Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2024
  • agosto
  • La Cueva de los Cabezazos en Tegueste conserva mínimo seiscientos años de historia guanche
  • Arte
  • Noticias

La Cueva de los Cabezazos en Tegueste conserva mínimo seiscientos años de historia guanche

Redaccion 09/08/2024

Las últimas dataciones indican que la cueva del Barranco Agua de Dios, en los Cabezazos, Tegueste estuvo ocupada de manera continuada entre los siglos VII-XIII d. C.

El director general de Cultura y Patrimonio Cultural visitó el yacimiento arqueológico junto con la alcaldesa de Tegueste y el primer teniente alcalde

Tras el trabajo de campo, los materiales recuperados serán estudiados en el Laboratorio de Prehistoria de la ULL al inicio del curso académico

 La Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias da continuidad a la investigación en el Barranco Agua de Dios con una nueva excavación arqueológica en la Cueva de los Cabezazos (Tegueste) para profundizar en el conocimiento sobre la sociedad guanche. Los primeros resultados apuntan que el yacimiento fue ocupado de manera continuada durante mínimo seiscientos años, desde mediados del siglo VII al XIII d.C., pero a medida que se desarrolle el trabajo de campo las dataciones podrían dar fechas mucho más antiguas.

La perspectiva de análisis multidisciplinar en la que se apoya este proyecto codirigido por la antracóloga Paloma Vidal y el arqueólogo Salvador Pardo de la Universidad de La Laguna (ULL) supone la aplicación de nuevas metodologías y disciplinas que aportan una visión más precisa e innovadora sobre el asentamiento aborigen de la Cueva de los Cabezazos.

En una visita al entorno del Barranco Agua de Dios, el director general de Cultura y Patrimonio Cultural, Miguel Ángel Clavijo, aprovechó la ocasión para felicitar al equipo que “está llevando a cabo un extraordinario trabajo científico desde la reactivación de las investigaciones en 2023” pero también una “labor de difusión ejemplar”. Más de un centenar de personas “han visitado la cavidad para conocer de primera mano la investigación en uno de los yacimientos más emblemáticos de la arqueología de la isla”, aseguró.

Por su parte, la alcaldesa de Tegueste, Ana Rosa Mena, recalcó “la estrecha colaboración con la ULL, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife para facilitar la intervención” como, por ejemplo, la limpieza de los senderos. La intención es seguir “apoyando este proyecto para ampliar la historia sobre los orígenes de Tegueste y de los guanches en nuestro territorio”, declaraciones a las que se sumó el primer teniente alcalde, Norberto Padilla.

Resultados prometedores

 La Cueva de los Cabezazos ha sido intervenida en diversas ocasiones desde los años setenta del siglo pasado por lo que es uno de los asentamientos aborígenes que más información ha aportado sobre la época preeuropea de Tenerife. De hecho, a día de hoy sigue siendo un referente ya que “todavía tiene mucho potencial”, aseguró Vidal, “con una secuencia estratigráfica que podría ampliarse a medida que continúen las excavaciones”, reconoció la antracóloga.

Con este proyecto se realizó por primera vez un estudio del impacto humano en este paisaje a través del análisis de los carbones, el polen y las semillas, entre otros elementos recuperados. Como resultado del análisis paleoambiental, “domina el fayal-brezal, la laurisilva y también está presente el bosque termófilo, una vegetación que actualmente no la tenemos en este entorno” por lo que se aprecia una “degradación o transformación del paisaje que podría ser debida a los procesos de deforestación o las actividades pastoriles desarrolladas por la sociedad guanche”, especificó Vidal.

Cabe destacar el hallazgo de una pieza cerámica entera en la campaña del año 2023 que permite datar este yacimiento arqueológico pero que además, “la micro excavación de los sedimentos orgánicos que rellenan esta vasija va a proporcionar nuevas líneas de investigación” porque supone una oportunidad única de realizar un “estudio integral de los contenidos”, dando información sobre las prácticas sociales y culturales de estas comunidades del Menceyato de Tegueste.

La excavación en extensión ha concluido con “la recuperación de fragmentos de cerámica de todo tipo, una gran cantidad de fauna o de animales consumidos, cuentas de collar, fragmentos de molino y punzones inéditos”, entre otros restos arqueológicos que favorecen la reconstrucción del pasado aborigen de la isla, tal y como adelantó la investigadora.

Al igual que en la anterior campaña, el alumnado del Grado en Historia de la ULL ha podido participar en el trabajo de campo como formación voluntaria complementaria al Plan de Estudios. En esta ocasión más de una decena de estudiantes han formado parte del equipo de investigación y al inicio del curso académico, también podrán colaborar con el estudio de los materiales arqueológicos en el Laboratorio de Prehistoria del Departamento de Geografía e Historia de la universidad pública.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Arqueología cabezazos de tegueste excavación Guanche Tegueste tenerife

Seguir leyendo

Anterior: Versión 2 pone la banda sonora a la velada ochentera en Titos Beach
Siguiente: Eddie Roberts & The Lucky Strokes cierran su gira europea en la tercera edición del LPA Groove Summer

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.