Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2025
  • marzo
  • Estreno absoluto de La rebelión de las parias, un retrato de las mujeres a lo largo de la historia en el Teatro Pérez Galdós
  • Arte
  • Noticias

Estreno absoluto de La rebelión de las parias, un retrato de las mujeres a lo largo de la historia en el Teatro Pérez Galdós

Redaccion 06/03/2025

Basada en testimonios reales, La rebelión de las parias propone un recorrido por la memoria histórica de las mujeres. El estreno absoluto de esta pieza escénica será el próximo 7 de marzo, a las 20:00h, en el Teatro Pérez Galdós, con música en directo.

Protagonizado y dirigido por la actriz grancanaria Guaxara Baldassarre, La rebelión de las parias es un recordatorio de que los problemas del pasado del género femenino no distan demasiado de los actuales. Esta propuesta escénica, incluída dentro del Ciclo Música y Literatura, trae al Teatro Pérez Galdós los versos y la prosa de autoras silenciadas de la historia de la literatura, así como testimonios reales de mujeres que sufrieron las consecuencias de la España en guerra, postguerra y dictadura franquista. 

Así, los versos del Siglo de Oro de figuras como Ana Abarca de Bolea, Sor Juana Inés de la Cruz o María de Zayas, convivirán en el escenario con la prosa de mujeres anónimas que transitaron por  una de las  épocas más oscuras de nuestra historia reciente. Voces de distintas épocas que se conectan para meditar sobre aquello que las une a pesar del paso de los siglos.

Con el objetivo puesto en dar voz al género, tradicionalmente silenciado, Baldassarre tiene clara cuál es la intencionalidad final de este trabajo: “Vamos a contar el testimonio, la historia de todas esas mujeres de las que no se sabe nada”, comenta la directora, “tenemos mucho conocimiento de la historia de los hombres en esta época pero nada, o casi nada, se ha popularizado de esas mujeres que también fueron encarceladas, torturadas y ejecutadas en el siglo pasado”.

Testimonios de mujeres en las cárceles franquistas

Según cuenta Guaxara Baldassarre, los hechos reales contados en La rebelión de las parias están extraídos de la acción activista de Tomasa Cuevas. En los años 80, esta guadalajareña publicó una obra dividida en tres tomos titulada: Testimonios de mujeres en las cárceles franquistas. Motivada por la omisión de los relatos de mujeres que, al igual que los hombres, padecieron las consecuencias de una cruda guerra, postguerra y dictadura, Cuevas, grabadora en mano, recorrió pueblo a pueblo la península ibérica recolectando testimonios, poniendo de manifiesto las precarias condiciones de vida y las vejaciones soportadas por las presas durante esta época. 

Más de 900 páginas de historias que ahora llegan al Teatro Pérez Galdós: “Yo misma no me creía que estos testimonios existiesen y mucho menos que estuviesen recogidos en estos tres libros”, comenta la directora, “hay relatos tan sumamente crudos que he tenido que descartarlos. Aunque estuviesen perfectamente documentados, lo surrealista de la dureza de estos testimonios parecían rozar la ficción”, asegura Baldassarre.

La rebelión de las parias, además de servir como altavoz para el relato de la memoria femenina, también fundamenta su razón de ser en la necesidad de rescatar el pasado para reflexionar sobre el presente: “Las historias que oímos ahora nos suenan a la edad media pero realmente no se alejan tanto de la contemporaneidad, y en la obra las contactamos”, cuenta Baldassarre. 

A nivel escénico, la directora apuesta por un uso simbólico de los elementos, jugando con la crudeza de la narración, el expresionismo visual, el realismo poético y la acción dramática. Un lenguaje experimental que une lo clásico con lo contemporáneo, acompañado por música original compuesta por Lourdes Suárez e interpretada por el violinista Óscar Guerra Suárez.

La obra se vale de la performance, palabra, música y acción, jugando todo en favor del sentido de dar voz a las parias: “el lenguaje performativo, las luces, las sombras, la música, los textos, la imagen… todo favorece a un significado único”, apunta Guaxara Baldassarre. Esta multidisciplinariedad hace que la representación vaya más allá de lo que comúnmente se espera de una performance, alentando a cada asistente que busque su propia lectura. 

Sobre el escenario, el trabajo del escenógrafo Carlos Santos juega también un papel fundamental. Elementos concretos, que determinan un lenguaje surrealista, pretenden incidir en el significado de la obra, adquiriendo un valor esencial en el desarrollo de la acción. Con él, La rebelión de las parias conecta la línea temporal entre pasado, presente y futuro, uno de los pilares de esta pieza escénica. 

Las localidades pueden adquirirse a través de la página teatroperezgaldos.es, así como en la taquilla del Teatro Pérez Galdós, de 10:00 a 13:00 h de lunes a viernes, y en la taquilla del Auditorio Alfredo Kraus, de 16:00 a 21:00 h, también de lunes a viernes.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: gran canaria la rebelión de las parias Las Palmas de Gran Canaria mujeres Teatro Pérez Galdós

Seguir leyendo

Anterior: Animayo celebra el Premio Óscar® a Mejor Cortometraje de Animación para In the Shadow of the Cypress
Siguiente: Lorena López y Ulises Frei presentan su montaje Tener una voz

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.