Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2025
  • marzo
  • El Festival Internacional de Poesía Mazapé celebra su segunda edición del 20 al 23 de marzo
  • Noticias

El Festival Internacional de Poesía Mazapé celebra su segunda edición del 20 al 23 de marzo

Erick Canino 14/03/2025

El Ayuntamiento de la Villa de San Juan de la Rambla ha acogido hoy, viernes 14 de marzo, la presentación ante los medios de comunicación de la programación oficial de la segunda edición del Festival Internacional de Poesía “Mazapé”, que se llevará a cabo en el municipio del día 20 al 23 en el presente mes de marzo.

El festival, que toma su nombre del macizo de Mazapé, un enclave de gran valor natural, arqueológico y etnográfico, se desarrollará con un enfoque transversal que aúna literatura, medio ambiente y patrimonio histórico, con la intención de impulsar su presencia en el mapa cultural de las Islas Canarias a través de herramientas tan valiosa como la lectura y la poesía. En esa misma línea, Juan Siverio, concejal del área de Cultura, encargada de su desarrollo, subraya que la intención principal y final es “poner a San Juan de la Rambla como referente destacado en el panorama cultural internacional, siendo este año la edición que hará que el Festiva despegue hacia ese objetivo”.

El evento contará con la presencia de poetas nacionales e internacionales, como la madrileña Nuria Herrera, el venezolano Adalber Salas, la mexicana Elisa D. Castelo, así como Roberto Toledo Palliser, Ernesto Rodríguez Abad, Sara González y el destacado y multipremiado poeta Juan Carlos Mestre. Además, como colofón a la muestra, en el mediodía del domingo se podrá disfrutar de la actuación musical de José Artiles, entre otros. El programa al completo puede consultarse en www.mazape.com.

Mazapé se estructura en diferentes actividades diseñadas para llegar a un amplio público. En este 2025 Mazapé ha planificado tres programas paralelos, además de una sesión matinal que supone una novedad en esta edición.

Entre las principales actividades destacan: los talleres en colegios e institutos (dinámicas pedagógicas enfocadas en la poesía y la creación literaria); las jornadas poéticas-literarias-musicales (en el Espacio Cultural La Alhóndiga, durante las tardes), las actividades teatrales y musicales (en horario nocturno en la Plaza Rosario Oramas); y el Festival Familiar de la Palabra (el domingo por la mañana con talleres, firma de libros y cuentacuentos).

El impacto del Festival Mazapé trasciende el ámbito local. Gracias a la participación de escritores y artistas de diferentes países, el evento adquiere una dimensión supraautonómica e internacional, consolidándose como una de las citas poéticas más relevantes del archipiélago.

“Con esta segunda edición, San Juan de La Rambla reafirma su compromiso con la cultura y la poesía, demostrando que, incluso en los entornos más rurales, el arte tiene un espacio vibrante y con gran potencial de crecimiento”, añade el alcalde ramblero Juan Ramos, que además recuerda que “esta edición cobra especial importancia porque tiene como eje central el centenario de la concesión del título de Villa, efeméride que centra toda la programación local de este año”.

El acto de presentación contó también con la presencia de José García en representación de la Fundación Telesforo Bravo, Julia Borges de la asociación cultural Martín Rodríguez y Roberto Toledo de Palabras al límite. Todas estas organizaciones colaboran en la organización.

Web

About The Author

Erick Canino

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: arte festival internacional de poesía mazapé Poesía tenerife Tenerife Norte

Seguir leyendo

Anterior: Laura Teresa García Morales: “Antonio Padrón entendió que través de los roles asumidos por las mujeres se podía contar el significado y el valor de la cultura a la que pertenecían”
Siguiente: Vijay Iyer y Wadada Leo Smith publican el single Defiant Life

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.