Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2024
  • octubre
  • La Sala Cabrera Pinto de La Laguna exhibe Invictus, una retrospectiva dedicada al artista alemán Klaus Berends
  • Arte
  • Noticias

La Sala Cabrera Pinto de La Laguna exhibe Invictus, una retrospectiva dedicada al artista alemán Klaus Berends

Redaccion 24/10/2024

Invictus reúne los trabajos más significativos de Klaus Berends, un creador que pone el foco en la experimentación del proceso creativo

La inauguración fue este sábado 19 de octubre, a las 12.00 y podrá visitarse hasta el 26 de enero

Un niño que se cría en un barco carguero y hace del mundo su casa. Un día es testigo de cómo una granja de animales se consumía en un incendio, una tragedia que decidió capturar con témperas, quizás siendo consciente de que nunca lo olvidaría. Su preo-cupación por el mundo y las criaturas que lo habitan, así como la respuesta ante la punzada creativa, serán desde ese momento la razón de su producción artística.

La Sala Cabrera Pinto de La Laguna inaugura este sábado 19 de octubre ‘INVICTUS’, una retrospectiva que exhibe los trabajos más relevantes de Klaus Berends, artista alemán radicado desde hace tres décadas en Fuerteventura. Comisariada por Alejandro Gopar, la muestra se presentará al público a partir de las 12.00 horas y se podrá visitar hasta el 26 de enero en este espacio cultural gestionado por el Gobierno de Canarias en este municipio.

Según palabras del comisario, esta retrospectiva “plantea preguntas incisivas sobre el papel del arte en la sociedad contemporánea. Explorando cómo el artista inspirado por la filosofía del proceso, desafía las normas establecidas. Abrazando la improvisación y el azar como herramientas creativas”.

Así, el artista conjuga su preocupación ambiental y social con una práctica creativa experimental, en la que la creación es el propio motivo por el que se ha de crear y du-rante el que se generan las ideas. Un neumático de camión que se pliega y crea una ‘Reserva de aire para políticos’. Libros expandidos, con páginas envejecidas por el propio paso del tiempo, en mirada irónica a las posibles acciones para combatir el cambio climático en el Protocolo de Kyoto del 2000. Una salina expandida en mitad de la sala en la intervención ‘Ustedes son la sal de la tierra’.  El compromiso ideológi-co del autor se conjuga con su admiración por las vanguardias artísticas, que aúpan el mensaje como medio, a través de esculturas e instalaciones que hacen guiños a Du-chapm, Piero Manzoni, Yves Klein o Samuel Beckett.

Gopar apunta cómo en la práctica artística de Berends “la experimentación y la improvisación son sus herramientas predilectas. Klaus aborda el proceso creativo como un azar controlado, permitiendo que los materiales y el entorno guion su intuición. Así surgen composiciones orgánicas y dinámicas que reflejan la complejidad del universo y la fluidez de la vida misma. Su obra se nutre de diversas fuentes de inspiración teniendo especial interés en la física cuántica, el jazz y la naturaleza.”.

“Berends insta a buscar la playa bajo los adoquines, a descubrir la belleza en lo coti-diano en lugar de sucumbir a la tiranía del espectáculo. Desafiando al espectador a ir más allá de la superficie y explorar el verdadero significado del arte en una sociedad cada vez más alienada y desconectada”, explica el comisario.

Klaus Berends (Papenburg, Alemania, 1958) Comenzó sus estudios en el College of Music & Art de HFMK Bremen, graduandose en 1986 con una tesis sobre la obra de Samuel Beckett, “The lost ones”. En 1986 se trasladó a Fuerteventura donde reside desde entonces. En su práctica artística emplea materiales encontrados en la naturale-za, objetos que han sido moldeados y transformados por el tiempo y los elementos impregnando de historia y significado a sus creaciones e invitando al espectador a re-flexionar sobre la impermanencia, la transformación y la conexión profunda con el medio natural.

Alejandro Gopar (Fuerteventura, 1985) Graduado en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna 2013. Realizó el máster en Investigación en Arte y Diseño en EINA (Centre Universitari de Disseny i Art de Barcelona. Su trayectoria como profesional en el sector de las artes visuales comenzó en 2011, siendo invitado al open estudio en el “Apartamento”, un espacio para artistas donde se incluyeron diversos proyectos de artistas emergentes. Tuvo la oportunidad de conocer a Clara Muñoz, quien confió en su primer proyecto.

Foto: promocional

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: arte Cabrera Pinto exposición klaus berends La Laguna sala cabrera pinto

Seguir leyendo

Anterior: Los Gofiones presentan en el Teatro Pérez Galdós su nuevo trabajo discográfico ‘Querida Venezuela’
Siguiente: Macho, un viaje a la identidad masculina en tiempos del feminismo

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.