
Este sábado 26 de julio, Las Palmas de Gran Canaria despide al Canarias Jazz & Más en la Plaza Santa Ana con el guitarrista Matteo Mancuso, referente de la guitarra fusión actual, precedido por el concierto del pianista Luis Sánchez Quintet, que abrirá el escenario a las 1930 en la última jornada de conciertos. Apenas una hora después, comenzará la noche mágica de despedida en el Lago Martiánez de Puerto de la Cruz, con la fusión en formato trío de David Minguillón, al que seguirá la banda de Brooklyn Kennedy Administration.
Esta 34ª edición del Festival pone la guinda a su agenda de actos y conciertos en dos islas de forma simultánea, con puro jazz al aire libre y con conciertos gratuitos para decir adiós hasta el próximo verano.
En Las Palmas de Gran Canaria, las últimas horas del festival son para Matteo Mancuso, un prodigio musical reconocido y aplaudido en los escenarios de medio mundo. El guitarrista de Palermo es un referente de la evolución de la guitarra fusión, y uno de los músicos más versátiles del jazz actual. Junto a la formación renovada que integran Riccardo Oliva en el bajo y teclados y Gianluca Pellerito en la batería, pondrá la nota final de esta edición en Gran Canaria, una isla que ha vibrado con más de una veintena de conciertos. Pero la velada comienza a partir de las 19.30 de la tarde, para recibir al pianista canario Luis Sánchez en quinteto con José Vera Bello al saxo, Gaspar Nogales al contrabajo, Rubén Bueno a la batería y el músico cubano Kervin Barreto. El canario presenta ‘Historias latentes’, un imaginario musical en el que despliega por completo su intuición, habilidades y su entrega a la música.
En Tenerife, la cuenta atrás se activará a las 20.30 horas con vistas al mar desde el Lago Martiánez de Puerto de la Cruz, con la combinación canaria-norteamericana del último concierto de esta edición. El guitarrista y compositor local, David Minguillón en formato trío cerrará el festival en su isla con una propuesta musical que fusiona las músicas del mundo con la improvisación del jazz y la fuerza expresiva del flamenco. Con cinco álbumes y un estilo cargado de identidad, virtuosismo y sensibilidad, David Minguillón Trío llenará de calor el recinto para recibir por todo lo alto a los norteamericanos Kennedy Admnistration.
La conexión con el público de la banda de Brooklyn será esa energía de ida y vuelta con la que Canarias Jazz & Más pondrá su broche este 2025, que se despede como mejor sabe hacer, bailando con un sonido innovador, diverso, de talento indiscutible y con la vitalidad del jazz, que bebe de la tradición y del impulso de lo moderno para dejar el festival camino a su próxima edición en 2026.
Canarias Jazz & Más ha vuelto a saborear el calor del público en una edición rica en propuestas y variada en procedencias, que ha contado con 59 conciertos por las ocho islas canarias, en 28 espacios escénicos de 16 municipios del archipiélago y con propuestas provenientes fundamentalmente de Estados Unidos, Noruega, Polonia, Italia, Países Bajos, Chile, Armenia y, por supuesto, España y Canarias.
El mes de julio es desde hace 34 años tiempo de jazz en Canarias, y en este 2025 ha brillado desde el pasado día 4 con un cartel de primerísimo nivel de calidad y actualidad más que reconocida. Han pasado. en este desfile de estrellas, el mejor grupo a capela del mundo, Take 6 junto a la OFGC, la voz de Dee Dee Bridgewater, el pianista Gonzalo Rubalcaba, la ‘sonera del mundo ‘ Aymée Nuviola feat. Kemuel Roig, The Vijay Iyer Trio, o Melissa Aldana Quartet, además de Lakecia Benjamin, Alain Pérez, Rita Payés, Krzysztof Kobylinsky, el jazz nórdico de Espen Berg Trio, Orchestra Jazz Siciliana, Ellister van der Molen, Zuco 103, Patáx, Arin Keshishi y Daahoud Salim. La gran familia del jazz insular ha abrazado a Las Albitas (Alba Gil Aceytuno y Alba Careta), La Local Jazz Band, el proyecto Maravijazz, Mónica Santana, Thomas Figueroa Grooving Jazz Project, Luis Sanchez, Esther Ovejero, Anna & Three, Alexis Alonso Sextet, David Minguillón Trío y la Joven Canarijazz Big Band.
Esta 34ª edición del Canarias Jazz Más ha sido una realidad gracias a instituciones y empresas que hacen posible la celebración de este encuentro musical. Gobierno de Canarias, Promotur Turismo de Canarias, cabildos de Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, El Hierro, La Gomera y Gran Canaria; Turismo de Gran Canaria, Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT), Ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, Santa Brígida, San Bartolomé de Tirajana, Arucas, Arrecife, Teguise, Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, Puerto de la Cruz, Adeje, Los Llanos de Aridane, Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife, Fundación Auditorio y Teatro Las Palmas de Gran Canaria, Auditorio de Tenerife, Fundación CajaCanarias, Teatro Cuyás, Teatro Leal, Teatro Guiniguada, Espacio La Granja, Casa de Colón, Convento de Santo Domingo en La Laguna, Espacio Cultural CajaCanarias, Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura, Centro de Congresos ExpoMeloneras y Avis.
Toda la información referente a los artistas que participan en el 34º Festival Internacional Canarias Jazz & Más Músicas Creativas está en www.canariasjazz.com, así como material promocional (fotos y enlaces a vídeos oficiales de los grupos).
Foto: promocional (Kennedy Administration)