Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2024
  • octubre
  • Jorge Pardo y Polo Ortí Trío protagonizan la segunda sesión musical del Otoño Cultural CajaCanarias 2024
  • Noticias

Jorge Pardo y Polo Ortí Trío protagonizan la segunda sesión musical del Otoño Cultural CajaCanarias 2024

Redaccion 03/10/2024

El concierto de Jorge Pardo y Polo Ortí Trío será mañana viernes, 4 de octubre, a partir de las 20:00 horas, en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife. Las entradas, con precios a partir de 15 euros, se encuentran disponibles a través de www.cajacanarias.com

La Fundación CajaCanarias continúa este viernes, 4 de octubre, su programación del Otoño Cultural 2024 con la actuación de Jorge Pardo, leyenda del flamenco y del jazz español, que estará acompañado por Polo Ortí Trío. Será en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife a partir de las 20:00 horas y las entradas, con precios a partir de 15 euros, se encuentran a la venta en www.cajacanarias.com

Jorge Pardo fue miembro fundador del Grupo Dolores, agrupando en torno al cantante Pedro Ruy Blas. En los años 70, la formación graba tres discos de estudio y en uno de ellos interviene un joven Paco de Lucía, al que preparará la banda con la que realizó su primera gira europea y con quien mantendrá una colaboración de más de cuatro décadas. Según Paco, “los discos que salieron de aquella colaboración, Sólo quiero caminar y One summer night, son propiamente la primera fusión real en el flamenco, la primera innovación, la primera vez que se utilizaron nuevos instrumentos como el cajón y la flauta”. Con Camarón de la Isla graba en La Leyenda del Tiempo, así como trabaja junto al genio andaluz en diferentes giras y producciones discográficas.

Además de sus trabajos en solitario, Jorge Pardo ha participado en numerosos discos de los denominados nuevos flamencos, como Ketama o La Barbería del Sur. Su colaboración con Carles Benavent y Tino di Geraldo ha conformado un trío legendario en el que el mestizaje entre lo latino, lo flamenco y el jazz toman una dimensión propia en el panorama musical, y su disco Diez de Paco junto a Chano Domínguez es considerado como otra de las referencias clave del flamenco-jazz. Con su querido Chick (Corea) mantuvo una relación artística y personal íntima y permanente con la que alcanzó una proyección global, ya desde los años 80, con el proyecto Touchstone y, hasta los últimos días del genio norteamericano, con My spanish heart. Además de conseguir otros numerosos galardones, como el Premio al Mejor Músico Europeo de Jazz por la prestigiosa Academia Francesa de Jazz o el Premio Donostiako Jazzaldia del Festival de San Sebastián, el Ministerio de Educación y Cultura de España le concedió el Premio Nacional de las Músicas Actuales 2015, entre otros motivos, por “el magisterio e inspiración que supone para las nuevas generaciones de músicos”.

Por su parte,Polo Ortí Trío, además de jazz, también elabora una música que, por su carácter personal y singular, resulta difícil de “encasillar” y le ha hecho merecedor de numerosos elogios por parte de importantes músicos del género, como Gary Burton, Lyle Mays o el propio Jorge Pardo. Ahora, junto a estos músicos de sólida formación y talento, Polo Ortí Trío ofrece un repertorio de nuevas composiciones y standards de jazz sin límites, siempre en busca de la emoción a través de la música. Arquitectos de estructuras armónicas y rítmicas, crean melodías que ayudan a traspasar la frontera de lo normal a lo mágico

Foto: promocional (distribuída por prensa)

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Cajacanarias jorge pardo Otoño Cultural Polo Ortí

Seguir leyendo

Anterior: Bejo y Sara Socas entre las figuras internacionales de Chicharrock 2024
Siguiente: Fallece el trompetista John McNeil

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.