
La jornada inaugural de la Reunión Anual contó con la presencia de la reina Letizia y reunió a destacadas autoridades académicas e institucionales en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna
Como parte del programa de actividades culturales, la Fundación CajaCanarias organizó ayer el concierto Inevitable océano en su Espacio Cultural de Santa Cruz de Tenerife y acogerá hoy una visita guiada a la sede de la Fundación CajaCanarias-Cristino de Vera en La Laguna
El encuentro es fruto del convenio de colaboración suscrito en marzo por el Instituto Cervantes, el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, la Universidad de La Laguna y la Fundación CajaCanarias
La Fundación CajaCanarias participó este lunes, como entidad colaboradora, en la inauguración de la Reunión Anual del Instituto Cervantes, que se celebra por primera vez en Canarias. El encuentro acoge durante tres días en Tenerife a más de 70 responsables de los centros del Cervantes en todo el mundo, así como a su equipo directivo.
La jornada, celebrada en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna, contó con la participación de la reina Letizia, quien presidió la primera reunión de trabajo de este encuentro. El acto de inauguración contó con las intervenciones del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares (de forma telemática); el exvicepresidente de la Comisión Europea y exministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell; y el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco J. García. La sesión concluyó con una actuación del cantautor Pedro Guerra.
Reunión Anual
Esta Reunión Anual es el fruto de un convenio de colaboración firmado el pasado mes de marzo entre el Instituto Cervantes, el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, la Universidad de La Laguna y la Fundación CajaCanarias, que incluye entre sus cláusulas desarrollar actividades y proyectos conjuntos que permitan mostrar la riqueza y diversidad cultural de la comunidad autónoma de Canarias en las sedes y centros del Instituto Cervantes en el exterior.
En este sentido, la Fundación CajaCanarias viene desarrollando una estrecha colaboración con el Instituto Cervantes,contribuyendo a la proyección exterior de creadores canarios a través de exposiciones como las dedicadas a Martín Chirino o Cristino de Vera en centros del Cervantes en ciudades como Roma o París. Así lo destacó Margarita Ramos, presidenta de la Fundación, durante la rueda de prensa previa al acto inaugural, en la que también participaron Luis García Montero, el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, y el rector de la ULL, Francisco J. García.
Como parte de su participación en esta cita anual, la Fundación CajaCanarias ofreció en la tarde de ayer el concierto Inevitable océano, un tributo a la palabra y a la cultura celebrado en su Espacio Cultural de Santa Cruz de Tenerife. El programa reunió el piano de Iván Martín, la voz del tenor Airam Hernández y el timple de Domingo Rodríguez ‘El Colorao’, quienes dieron vida a un diálogo sonoro con los poemas de Elsa López. Los directores de los centros del Instituto Cervantes disfrutaron de los cantos canarios de Teobaldo Power, la pieza Ya no hay islas de la compositora Candelaria Dorta, las composiciones Inevitable océano y Zafra para timple de Laura Vega, y la obra Te he querido, tú bien lo sabes de Alberto Roque.
Asimismo, está prevista para esta tarde una visita de los directores de los centros del Instituto Cervantes a la sede de la Fundación CajaCanarias-Cristino de Vera en La Laguna, donde realizarán un recorrido guiado por la obra del reconocido pintor canario, galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas (1998) y el Premio Canarias de Bellas Artes e Interpretación (2005).