Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2024
  • julio
  • Veronica Swift, un huracán en la escena del Leal
  • Noticias

Veronica Swift, un huracán en la escena del Leal

Redaccion 18/07/2024

Veronica Swift arrasó en el concierto que inauguraba la tercera semana en el Festival Internacional Canarias Jazz y Más Músicas Creativas en el lagunero Teatro Leal que además lucía una importante afluencia de público y sus mejores galas. La cita comenzó con relativa puntualidad, pasaban apenas unos minutos de la hora prevista para su inicio y desde un comienzo tuvimos la impresión de que la batalla rockera no iba a tener ningún tipo de tregua. 

Swift, de 30 años y nacida en la localidad de Charlottesville, Virginia (USA), echó toda la carne en el asador. Tenía la mejor jugada del póker en su mano y no estaba dispuesta a no llevarse su merecido reconocimiento, el aplauso del público. De esa manera, las cartas eran el rock, el rock duro, el blues con algunos tintes de pop y hasta de Ópera. Con un set list original, que combinaba canciones propias con tributos iba hilvanando una noche para el recuerdo. 

Poco a poco, Swift confesaba sus adhesiones más habituales desde el punto de vista musical e iba dejando retazos de éstos en cada uno de sus temas. Por ejemplo, rindió tributo a los británicos Queen de los que copiaba probablemente hasta la forma del pie de su micro y gestos y formas de andar y comportarse en el escenario.

El itinerario trazado era a la par interesante y épico, canciones como Do nothin’ till you hear from me de Duke Ellington iban sonando como interpretadas por The Ramones o Foo Fighters y ese era el plan. Poner canciones típicas de estilos musicales determinados en otros mundos, más incómodos y tensar la cuerda cañera de la guitarra hasta el máximo punto. Los instrumentistas de Swift, vestidos cual si fueran generales del ejército napoleónico, resultaban una banda muy bien empastada y con bastante conocimiento entre sí, así como ensayos múltiples. Una formación que estaba conformada por Gary Joseph Jr., a la guitarra, Max Gerl, bajo, Alexander Burke, piano y teclados así como Brian Viglione a la batería. 

Y a ese juego nos acostumbró la cantante americana y ya no había parón posible. La gente estaba enfervorizada y jaleaba claramente cada una de las canciones. No era un show para delicadezas pero sin embargo hubo una versión de Queen, Dreamer’s Ball y una canción original como The show must go on -que fusionaba Opera y también las ideas del grupo de Freddie Mercury- que además sonó redonda, propia y cañera. Las versiones sonaban propios porque los arreglos eran bastante originales y sucedía en cada una de las canciones desplegadas en la noche lagunera. 

Sin ir más lejos, otra sorpresa que hubiera pasado desapercibida en cualquier Festival de Jazz que se precie fue una versión de la canción Cry me a River que todo el mundo conocía. Sin embargo, ¡menuda caña! Rivalizando con cualquier banda de rock duro. Como si de Metallica se tratase, la cantante se esforzaba también por implicar al público para que cantase con ella. En este momento del concierto, la tropa napoleónica ya había aplastado a su enemigo y todo el mundo se había rendido. 

Otra perla fue la Dazed and confused de Led Zeppelin con el inevitable arco de violín para la guitarra cañera. Inolvidable, de verdad. Sobre todo para aquellos que aman la combinación made in Jimmy Page y Robert Plant. La misma Swift pareció encarnarse por un momento en el gran vocalista de rizos dorados.

Habría también tiempo para asombrar con canciones de escritura propia. Según la propia cantante le ayudaba a mostrar quien era ella realmente. Sobre su propia vida, nos contó que había nacido prácticamente en un escenario de blues y de jazz ya que su familia eran músicos. Que poco a poco fue aprendiendo con maestros como los Geshwin o el mismo Cole Porter y que lo iba fusionando con otros como la Ópera cantada por Pavarotti. 30 años de fusión musical que lógicamente se traducía correctamente en el escenario. Todo duro, rotundo y ensamblado como una roca adherida a un pecio. 

Otra perla fue In the Moonlight con acordes e inspiración en Claro de luna, de Beethoven y mucho trabajo propio. 

El concierto transitaba hacia su inevitable fin y el sudor había sido un factor indiscutible desde el primer comienzo. Canciones como Sing iban siendo partícipes del final y de un merecido broche de oro para una cita que había colmado las expectativas de los más rockeros. 

Foto y texto: Canción a quemarropa

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Festival Internacional Canarias Jazz & Más festival internacional canarias jazz & más músicas creativas La Laguna Teatro Leal tenerife veronica swift

Seguir leyendo

Anterior: El equipo de IsLABentura Canarias se reúne en El Hierro
Siguiente: Arminda y el ataque del corsario regresa a Cueva Pintada

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.