tiene deslumbrado al mundo musical.
El último concierto, también en el Teatro Pérez Galdós, es el 24 de julio, a las 20:30 h., con cuatro artistas conocidos como los mejores de la escena mundial del jazz: Chris Potter, Brad Mehldau, John Patitucci y Johnathan Blake.
Veronica Swift, jueves 18 de julio, a las 20:30 h., Teatro Pérez Galdós
La presentación de su nuevo trabajo y una voz descrita por las críticas internacionales como “milagrosa”. El Teatro Pérez Galdós recibe de la mano de Canarias Jazz & Más a la cantante internacional Veronica Swift, con su tercer álbum ‘Veronica Swift’, que sobrepasa el jazz para integrarlo en la armonía de géneros a través del vertiginoso uso de infinitas voces.
Su voz, habilidad en todos los géneros posibles y técnica, son descritas por el Wall Street Journal como “milagrosas”, al no tener límites en el arte vocal con su auto creativo concepto “transgénero” que ha revolucionado la escena creativa artística.
Swift se consolida en el jazz moderno por su brillantez, ingenio interpretativo, vigorosa composición de canciones, agudos arreglos y perfeccionismo con la técnica del scat, hasta ser considerada una de las cantantes más deslumbrantes de su generación, además de una de las más versátiles. Y lo demuestra en este último álbum que nos brinda en el Teatro Pérez Galdós, con el que explora la ópera francesa e italiana, la música clásica europea, la bossa nova, el blues, el rock industrial, el funk y el vodevil. Hace lo que quiere con su voz y lo demuestra con su tercer trabajo en el que enfoca todas sus identidades con el fin de provocar lo mismo a su público: “Solo espero que este álbum ayude a las personas a aceptar cada aspecto de su identidad y a dejar que eso guíe su propia autoexpresión”. También es conocida por deslumbrar en la puesta en escena, para lo que cuenta en esta ocasión con: Gary Joseph Potter Jr., a la guitarra, Max Gerl, al bajo; Carey Frank, al piano, teclados y guitarra, y a Brian Viglione, a la batería.
‘Veronica Swift’, un álbum sin límites musicales
Veronica Swift se encumbró en el jazz con sus discos anteriores, ‘Confessions’ (2019) y ‘This Bitter Earth’ (2021), pero es con ‘Veronica Swift’ cuando muestra sin “tapujos” a la gente que más admira, como son sus padres: la cantante de jazz, Stephanie Nakasian, y el pianista de bebop, Hod O’Brien, a través de su expansiva voz, el poder visceral del rock y la música soul para anunciar una declaración de libertad artística sin límites.
El álbum se enciende con la extravagante interpretación de I Am What I Am de Jerry Herman, con una sublime excursión de scat que desemboca en una fuga inspirada en Johann Sebastian Bach. También se atreve con el tema Closer, de Nine Inch Nails, con rock alternativo, alternado con sus famosos scats. Dicen que es “feroz” en su interpretación al estilo blues del clásico de Duke Ellington y Bob Russell, Do Nothing Till You Hear from Me. Se atrevecon ritmos afrocubanos al introducirlos en el verso The Show Must Go On, de Queen, canción que sirve como ejemplo de su concepto de “transgénero”, ya que utiliza el arreglo de Nat King Cole del aria de Ruggero Leoncavallo, Vesti la Giubba, de su ópera Pagliacci. Continúa con teatro musical estadounidense de vodevil — fusionado con el Fantasie-Impromptu de Chopin— y una suave bossa con letras mordaces y una ópera de 1924 de Puccini. Canta en francés y portugués con sus lecturas del aria de Charles-François Gounod, Je veux vivre, de su ópera de 1867, ‘Roméo et Juliette’.En esta montaña rusa de sensaciones sonoras, Swift regresa al canon del hard rock con una versión Queen de 1973, Keep Yourself Alive, antes de cerrar el álbum multifacético con una interpretación punk de Don’t Rain on My Paraden de Bob Merrill y Jule Styne. Sin duda, este es un concierto imprescindible para los amantes de la música, imposible de imaginar y menos de sentir si no es en presencia de la mismísima Veronica Swift: “la mujer de muchas voces, que utiliza cada una de ellas para refractar un vertiginoso caleidoscopio de estados de ánimo”, según Downbeat.
En El Rincón del Jazz
Dave Douglas Gifts Quartet, miércoles, 17 de julio, a las 20:30 h., Auditorio Alfredo Kraus
Pero antes de Veronica Swift se celebre otro concierto en uno de los escenarios más queridos para los amantes de este género musical, El Rincón del Jazz del Auditorio Alfredo Kraus. El trompetista y compositor Dave Douglas, con dos nominaciones a los Premios Grammy, más de 60 grabaciones originales únicas como líder y más de 500 obras publicadas, ofrecerá este concierto en el que nos presenta su nuevo proyecto ‘Gifts Quartet’, inspirado en la vida y la música del indomable saxofonista Charles Lloyd. Con innovación y reflexión, Douglas presenta su sonoridad sobre la sabiduría, la visión y la positividad del compositor y saxofonista de los años sesenta, explorando notablemente la fascinación de Lloyd por la música de Billy Strayhorn. Para esta propuesta cuenta con el guitarrista Rafiq Bhatia, el batería Ian Chang y al saxofonista Jon Irabago.
Potter / Mehldau / Patitucci / Blake, miércoles, 24 de julio, a las 20:30 h., Teatro Pérez Galdós
Cuatro artistas conocidos como los mejores de la escena mundial del jazz. Hablamos de Chris Potter, el famoso saxofonista de creatividad sin límites; Brad Mehldau, «el pianista más influyente de los últimos veinte años»; John Patitucci, el bajista ganador de cuatro Grammy, y Johnathan Blake, el batería «modernista definitivo». Un cuarteto de lujo en la última cita de Canarias Jazz & Más en el Teatro Pérez Galdós. Los cuatro genios del jazz se han unido para ofrecer una colección de composiciones refrescantes y llenas de carácter y genialidad, guiados por los principios de la improvisación y la creatividad, abarcando todos los estilos musicales posibles, integrados en su primer disco juntos, ‘Eagle’s Point’, considerado como el mejor álbum de jazz de 2024. En este proyecto, cada artista aporta su toque distintivo, pero juntos crean un tapiz sonoro armonioso. Esta sutil maestría combina una sensación de diversión con una profundidad y seriedad que exige y mantiene la atención del oyente.
Bonos y Packs Canarias Jazz & Más en el Auditorio y Teatro
La Fundación Auditorio y Teatro ya ha puesto a disposición del público los packs de entradas para disfrutar de los cuatro conciertos que el Auditorio Alfredo Kraus y el Teatro Pérez Galdós acogen este mes de julio en el marco de la 33ª edición del Festival Internacional Canarias Jazz & Más.
Existe la posibilidad de adquirir packs de entradas con diferentes descuentos según el número de localidades que se compren de manera conjunta: pack 3 entradas: 5% descuento; pack 4 entradas: 10% descuento y pack 5 entradas: 15% descuento.
Las entradas y bonos están disponibles en las páginas teatroperezgaldos.es y auditorioalfredokraus.es. Igualmente se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Pérez Galdós, de 10:00 a 13:00 horas y del Auditorio Alfredo Kraus, de 16:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes.
Foto: promocional.