
Para la pianista Caili O’Doherty, la historia de Lil Hardin Armstrong se convirtió en una heroína anónima de la historia del jazz. Lillian “Lil” Hardin Armstrong es un nombre que la mayoría de los aficionados al jazz reconocen, después de haberlo leído en los anales y notas a pie de página de la historia del jazz, pero a menudo lo pasan por alto por error como un detalle de la narrativa más amplia. El disco verá la luz el próximo 7 de marzo de 2025 bajo el auspicio de Outside in music.
Si bien la mayoría recordará que Armstrong fue la segunda esposa de la gran figura del jazz Louis Armstrong, a quien a menudo se le atribuye haberlo impulsado hacia la grandeza, pocos conocen el alcance de su influencia. Para O’Doherty, lo que comenzó como unas pocas líneas en un libro de texto de la Escuela de Música Aaron Copland del Queens College rápidamente se convirtió en un enigmático viaje de descubrimiento.
A través de la investigación, el estudio y la música misma, O’Doherty descubrió que la música de Lil Hardin Armstrong no solo se convirtió en la base básica de la carrera de su esposo Louis, sino que también escribió éxitos para grandes de la historia como Ray Charles y Aretha Franklin. . Con Bluer Than Blue, O’Doherty va directamente a la fuente, basándose en obras queridas y profundas de Lil Hardin Armstrong e infundiéndoles un nuevo vigor y reinterpretaciones de las ideas magistrales de la propia O’Doherty.
Bluer Than Blue nació, como tantos grandes descubrimientos, invenciones y obras, cuestionando lo que se da por sentado. Mientras estudiaba un curso titulado “La música de Louis Armstrong” con Ricky Riccardi, director de colecciones de investigación del Museo Louis Armstrong, O’Doherty pensó que era extraño que, si bien a Hardin se le atribuía el mérito de impulsar a su marido hacia la fama, generaciones de historiadores del jazz simplemente descartó su papel en la carrera de Louis.

Portada del nuevo álbum Caili O’Doherty
Algunos, como Gary Giddins, llegaron incluso a afirmar que, aunque el nombre de Hardin aparece en los créditos de muchas de las obras de su marido, fue porque Louis le «permitió» reclamar el crédito. Las suposiciones audaces sin evidencia fáctica no le sentaron bien a O’Doherty, y decidió comenzar a investigar el asunto ella misma.
La investigación de O’Doherty continuó a través de la correspondencia con Riccardi y comenzó a culminar en la práctica cuando su proyecto que destaca la música y la influencia de Hardin obtuvo una residencia de una semana en Dizzy’s Club at Jazz at Lincoln Center en 2018, y una residencia de alto perfil financiada por una subvención. Interpretación de la música de Hardin en el Museo Nacional de Jazz de Harlem, donde se grabó Bluer Than Blue en 2021.
Históricamente, Hardin creía firmemente en el avance del jazz. Cuando el periodista de jazz Chris Albertson la visitó en su casa en la década de 1960, Hardin señaló sus pilas de discos de Thelonious Monk y Dr. Billy Taylor y dijo: “Esto es lo que me gusta escuchar. Ojalá pudiera jugar tan bien”. Cuando en esa misma entrevista se le mostró el arreglo de Gil Evans de «Struttin’ with Some Barbecue» (que Hardin coescribió) con Cannonball Adderley, Hardin estaba «extasiada», lo que llevó a que su gusto musical fuera descrito como «completamente moderno».
Las interpretaciones de la música de Hardin que se escuchan en Bluer Than Blue están arregladas exclusivamente por O’Doherty y se apoyan tanto en la sensibilidad musical de la época en la que vivió Hardin como en el modo moderno de composición que Hardin adoraba. En resumen, el amor de Hardin por lo “completamente moderno” se recibiría con gran entusiasmo en la forma en que se honra su música en Bluer Than Blue.
Foto: Anna Yatskevich