Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2025
  • marzo
  • Laura Teresa García Morales: “Antonio Padrón entendió que través de los roles asumidos por las mujeres se podía contar el significado y el valor de la cultura a la que pertenecían”
  • Entrevistas
  • Noticias

Laura Teresa García Morales: “Antonio Padrón entendió que través de los roles asumidos por las mujeres se podía contar el significado y el valor de la cultura a la que pertenecían”

Redaccion 14/03/2025

Laura Teresa García Morales es una destacada investigadora, crítica de arte y autora con una sólida trayectoria en el estudio de la identidad canaria a través de la producción visual. Licenciada en Historia del Arte y Doctora en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura por la Universidad Autónoma de Madrid, su trabajo se centra en los estudios decoloniales y en el análisis de las estructuras de construcción cultural. El día 13 de marzo, a las 19:00 horas, imparte una conferencia en la Casa-Museo Antonio Padrón en la que se referirá al papel de la mujer en la obra del pintor.

Como fundadora del proyecto «Concepto Cultura», Laura ha dedicado su carrera a desentrañar los significados ocultos en el arte y su impacto en la sociedad. En esta entrevista, se adentra en su visión sobre el papel central de la mujer en la obra del pintor galdense Antonio Padrón, un artista cuya sensibilidad y profundo conocimiento de la cultura insular han dejado un legado invaluable en la historia del arte canario.

¿Qué aspectos le parece que son los más relevantes de la figura de la mujer en la obra de Antonio Padrón?

Diría que el aspecto más relevante en ese sentido es el modo en que el pintor otorga ese valor central a la mujer que considera fundamental para entender de una manera profunda a aquella sociedad de su entorno más cercano –la sociedad canaria, pero concretamente la galdense–, en su sentido más trascendental.

¿Crees que la visión de la mujer en la obra de Padrón sigue teniendo vigencia en la actualidad?

Laura Teresa García Morales: Hay que pensar que lo que presenta Padrón en sus obras es un contenido tremendamente testimonial.  Por lo general, los temas y la narrativa de su pintura son un reflejo de situaciones que de manera directa o indirecta ha vivido o ha visto a su alrededor. Se trata, incluso, de una forma de acceder a las profundidades o a los «entresijos» de esa, nuestra cultura, en definitiva; a esa área reservada –en ocasiones–, o menos visible y, sin embargo, tan real, como es ese aspecto espiritual y ritual, al que el pintor da tanta relevancia.

¿Por qué Antonio Padrón usa la figura de la mujer como papel central en sus obras a diferencia de otros autores?

Creo que entendía que a través de los roles asumidos por las mujeres se podía contar el significado y el valor de la cultura a la que pertenecían. No tanto desde una mirada más amplia, sino más profunda. Pienso que, para este gran observador que era Padrón, un creativo desde ese mundo de introversión que siempre le caracterizó, la mujer ofrecía, además, ese componente de misterio y hasta sacralidad que tanto le atraía.

¿Cómo relaciona Antonio Padrón las representaciones de la mujer como símbolo de la identidad de Gran Canaria?

Laura Teresa García Morales : Bueno, no hay que olvidar que toda la obra del pintor, así como la propia naturaleza de todos sus personajes están intrínsecamente ligados al paisaje, la vida rural y, por supuesto, a las tradiciones. Pero más allá de esta idea, se podría decir que Padrón asocia, de manera más o menos consciente, a la mujer como custodia, portadora y transmisora de los valores de esa cultura, de todo aquello que define su identidad y su memoria.

¿Qué pueden esperar quienes acudan a la conferencia el día 13 de marzo?

Sobre todo, que disfruten, por supuesto. Y que, durante esta charla podamos compartir y confrontar impresiones sobre una visión de este artista –enigmático donde los haya– que nos siga fascinando y sorprendiendo, no solo por la vigencia indiscutible de su obra en la actualidad, sino porque nos siga proporcionando esa sensación de descubrimiento sobre el que parece siempre haber aspectos nuevos que desvelar.

¿Con qué idea le gustaría que la gente saliera de su conferencia?

Laura Teresa García Morales : En primer lugar, seguramente, me gustaría que nos quedáramos con la idea de ese rol fundamental de la mujer como símbolo de la identidad canaria como hemos referido antes. Por supuesto, me encantaría ser capaz de remover y motivar la curiosidad e interés de los oyentes por la obra de Padrón y el hombre que fue, pero también que, con ello, se aprecie todavía más –si cabe– el valor extraordinario de los artistas de nuestra isla que es verdaderamente excepcional, siendo aún más conscientes de la importancia de preservar y valorar nuestro patrimonio cultural.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Antonio Padrón gran canaria Identidad indigenismo laura teresa garcía morales

Seguir leyendo

Anterior: El Puma trae al Santiago Martín su Encuentro Tour
Siguiente: El Festival Internacional de Poesía Mazapé celebra su segunda edición del 20 al 23 de marzo

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.