Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2024
  • diciembre
  • Rubén Mettini se referirá a la influencia de los autores canarios en su poética
  • Arte
  • Noticias

Rubén Mettini se referirá a la influencia de los autores canarios en su poética

Redaccion 17/12/2024

 La Biblioteca Insular acoge el día 18 de diciembre, a las 18:30 horas, una nueva edición de la iniciativa ‘Encuentro con el autor’ que, de la mano de María José Godoy, contará con el escritor argentino Rubén Mettini, quien hablará de la influencia que algunos autores canarios han ejercido en su poética, especialmente en su poemario ‘Islas y Ciudades’.

El poemario de Rubén Mettini se adentra en la creación poética individual tras los cuatro primeros volúmenes de la recopilación literaria que han esbozado para el público lector una diversa y amplia visión del panorama poético tanto de la Islas Canarias como fuera de ellas, con especial cariño y atención hacia las y los poetas de los países hermanos de Latinoamérica. “En mi poemario ‘Islas y Ciudades’ (Beginbook Ediciones, 2023), dentro de los apartados dedicados a las islas de Tenerife y Gran Canaria, algunos poemas estuvieron inspirados en escritores canarios”, avanza Mettini.

“El objetivo de la charla es confrontar los poemas elegidos de esos autores y constatar cómo se generaron mis poemas a través de tales influencias. Es importante ver cómo podemos nutrirnos de la tradición literaria, en este caso de mediados de siglo XX, para crear nuevos poemas”, explica Mettini.

“Los autores elegidos son tres tinerfeños, Pedro García Cabrera, Emeterio Gutiérrez Albelo y Domingo López Torres, con poemas marcados por la estética surrealista que estuvo siempre muy vinculada a mis cuentos y poemas, mientras que de Gran Canaria hablaré de dos poetas, Domingo Rivero y Baltasar Espinosa. Aquí el nexo es de carácter existencialista. En ambos poetas como en mi literatura está la marca del paso del tiempo como destructor, otorgando importancia a la memoria y los recuerdos para conservar el pasado”. 

Mettini en esta ocasión estará presentado por María José Godoy Bellas, profesora de Primaria, escritora y poeta galardonada, entre otros, con el Premio Rana 2021 (por contribuir y participar en el fomento de la lectura y escritura) de la Biblioteca Insular de Gran Canaria y la Mención de Honor 2020 “Amor a la igualdad” (Asociación Mujer Canaria Siglo XXI).

Rubén Mettini nació en 1948 en Buenos Aires. Durante su adolescencia y su juventud pasó largas temporadas en la ciudad de Mar del Plata, y desde entonces en el horizonte de su mirada siempre ha estado el mar.

Vivió varios años en Barcelona en donde publicó su primera novela, titulada  ‘De vidas encastradas’ (1998). Después de varias publicaciones en catalán publicó en castellano. Su vida profesional siempre ha estado ligada a la literatura. Ha impartido talleres de escritura y de lectura, y cursos de lengua y de literatura. También ha realizado informes de lectura para diferentes editoriales, y traducido a distintos idiomas, novelas, ensayos, películas y documentales. En 1992 ganó el Premio de Teatro Ciudad de Alcoy, con el texto ‘Birds in the night’, y en 2012 se alzó con el XI Premio Odisea de Literatura, con su novela ‘Tres noches’. Hoy reside en Gran Canaria, y, con el Atlántico de su adolescencia en la ventana, su pluma transforma lienzos en palabras y nos presenta su última obra:  ‘Innecesarios e imprescindibles. Relatos basados en óleos de Edward Hopper’ (2021), editado por Ediciones  Garoé. 

Foto:

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Escritura influencia canaria lectura rubén mettini

Seguir leyendo

Anterior: El Gobierno de Canarias crea una comisión para decidir la figura protagonista del Día de las Letras Canarias en 2025
Siguiente: TEA estrena esta semana Musa paradisiaca, un documental del director tinerfeño Eduardo Cubillo

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.