Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2024
  • octubre
  • Benjamín Reyes: «La producción de documentales de rock en Canarias es escasa»
  • Entrevistas
  • Noticias

Benjamín Reyes: «La producción de documentales de rock en Canarias es escasa»

Redaccion 17/10/2024

Qué ilusión nos hace tener en nuestra grabadora el contacto con Benjamín Reyes, escritor, periodista, ensayista, y, claro, rockero. Hoy nos llama la atención el décimo aniversario de una de sus perlas más queridas, el DocuRock en donde se despliega una importante actividad de proyecciones, debates y conciertos en donde se pone negro sobre blanco los contenidos musicales más variados y más novedosos. También resulta una suerte de comunión y unión con todos los que aman la gran familia del rock con todas sus variantes y cambios.

Además, Reyes no da puntada sin hilo. Cada una de sus frases parece aquilatada y necesaria. No se las pierdan:

Defina para que la gente que no lo conozca, ¿Qué es Docurock? ¿Cómo nació el proyecto?

-Benjamín Reyes: DocuRock es un festival multidisciplinar en el que prima el cine y la música al margen de los circuitos comerciales. El festival surge de mi experiencia como periodista especializado en cine y música. Tras acudir a más de 100 festivales de cine y música, tanto en Canarias como en península Ibérica, pensé: ¿Y si organizo un festival aquí, en Tenerife?.

-¿Qué producción tiene este año? ¿Qué perlas nos tiene reservadas?

-Benjamín Reyes: Este año tenemos 50 eventos. 30 proyecciones de cine, 14 conciertos, dos presentaciones de libros, una exposición de fotografías, un laboratorio de cine, una charla sobre tatuaje y un taller de tambores canarios. Creo que la perla del festival es el concierto de Elefantes el próximo 9 de noviembre en la sala Aguere, coincidiendo con la gira de su 30 aniversario. Tienen un directo muy potente.

-¿Cree que el documental está en su momento más álgido? ¿Y el referente a la música y al rock?

-Benjamín Reyes: Sí, creo que el documental ha ganado más presencia con respecto a hace 10 años. Hay una explosión de documentales musicales. Aunque respecto al rock no tanto. En los rockumentales se suele apostar por las vacas sagradas, por los iconos del rock, y no por grupos poco conocidos.

Al rico cartel de la X edición de Docurock

-En la presente edición hay homenajes a personas como Little Richard o Joan Baez, ¿Es una forma de reivindicar la memoria de colectivo roquero? ¿Cree que estas figuras claves están olvidadas?

-Benjamín Reyes: “Mi intención al programar películas sobre iconos como Little Richard o Joan Baez es precisamente reivindicar su figura y la importancia crucial de su música. Little Richard fue uno de los arquitectos del rock e influyó en Prince, Michael Jackson o David Bowie. Joan Baez con 18 años fue portada de la revista Time. Actuó en Woodstock, Monterrey e Isla de Wight, tres de los festivales de música popular más importantes del siglo XX. Para mi sorpresa, a la mayoría de la gente que le he dado el programa del festival no sabía quiénes eran Little Richard o Joan Baez. Por eso hay que seguir reivindicándolos en el siglo XXI”.

-10 ediciones ¿cree que el festival tiene mucho futuro?

-Benjamín Reyes: “Este año se cumplen 10 años del festival. Dependerá del público que el festival siga en el camino. La programación del festival ha ido evolucionando. Ahora ofrecemos contenidos en función del público. Por ejemplo, charlas de tatuajes para jóvenes o proyección de clásicos como Guarapo para el colectivo de la tercera edad o un laboratorio de cine de animación para los profesionales del gremio. Se trata de ofrecer contenidos de calidad en función del público”.

-¿Se le ocurre algún personaje de rock que todavía no tenga su merecido documental?

-Benjamín Reyes: Llevo un tiempo buscando documentales sobre grupos señeros como Iron Maiden o Guns and Roses, que fueron las bandas que marcaron mi adolescencia. Recientemente ha surgido un bulo sobre un posible documental de Iron Maiden para el año que viene.

Benjamín Reyes (Docurock): «Recientemente ha surgido un bulo sobre un posible documental de Iron Maiden para el año que viene. «

-¿Hay escasez de los mismos documentales de rock en el entorno de las Islas Canarias?

-Benjamín Reyes: Evidentemente, la producción de documentales de rock en Canarias es escasa. Por eso, he tenido que ampliar el círculo y proyectamos documentales canarios de otros estilos musicales como es el caso este año de Los Corujo, sobre una saga de músicos de Lanzarote relacionados con el folclore canario. En otras ediciones se ha proyectado Free, sobre Kim Simmons o Bejo

-¿Qué momento destaca de estos 10 años de Festival? Alguno que se le haya quedado en la retina.

-Benjamín Reyes: Los momentos más destacados han estado relacionados con los conciertos. En la segunda edición, el concierto de Arizona Baby consiguió llenar el Teatro Guimerá de S/C de Tenerife. En la quinta edición, Jorge Martí (cantante de La Habitación Roja) presentó en la sala Aguere el documental En el medio de Noruega sobre su experiencia personal, y después ofreció un acústico. En la séptima edición, Maika Makovski (para mí la roquera más importante de España en la actualidad) nos regaló una gran actuación en plena pandemia con la gente sentada y la pertinente mascarilla. En la octava edición, tocó Depedro. 500 personas llenaron de energía positiva la sala Aguere. En la novena edición, se llevó la palma el concierto de Juan Perro, uno de los músicos fundamentales de los últimos 40 años en este país. Respecto al cine, me quedo con el estreno en Canarias del documental Summer of Soul, que cuenta la historia del denominado Woodstock negro.

-¿Cuál es la definición de rock que tiene en la cabeza cuando organiza el festival?, ¿tiene hueco para documentales de rock más extremo, metal por ejemplo?

-Benjamín Reyes: “El rock es un estilo musical muy amplio. Abarca desde el rock clásico de Janis Joplin a los sonidos estridentes de Sepultura. Proyectar cine sobre metal sería reducir mucho el público y hemos optado por opciones musicales menos cañeras. DocuRock es una marca. Es cierto, que al principio proyectamos exclusivamente documentales de rock, pero con el paso del tiempo hemos incluido otros estilos musicales y cine con contenido social como es el caso este año de Quesada: la verdad del silencio, sobre el estudiante que fue asesinado en la Universidad de La Laguna hace casi 50 años.

-Sea bueno con nuestros lectores, ¿recuerda un documental que se le haya escapado y que tenía ilusión para proyectar?

Benjamín Reyes: Pues haciendo memoria creo que no. Siempre estoy atento a los festivales de referencia y hasta ahora siempre he proyectado las películas que quería. Se acaba de terminar un documental sobre Gloria Gaynor que me gustaría proyectar el año que viene. Siempre trabajo la programación a un año vista.

-¿Tiene alguna sugerencia musical que haya descubierto hace poco?

-Benjamín Reyes: Este verano he acudido a un sinfín de conciertos. Me llamaron la atención dos cantantes canarias: Étel Santos, una cantante reivindicativa, pero divertida, y Claudia Basterra, que hace gala de una música muy elegante y exquisita. Hay mucho talento musical en Canarias por descubrir.

– ¿Qué es lo que nos cuenta su último trabajo bibliográfico?, ¿Quién es en breve, ampliable en el trabajo, Don Miguel, el del Cine?

Benjamín Reyes: El libro Don Miguel, el del Cine se adentra en los orígenes del cine en Canarias y pone en valor la figura de Miguel Brito, que llevó a cabo la primera proyección cinematográfica en las islas, el 13 de febrero de 1898, fecha en la que exhibe una serie de películas proyectadas en una pantalla con el cinematógrafo Lumière en los bajos del Círculo Mercantil de la capital tinerfeña, ubicado en los aledaños de la plaza de la Candelaria; en el mismo solar del Círculo Mercantil, sociedad recreativa hoy desaparecida, se alza la Cámara de Comercio. Miguel Brito Rodríguez (1876-1972) fue el pionero del cine y la fotografía en Canarias. En 1898 abre su estudio Fotógrafos y Dibujantes, que perduró hasta 1932, legándonos 21.384 instantáneas. Su estudio democratizó la fotografía. Son imágenes que glosan la historia de Canarias, y en particular la historia de La Palma.

-Gracias por su tiempo, ¿algo más que añadir?

-Benjamín Reyes: “Gracias a ti Héctor por este espacio que da visibilidad a propuestas musicales diferentes a las mayoritarias. Simplemente, invitar al público a que consulte la programación en la web docurock.es. Seguro que encontrará algún evento que le llame la atención”.

En la foto: Benjamín Reyes, nuestro protagonista, en la presentación libro Don Miguel, el del Cine. 19.9.24.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: benjamín reyes décimo aniversario Docurock Entrevista festival de cine documental de música joan baez Little Richard los corujo

Seguir leyendo

Anterior: La Fundación CajaCanarias presenta la segunda edición del ciclo de piano y canto lírico en su Espacio Cultural de Garachico
Siguiente: TEA programa Luka, de Jessica Woodworth, una película que versa sobre lo absurdo de las guerras

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.