Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2025
  • julio
  • 9º Jazz de Ría, Xurxo Souto rescatará la memoria de las viejas orquestas de jazz en la ruta Balcones al Atlántico
  • Noticias

9º Jazz de Ría, Xurxo Souto rescatará la memoria de las viejas orquestas de jazz en la ruta Balcones al Atlántico

Redaccion 21/07/2025

 El Jazz de Ría cierra el cartel para su edición número nueve con el anuncio de seis actividades que se intercalarán entre los conciertos y que están pensadas para proporcionarle al público una inmersión en la música y en el territorio, a través de un recorrido itinerante y sosegado donde el objetivo es poder disfrutar plenamente de todas las propuestas. A los conciertos anunciados hace unas semanas se suman ahora estas propuestas localizadas en lugares singulares en las que la música continúa siendo el hilo conductor.

Visita musicada: Jazz y patrimonio industrial

Después de la apertura del festival que protagonizará el viernes 15, Perico Sambeat en el Pazo da Cultura de Narón, el sábado 16 el festival comenzará con una propuesta singular a las 11:30 h. en el Centro de interpretación de los Molinos Industriales de Xuvia (CIMIX) donde, en compañía de las guías del centro, se hará un recorrido por la que fue la fábrica de harinas más importante del siglo XVIII; un viaje al pasado industrial de Narón a través de la historia del emprendedor Jean Lestache, figura clave en el desarrollo de la comarca en el período de la Ilustración. Y entre la maquinaria de los molinos, el público podrá disfrutar de la música del acordeonista Fran Trashorras y el saxofonista Ismael Cives, que acercarán al jazz melodías de la música popular, en un perfecto diálogo con el espacio y la historia. La actividad es gratuita previa inscripción a través de la web del festival jazzderia.gal a partir de 1 de agosto.

Vermú swing: Bailar como en los años 30

A mediodía, sobre las 13:00 h., en la Praza do Concello de Xuvia está organizado un vermú swing a cargo del colectivo vigués  Swing On, que nació hace más una década con el único objetivo de celebrar la cultura jazz, creando espacios en los que poder disfrutar del baile y de la música desde la inclusividad y la lucha contra las desigualdades sociales. En este vermú swing, haremos un aula abierta de lindy hop para todos los públicos, para todas las edades, divertida y sencilla para quien ya sabe bailar un poco y también para quien mueve los pies por primera vez. Después, tanto para quien quiera seguir bailando como para quien prefiera escuchar buena música desde la terraza de alguno de los bares de Xuvia, tendremos una sesión inspirada en lo que fueron las noches del Savoy Ballroom en el Harlem de los 30, salpicadas de hot jazz, bebop, hard bop, o jump blues.

Taller de reciclaje: Convertir botellas de plástico en un xilófono gigante

Por la tarde, en el Parque Freixeiro, antes de que comiencen los conciertos de Alba Armengou Trío, Diego Alonso 5tet_Nihil y Sumrrá & Friends 25º Aniversario, la Escola da Vaca impartirá a partir de las 17:00 h. un taller de construcción de instrumentos con material de reciclaje, que ya es uno de los clásicos de la tarde del sábado en el festival. Esta escuela, con base en Ferrol y con más de 25 años dedicados a la formación musical, comenzó hace unos años a desarrollar estos talleres como forma de concienciar de una manera lúdica sobre la cantidad de desechos que generamos. Este año fabricarán un xilófono gigante circular empleando botellas de agua de distintos tamaños. El taller está dirigido a niñas y niños de 4 a 12 años. Las familias podrán hacer la inscripción gratuita a través de la web del festival jazzderia.gal a partir del 1 de agosto.

Taller de podcast colaborativo con ÁBRETE DE ORELLAS

También en Freixeiro, durante toda la tarde, Pepe Cunha, director de Ábrete de Orellas, guiará esta actividad de participación libre para quien quiera experimentar con la comunicación y la crónica musical. Este taller está abierto a todas las personas con curiosidad por contar y escuchar historias alrededor del jazz. Aprenderemos a grabar, a entrevistar y a construir un relato colectivo que recoja la esencia del festival, y que después se editará como un podcast especial del Jazz de Ría. Ábrete de Orellas fue galardonado en dos ocasiones con el Premio Martín Códax de la Música a mejor Espacio de Comunicación Musical.

Paseo sonoro: Un viaje en el tiempo al salón de la Ribeira

El domingo 17 a las 11:30 h. en Neda, como preludio al concierto de Trilitrate, el paseo sonoro guiado por el periodista musical Fernando Fernández Rego en San Nicolás sumergirá al público en aquellos tiempos en los que en la Ribeira funcionaba un salón de baile. El local cerró a comienzos del siglo XX pero el recorrido musical propone un ejercicio de imaginación: ¿Cómo sería el baile en la Ribeira si el antiguo salón continuara abierto hasta los años 70? Seguramente tocarían allí Los Zares, Los Sprinters, Los Players, Los Zafiros y tantas otras formaciones que surgieron desde los años 50 en Ferrolterra. La gente que quiera experimentar este viaje en el tiempo solo tiene que caminar por el barrio marinero de San Nicolás, escanear los códigos QR y dejarse llevar. El paseo sonoro estará disponible para escucha libre del 15 a 31 de agosto. Se recomienda llevar auriculares.

Ruta Balcones al Atlántico: La memoria de las viejas orquestas de jazz

Después de la jornada del lunes que llevará a Cedeira el Coro da Rá y la colaboración de Xan Campos y Faia Díaz presentando el trabajo Amorodios, el martes 19, a las 19:00 h., y antes de que Copos de Avena cierre el festival en la playa del Baleo, está programado otro momento que probablemente quedará fijado en la memoria de las personas que tengan la suerte de participar en la experiencia: Xurxo Souto será el guía de excepción de la ruta Balcones al Atlántico, que llevará al público a pie desde el stand de socorrismo de la Playa de Pantín hasta el Baleo, trazando una ruta sencilla por paisajes espectaculares por acantilados y playas en la que se combinan tramos de campo con tramos de arena. A medio camino, en el Castro do Rodo, yacimiento arqueológico pregnado de gran valor simbólico y paisajístico, Xurxo Souto, en su doble faceta de músico y contador de historias, volverá sobre la memoria de aquellas viejas orquestas de jazz que marcaron el imaginario musical de la comarca. La ruta no está recomendada para personas con movilidad reducida.

El Jazz de Ría está organizado por Luneda Producións y promovido por el Padroado da Cultura del Concello de Narón, el Concello de Neda, el concello de Cedeira y el Concello de Valdoviño, con la colaboración de la Deputación de A Coruña a través de la Rede Cultural, y AIE (Artistas en Ruta).

PROGRAMA JAZZ DE RÍA 2025

Un festival abierto, gratuit0 y accesible

VIERNES 15 · NARÓN

Pazo da Cultura

21:30h PERICO SAMBEAT FLAMENCO QUINTET

SÁBADO 16 · NARÓN

Centro de interpretación de los molinos industriales de Xuvia (CIMIX)

11:30h Visita musicada al CIMIX, con FRAN TRASHORRAS & ISMAEL CIVES

Praza do Concello de Xuvia

13:00h VERMÚ SWING, con SWING ON: clase abierta de lindy hop y sesión de baile con Swing On DJs

Parque Freixeiro

17:00h Taller de construcción de instrumentos con material de reciclaje, con la ESCOLA DA VACA

17:00h Taller de podcast colaborativo con ÁBRETE DE ORELLAS

19:00h ALBA ARMENGOU TRIO

20:30h DIEGO ALONSO 5TET_NIHIL

22:00h SUMRRÁ & FRIENDS_25 ANIVERSARIO

DOMINGO 17 · NEDA

Rúa Castro (San Nicolás)

11:30h BAILE NA RIBEIRA, paseo sonoro guiado con FERNANDO FERNÁNDEZ REGO

Ribeira de San Nicolás

13:00h TRILITRATE

LUNES 18 · CEDEIRA

Parque dos Patos

19:00h CORO DA RÁ

Parque de San Isidro

21:30h XAN CAMPOS_AMORODIOS

MARTES 19 · VALDOVIÑO

Praia de Pantín

19:00h BALCÓNS AO ATLÁNTICO, ruta a pie con XURXO SOUTO

Praia do Baleo

21:00h COPOS DE AVENA

Foto: promocional

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Galicia galiza Jazz jazz de ría Perico Sambeat

Seguir leyendo

Anterior: Castora Herz, mitología, crítica y sensibilidad en gira
Siguiente: Campus África 2025 estrena programa público en esta edición: tres eventos en clave afrodecolonial abiertos a la ciudadanía

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.