Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2024
  • octubre
  •  Abre la exposición Literatura, islas e igualdad. Mitos, leyendas y sueños: Islas de la ilusión
  • Noticias

 Abre la exposición Literatura, islas e igualdad. Mitos, leyendas y sueños: Islas de la ilusión

Redaccion 17/10/2024

Tras dar comienzo a la nueva edición de La Literatura es Femenina con talleres infantiles en La Gomera y Tenerife, la inauguración de la exposición Literatura, islas e igualdad. Mitos leyendas y sueños: islas de la ilusión da el pistoletazo de salida a la programación en la capital tinerfeña.

Este martes 15 de octubre, en el LAB (calle Capitán Gómez Landero, 19, Santa Cruz) se inauguró esta muestra, en la que, a través de pósteres, pone en valor la labor de mujeres escritoras de diferentes latitudes insulares, teniendo nuestro archipiélago un papel especial con figuras desde el siglo XIX hasta nuestros días, entre las que se incluye la recientemente premiada con el Nobel de Literatura, la coreana Han Kang. Esta actividad cuenta con el apoyo y el patrocinio del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife a través de diferentes líneas de acción como el proyecto Canarias Aporta, Promotur o el ICDC, y el Ayuntamiento de La Orotava.

Destaca en esta exposición la inclusión de la primera generación literaria canaria de este siglo, conocida como La Generación i. Formada por 8 escritoras canarias que comparten su apuesta por la revolución digital, que está transformando el sector del libro y permitiendo poner a los escritores en el centro del mismo: La exposición no olvida la tradición del papel y reivindica la aceleración del proceso hacia la igualdad literaria.

Las autoras cuya vida y obra se destaca son: Virginia Woolf; Julia de Burgos; Agatha Christie; Tana French; Kiana Davenport; Pino Ojeda; Natalia Sosa; Fátima Martín; Mercedes Pinto; María Rosa Alonso; Felicidad Batista; Ana González Duque; Cesarina Bento; Elsa López; Dulce María Loynaz; Han Kang, Pilar Torres; Irina Daria; Helen Rytkönen; Arantxa Rufo; Dulce Xerach; Aida Rossi; Cecilia Dominguez; María Jesús Alvarado; Banana Yoshimoto; y Dina Salústio.

Literatura, islas e igualdad. Mitos leyendas y sueños: islas de la ilusión

La repercusión futura que se quiere conseguir con el proyecto La Literatura es Femenina abarca desde su influencia en la vida de los escritores de las islas, pasando por la consecución de la dignificación, respeto y sostenibilidad económica de los profesionales de la literatura, hasta la aportación turística que los libros escritos desde Canarias y sobre Canarias puede tener, si se apoya la traducción de nuestra literatura a los idiomas de nuestros mercados turísticos más potentes, como el anglosajón y el alemán.

Por ello y por muchos más objetivos, la Generación i ha puesto en marcha una iniciativa cívica, que promueve la aprobación de un Plan de acción de Canarias y la Literatura, que de momento apoyan todos los escritores consultados, y que ya ha generado los primeros cambios en algunas políticas públicas.

Ciencia ficción escrita por mujeres

En cuanto a esta muestra, estará acompañada de la participación de la escritora de fantasía Mélani Garzón-Sousa, en una conferencia que pondrá el foco en la literatura de ciencia ficción escrita por mujeres, que tendrá lugar en el mismo espacio a las 6 de la tarde. Su intervención, titulada Mitos y leyendas: fantasía canaria, abordará la  presencia de vampiros, dragones, hadas, esperpentos de ultramundos, zombis, fantasmas, trolls, elfos y enanos; mazmorras y mundos paralelos, entre otros, en las obras de género fantástico. Esta joven escritora es autora de Siete diablos y un infame o la serie Dominadores de almas. La conferencia será grabada y podrá revisitarse online.

Estas actividades programadas para el día 15 de octubre no constituyen solo el inicio de La Literatura es Femenina 2024, sino una declaración de intenciones del conjunto del proyecto. Tanto la exposición como el encuentro con Mélani Garzón-Sousa son un ejemplo del compromiso de la lucha contra la desigualdad en el mundo literario, reivindicando la labor de las mujeres escritoras en contextos insulares a lo largo del tiempo.

 La exposición Literatura, islas e igualdad. Mitos leyendas y sueños: islas de la ilusión podrá visitarse, en horario de 9:00 a 13:00, durante la semana del 15 al 19 de octubre. Tras su montaje en Santa Cruz de Tenerife, esta muestra viajará a las islas de Gran Canaria y Fuerteventura, en fechas y ubicaciones aún por confirmar.

Foto: promocional.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: islas e igualdad Leyendas leyendas y sueños Literatura

Seguir leyendo

Anterior: El Gobierno de Canarias homenajea a María Joaquina de Viera y Clavijo en el Día de las Escritoras
Siguiente: Luna, una oda a García Lorca a través del flamenco

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.