Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2024
  • septiembre
  • Se proyecta la oscarizada Tabú, una cumbre poética del cine mudo, por el Día de la Mujer Indígena
  • Arte
  • Noticias

Se proyecta la oscarizada Tabú, una cumbre poética del cine mudo, por el Día de la Mujer Indígena

Redaccion 14/09/2024

El film Tabú de F.W. Murnau, se podrá ver en Tenerife y Gran Canaria dentro del ciclo ‘Tiempo de memoria, memoria en el tiempo’

Unos paisajes sobrecogedores y una bellísima fotografía que generan una carga estética prodigiosa, pura poesía visual que encierra un relato sobre el colonialismo y la opresión cultural. Todo esto da lugar a ‘Tabú’, la última película del genio F.W. Murnau. La cinta se proyecta por el Día Internacional de la Mujer Indígena y protagoniza la cuarta sesión del ciclo ‘Tiempo de memoria, memoria en el tiempo’ que programa la Unidad de Patrimonio Cultural del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) del Gobierno autónomo. Podrá verse el martes 17 de septiembre en el Espacio La Granja de Tenerife y el miércoles 18 en el Teatro Guiniguada, ambas sesiones a las 19:00 horas.

Tabú narra la historia de unos amantes que, separados por las tradiciones rituales y las prohibiciones de sus respectivas comunidades, son incapaces de establecer su relación. Esta historia sirve para explorar las problemáticas que nacen del colonialismo y la opresión cultural, así como los tabúes de las islas del Pacífico Sur. Sin embargo, su gran reclamo reside en su belleza y el impacto de las imágenes.

Rodada en Tahití y Bora-Bora, la cinta brilla por los majestuosos escenarios que muestra, así como por el ritmo y la profunda y virtuosa carga estética de sus imágenes. Tanto que en 1930 ganó el Premio Óscar a la mejor fotografía. Fue, además, el último trabajo de Friedrich Murnau, considerado uno de los más destacados e influyentes directores del cine mudo, conocido por sus aportes al movimiento expresionista alemán.

Su calidad ha servido para que la crítica la recuerde después de casi 100 años como “una de las cumbres del cine mudo”. De ella se ha dicho que es “un ejemplo perfecto de cine poético”, con imágenes “relucientes, brillantes y cegadoramente hipnóticas” que deslumbran gracias a su juego de luces, ritmo y composición. Una cinta extremadamente hermosa que ha pasado a la historia “como un poema visual”.

Sobre el ciclo

Esta magnífica obra protagoniza la cuarta sesión del ciclo ‘Tiempo de memoria, memoria en el tiempo’, que desarrolla la unidad de Patrimonio Cultural durante este año. Compuesto por seis películas, el ciclo busca mostrar experiencias, costumbres, valores y saberes de gran riqueza cultural como modo de salvaguardar la diversidad y creatividad humana del pasado.

Las entradas para las proyecciones están disponibles en las páginas web de los espacios y el día de proyección en la taquilla del Espacio La Granja y el Teatro Guiniguada. Al igual que en el resto de la programación del escenario gestionado por el Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), existen descuentos para diferentes colectivos.

en la foto: Tabú – Reri y Matahi con el policía blanco

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: f w murnau Filmoteca gran canaria murnau tabú tenerife

Post navigation

Anterior Fu Manchu, Bad Manners, Faithless Dj Set,Tarque, Lía Kali y Los Chikos del Maíz encabezan el cartel de Arrecife en Vivo 2024
Siguente La Linterna Humana, proyecto musical del canario R. Cachemaille estrena, nuevo sencillo El Pasajero (Gw 9525)

Historias relacionadas

El Isla Calavera realiza su Encuentro con la Industria
  • Noticias

El Isla Calavera realiza su Encuentro con la Industria

07/11/2025
El FMAC celebra sus 20 años de trayectoria con los conciertos de Tu Mierda Indie y la sesión de Beat Creator
  • Noticias

El FMAC celebra sus 20 años de trayectoria con los conciertos de Tu Mierda Indie y la sesión de Beat Creator

07/11/2025
Se pone en circulación loscoloresdelaspiedras de Pleito, Alba Gil Aceytuno
  • Noticias

Se pone en circulación loscoloresdelaspiedras de Pleito, Alba Gil Aceytuno

07/11/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

El Isla Calavera realiza su Encuentro con la Industria
  • Noticias

El Isla Calavera realiza su Encuentro con la Industria

07/11/2025
El FMAC celebra sus 20 años de trayectoria con los conciertos de Tu Mierda Indie y la sesión de Beat Creator
  • Noticias

El FMAC celebra sus 20 años de trayectoria con los conciertos de Tu Mierda Indie y la sesión de Beat Creator

07/11/2025
Se pone en circulación loscoloresdelaspiedras de Pleito, Alba Gil Aceytuno
  • Noticias

Se pone en circulación loscoloresdelaspiedras de Pleito, Alba Gil Aceytuno

07/11/2025
Miguel Ríos presenta El Último Vals en Fuerteventura
  • Noticias

Miguel Ríos presenta El Último Vals en Fuerteventura

07/11/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.