
Salsa de la Bahía Vol. 3: Renegade Queens explora la historia, en gran parte desconocida, de las mujeres pioneras del jazz latino en el Área de la Bahía de San Francisco. El disco ha sido publicado a través del sello Patois Records, el pasado 21 de marzo.
Con los dos primeros volúmenes de Salsa de la Bahía, el arreglista y maestro del trombón Wayne Wallace y la cineasta Rita Hargrave nos brindaron una historia detallada de la vibrante y a menudo ignorada escena del jazz latino del Área de la Bahía de San Francisco. Tema a tema, los álbumes demuestran contundentemente que la región ha nutrido una plétora de artistas que se nutren de una singular mezcla de influencias del Caribe y Latinoamérica.
Con su lanzamiento previsto para el 21 de marzo de 2025 en el sello Patois de Wallace, el álbum doble Salsa de la Bahía Vol. 3: Reinas Renegadas destaca, de forma brillante y necesaria, a las mujeres que se abrieron paso en esta escena con una combinación de talento, compromiso, imaginación y garra. Desde Venezuela, Cuba, Chile y Colombia hasta el vibrante centro creativo del Distrito de la Misión de San Francisco, el álbum reúne a un elenco deslumbrante de artistas que están transformando el jazz latino y otros estilos afines.
Hargrave atribuye al DJ y periodista del Área de la Bahía, Jesse “Chuy” Varela, quien contribuyó con las convincentes notas de Renegade Queens, el haberla presionado para continuar con el proyecto después de terminar su documental The Last Mambo (que dio origen a los álbumes originales de Salsa de la Bahía). «Dijo que había realizado un programa sobre las mujeres en el jazz latino para el Mes de la Historia de la Mujer y que había tenido una gran acogida», recuerda. «Sintió que había un verdadero deseo por ello. Me preguntó: ‘¿Cuándo vas a hacer Salsa de la Bahía Vol. 3?’. Yo ya había hecho el trabajo de fondo, pero se convirtió en una inmersión mucho más difícil».
Con escasa o inexistente documentación sobre las pioneras de la salsa y el jazz latino, Hargrave encontró pocas grabaciones con mujeres como líderes grabadas antes del cambio de siglo. Renegade Queens captura el creciente impacto de las intérpretes femeninas en la escena del Área de la Bahía con una serie de emocionantes actuaciones. Pero más que una profunda exploración de los archivos, Renegade Queens es una celebración del presente. Ambos discos comienzan con música nueva que presenta una brillante muestra representativa de intérpretes femeninas.
Con arreglos de Wallace, «We Were Born to Drum» es un mambo de big band vibrante con la voz de la poderosa Christelle Durandy, quien interpreta letras de la suprema poeta Avotcja. Muchas de las intérpretes que participan en la actuación aparecen en la antología, como la saxofonista y flautista Mary Fettig, la percusionista Michaelle Goerlitz y el dúo madre-hija formado por la vocalista Sandy y la vocalista y trombonista Natalie Cressman. De manera similar, el segundo disco se abre con “La Mensajera”, un nuevo número de salsa de Wallace que muestra la destreza instrumental de improvisadores veteranos como la violinista Sandi Poindexter, el saxofonista tenor Jean Fineberg y la trompetista Marina Garza, quien lideró la talentosa banda femenina de los años 90 Orquesta D’Soul.
Foto: Amy Tolbert