Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2025
  • febrero
  • Se presenta en la Biblioteca Insular la reedición facsimilar Crónicas de la ciudad y de la noche, de Alonso Quesada
  • Arte
  • Noticias

Se presenta en la Biblioteca Insular la reedición facsimilar Crónicas de la ciudad y de la noche, de Alonso Quesada

Redaccion 24/02/2025

Las Palmas de Gran Canaria (18.02.25). Rueda de Prensa para presentar los actos conmemorativos del fallecimiento del escritor Alonso Quesada (1886-1925). Cabildo de Gran Canaria©Angel Medina G.

El poeta y escritor Alonso Quesada (Gran Canaria, 1886-1925) reunió a lo largo de su vida numerosos textos publicados en varios periódicos de la época como ‘Ecos’, ‘El Ciudadano’ o ‘El Tribuno’, entre otros, y algunos de ellos los recopiló en un volumen, ‘Crónicas de la ciudad y de la noche’. El Departamento de Ediciones de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario presenta ahora la reedición facsimilar del citado título, coincidiendo con el centenario del fallecimiento de Quesada, autor a quien se dedica este año el Día de las Letras Canarias.

El día 26 de febrero, a las 19:00 horas, en la Biblioteca Insular de Gran Canaria, se presenta la citada edición con la que Quesada otorgó forma escrita a su visión sobre sus paisanos insulares, en un acto que contará con la presencia de la consejera de Cultura del Cabildo, Guacimara Medina, el escritor José Luis Correa y el responsable del Departamento de Ediciones del Cabildo, Octavio Pineda.

Las crónicas publicadas por Alonso Quesada ofrecen una visión irónica de los personajes y usos sociales de la época. El escritor se muestra en ellas como un observador atento del ámbito ciudadano, siguiendo quizás de manera intuitiva –como propone el especialista de la obra de Quesada, Lázaro Santana- las corrientes literarias europeas y americanas de principios del siglo XX que estaban convirtiendo a la ciudad en protagonista de sus textos. El crítico y ensayista Lázaro Santana, que coordinó la edición de la Biblioteca Alonso Quesada publicada en 2012 por Ediciones del Cabildo con la finalidad de divulgar el corpus fundamental y más significativo escrito durante la trayectoria de Quesada como autor, oficio que combinó con tareas burocráticas en el Bank of British hasta su temprano fallecimiento, apunta que en algunas de sus crónicas el autor “infunde a su mundo circundante una dimensión poética extraordinaria, alcanzando a extraer de las cosas pequeñas, de escaso relieve, o incluso de un ambiente, sensaciones plenas de nostalgia y también de reciedumbre”.

La mayor parte de la obra de Alonso Quesada quedó sin publicar con su prematura desaparición sin haber cumplido los 39 años de edad, pues cuando esta sucede tan sólo había publicado su poemario ‘El lino de los sueños’ (1915), el texto en prosa ‘Crónicas de la ciudad y de la noche’ (1919) y la obra de teatro ‘La Umbría’ (1922). En su labor periodística, Quesada publicó más de trecientos textos donde se describen irónica y humorísticamente la idiosincrasia isleña y sus costumbres, así como la vida en Las Palmas de Gran Canaria y la isla, en una época en la que la ciudad se encuentra en plena evolución, inmersa en las inquietudes internacionales del primer tercio del siglo XX.

Alonso Quesada solo llegó a publicar hasta 1919 una parte muy pequeña de estos textos, alrededor de 84 crónicas, bajo el título de ‘Crónicas de la ciudad y de la noche’. Este libro está formado por dos grupos de crónicas: ‘Crónicas de la ciudad’ y ‘Crónicas de noche’, que fueron publicadas principalmente por el periódico ‘Ecos’, dirigido por el autor entre septiembre de 1916 y agosto de 1917.

Como señala Mustapha El Marbout, doctor en Filología por la ULL y especialista en literatura canaria, “estos textos resultan para el lector insular contemporáneo y, en particular, para el investigador de la historia y la sociedad canaria un importante documento para acercarse a la época. Alonso Quesada nos ofrece una proyección sobre su propio entorno, describe, interpreta, lo que permite un conocimiento de primera mano de su sociedad”.

Con la edición de este facsímil el Cabildo de Gran Canaria prosigue con su comprometida labor de difundir la obra de Alonso Quesada iniciada ya hace muchos años. Entre 1976 y 1982 la institución publicó la primera edición de sus obras completas, El año 1986 marca un hito en la edición de la obra de Quesada, pues a través de la colaboración entre el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias se logra editar su obra completa en seis volúmenes, prologados y anotados por Lázaro Santana, quién se encargó de recopilar y estructurar la obra inédita del autor. Cuando se cumplían los 28 años de aquella edición, por supuesto agotada lo que hacía poco menos que imposible acceder a su lectura, el Cabildo vuelve en 2012 a publicar, nuevamente bajo la coordinación del crítico y ensayista Lázaro Santana, la edición de la Biblioteca Alonso Quesada. Asimismo, el Cabildo en 2015 reeditó la versión facsimilar del emblemático título de Quesada, ‘El lino de los sueños’, y en 2023 reeditó la edición facsimilar de ‘La Umbría’ un siglo después de su primera publicación.

El próximo día 19 de marzo se completará un hito más en la difusión editorial de Alonso Quesada con la presentación de la versión francesa e inglesa de ‘El lino de los sueños’ de cuyas traducciones se han responsabilizado Marie Claire Durand, Jean Marie Florés y John Rutherford. Además, el día 23 de abril próximo, Día del Libro, se presentará el texto inédito de la pieza teatral del poeta titulado ‘Doña Juana y sus hijos’ que edita la Colección Dramaturgias Insulares, con prólogo de la catedrática Yolanda Arencibia y epílogo del director de escena Quino Falero.

Foto: Cabildo de Gran Canaria ©Angel Medina G.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: alonso quesada Edición facsimil libros reedición

Seguir leyendo

Anterior: Se proyectan en la Casa de Colón los doce trabajos producidos en el taller Explorando Narrativas Audiovisuales
Siguiente: La Fundación CajaCanarias conmemora el centenario de Martín Chirino en Roma

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.