
La cantante argentina Natalia Doco abre hoy viernes la primera jornada, en la que también actuarán SILDE, Toldos Verdes, Cosmic Wacho y Dengue Dengue Dengue
El festival concluirá el sábado con Instituto Mexicano del Sonido como plato fuerte
El Mojo Music Festival abrirá mañana su quinta edición con las actuaciones de SILDE, Toldos Verdes, Cosmic Wacho, Dengue Dengue Dengue y Natalia Doco, cantante argentina con residencia en París, que presentará los temas de su nuevo trabajo discográfico, el tercero de su carrera, titulado La Sagrada, en el que integra todos los atributos femeninos invocados en sus trabajos anteriores, con una libertad inspiradora y una exaltación de lo sagrado femenino en todos sus aspectos más salvajes, “aquellos que siempre serán imposibles de domar”. Los conciertos, que comenzarán a las 20.00 horas, se celebrarán en la Plaza de la Música ‘Jerónimo Saavedra’. Las entradas, tanto por día como abonos para las dos jornadas, se pueden adquirir en tickety.es.
Inspirada en sus raíces, la cautivadora Natalia Doco sumerge sus pies descalzos en la tierra de sus antepasados, convoca a la luna y a los espíritus y encarna el antiguo poder femenino con sus múltiples voces. Esta será su primera actuación en Gran Canaria, isla a la que llega tras sorprender con su directo hace escasamente 50 días en Fuerteventura. Doco ha logrado en estos últimos meses el respaldo de un público que ha multiplicado sus escuchas en plataformas como Spotify hasta cifras realmente espectaculares: el tema Respira tiene más de 20 millones y Quédate Luna supera los 16; en YouTube los números son incluso mejores, Respira alcanza los 30 millones de visualizaciones.
Instalada en París desde el 2012, Natalia Doco lanzó su primer álbum Mucho Chino en 2014 con Belleville Music y emprendió una exitosa gira en toda Francia, Bélgica, Alemania, Suecia y Suiza. En busca de libertad total creativa decide abrir su propia discográfica Casa del Árbol y contacta a Axel Krygier para producir su segundo disco, El Buen Gualicho, inspirada en sus raíces sudamericanas, algo que repite en su tercer disco, en el que además coproduce junto a Thierry Decara.
El segundo día de festival contará con la presencia del que sin duda es otro de los reclamos principales de esta edición, Instituto Mexicano del Sonido (IMS), banda liderada por Camilo Lara, una de las personas más influyentes de México, un agitador cultural, productor y músico con una dilatada trayectoria, pionera en la fusión de ritmos latinos con la electrónica. Con IMS crea ritmos irresistibles y globales para la pista de baile. En su casa en Ciudad de México, en Sao Paulo, en Lagos, en Mumbai o en Nueva York, la música de Camilo es el sonido de las nuevas capitales de la cultura mundial. Temerario y brillante, sus shows en vivo solo pueden describirse como actuaciones punk arrolladoras que arrasan por donde pasan.
Esta actitud lo ha llevado por todo el mundo, actuando en todos los continentes. Su trabajo le ha valido una nominación al Grammy y cuatro nominaciones al Grammy Latino, y ha producido artistas que van desde Los Ángeles Azules (alcanzando el álbum mexicano más vendido de los últimos 25 años, 8 veces disco de diamante), Lila Downs, Norah Jones y Band of Horses. Ha remezclado a Beck, los Beastie Boys, Interpol, entre otros.
Lara ha colaborado con una amplia gama de artistas como Cuco, Ludmilla, Bonde do Rolé, Sly & Robbie, Toots and the Maytails, Gogol Bordello, Tom Tom Club. Tiene su propio programa de radio en el videojuego más vendido de todos los tiempos, Grand Theft Auto V. Fue el consultor musical para la película de Pixar, ‘Coco’, donde incluso tuvo un cameo, y su música ha aparecido en series como Narcos o Breaking Bad, Californication, Ugly Betty o en cintas como Y tu mamá también, por nombrar algunos. Numerosas marcas han usado sus composiciones para campañas en Estados Unidos como Apple, Target, H&M, Lexus y Best Buy.
El periódico español El País lo nombró uno de las “50 personas más influyentes en América Latina”. Quien Magazine lo nombró una de las “50 personas que está Transformando México”.
Dengue Dengue Dengue es una tormenta tropical de psicodelia electrónica directa desde Lima, Perú. En permanente evolución, y fichados por Enchufada y On The Corner, exploran los eclécticos ritmos de baile de América Latina a través de excitantes directos. Espera todo tipo de sonidos para la pista, de la cumbia al dub, de la salsa al footwork y del tribal al techno, acompañado de unas lisérgicas visuales y unas máscaras increíbles.
Tras las máscaras se esconden Felipe Salmon y Rafael Pereira, dos productores, djs y diseñadores gráficos de Lima, Perú. Su obra explora los ritmos de Perú y de otras partes del mundo, recreándolas electrónicamente, mezclando nuevo y viejo, analógico y digital, para crear un sonido y experiencia visual únicos. Sus exploraciones musicales van de la cumbia psicodélica al dub, de la salsa al footwork, de lo tribal al techno. Su paleta sónica y visual está en continuo crecimiento, añadiendo nuevos sabores a su particular sonido.
Cosmic Wacho, dúo formado en Estepona por los productores y músicos Kinky Lover (Málaga, España) y Franco Felici (Santa Fe, Argentina) en 2020, saben cómo facturar hits sin complejos: en sus canciones puedes disfrutar por igual de efluvios pop, destellos disco, ramalazos funk, ecos ochenteros y, por supuestísimo, esos ritmos latinos y cumbieros marca de la casa.
Un amplio catálogo de seres y estares en los que el dúo ha demostrado con solvencia, que puede saltar del romanticismo al perreo y viajar del urban al indie, manejando referencias e influencias de lo más dispares, de Cupido a Bomba Estéreo, de los Jackson 5 a Carlangas, de Gorillaz a Colectivo Da Silva, sin que se noten las costuras. Sin perder ni un gramo de esencia.
Foto: RaphaelleLorgeril (Natalia Doco)