Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2024
  • diciembre
  • Papagayo Tenerife: el templo de la electrónica en Canarias
  • Noticias

Papagayo Tenerife: el templo de la electrónica en Canarias

Erick Canino 09/12/2024

La música electrónica en las Islas Canarias tiene su templo en el sur de la Isla. Allí sienta sus bases desde hace más de 10 años  Papagayo Tenerife… y detrás de él han llegado las mejores historias de house, tech house y afro en el Archipiélago. Papagayo fue el pionero y por su cabina han pasado muchas de las grandes figuras de djs internacionales. En este 2024 por poner sólo unos nombres, estrellas de la talla de Jamie Jones, Mason Collective, Seth Troxler o Davide Squillace, entre muchos otros.

Y prometen más y mejor para el próximo 2025. Así lo defiende Beto Uña, dj residente y miembro del departamento creativo de Papagayo: «Podemos adelantar que ya tenemos casi cerrada la programación al cien por cien del próximo año. Aunque no podemos dar nombres, sí podemos asegurar que marcará un antes y un después en la Isla. Y no sólo a nivel de club, sino también en cuanto a festivales. Como te decía al principio, Papagayo es un ente vivo y en plena expansión y no podemos estarnos quietos… También habrá novedades en cuanto a infraestructura y adaptación de la sala a las nuevas necesidades. ¡2025 viene con mucha fuerza!

El presente exitoso de este proyecto de ocio ligado a la cultura de música electrónica es la cosecha un proceso constante de caminar por senderos de vanguardia: «Papagayo siempre ha sido un proyecto vivo en el que no se contempla la inacción frente a los cambios frenéticos a los que está sometido el mundo del clubbing y, en general, la realidad social que nos rodea. El rebranding que hicimos en este 2024 se vino fraguando desde hace algunos años y responde principalmente a dos factores: la adaptación de nuestra imagen a las nuevas tendencias de comunicación y, por otro lado, nuestro deseo de participar en la expansión de la marca ‘Tenerife’.»

«La transformación de ‘Papagayo Beach Club’ en ‘Papagayo Tenerife‘ -continua- ha sido un gran salto mediante el cual hemos querido unir fuerzas y comprometernos con nuestra Isla, a la que profesamos un amor incondicional. En esta línea, con el Club de Residentes hemos querido también proporcionar una herramienta mediante la cual todo el público canario o residente pueda acceder a precios reducidos. El resultado está siendo un año 2024 en el que se han superado todos los objetivos que nos habíamos planteado, no sólo en cuanto a asistencia sino también al perfeccionamiento del producto en sí mismo, con una gran inversión en infraestructuras, imagen, sonido e iluminación».   

Papagayo compite con voz propia en la calidad de su propuesta con los grandes festivales que también se desarrollan de manera regular en Tenerife: «Hablamos de dos formatos totalmente distintos pero a la vez complementarios para un buen seguidor de la electrónica. Un gran festival te permite acceder a un line up de artistas mucho más numeroso (hay que tener en cuenta que los aforos determinan la posibilidad de contratación) pero menos accesible y cercano. En el caso de Papagayo, el hecho de que la cabina se encuentre casi a nivel de pista le proporciona un valor añadido y me atrevería a decir que único. No es lo mismo ver a un top internacional en un escenario que contemplarlo a poco más de un metro de distancia. Y te puedo asegurar que la atmósfera que se genera es increíble, tanto para el público como para los artistas, quienes valoran enormemente la posibilidad de adaptar sus sets a ese entorno más intimo».

¿Y qué espacio cree usted que ocupa Tenerife en el mapa de la música electrónica de España? «Siendo realistas y a la vez ambiciosos, deberíamos plantear la pregunta dentro de un entorno europeo. En poco más de una década se ha conseguido que Tenerife sea sitio de paso de los mejores artistas de electrónica del planeta, algo de lo que en Papagayo nos sentimos inmensamente orgullosos ya que, en cierta medida, abrimos esa espita en su momento, no sin tener que superar grandes desafíos a nivel logístico debido a la lejanía de los circuitos habituales. Afortunadamente, ese camino se fue ampliando con la llegada de los grandes festivales y, a día de hoy y gracias a una gran profesionalidad por parte de todos, Tenerife está en la agenda de los artistas más relevantes. Hay que decir también que nada de esto sería posible sin el factor público. Gracias a ellos y a su energía este movimiento se ha convertido en algo imparable y que despierta la admiración de todos los artistas que visitan la Isla.

Web

About The Author

Erick Canino

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Arona canarias djs Electrónica Las Américas música música techno papagayo tenerife

Seguir leyendo

Anterior: Will Hoge, de gira en España en 2025
Siguiente: Mozart y Brahms protagonizan la segunda sesión del ciclo Cámara en la Fundación

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.