
El Festival MUSA 2025 ofrece los días 12 y 13 de septiembre un concierto a cargo del grupo Maracatú 4UNO y el taller ‘Grafismo indígena’, que permitirá al público acercarse a este lenguaje visual ancestral de Brasil
El consejero José Carlos Acha destaca que “estas actividades acercan al público a la riqueza cultural de Brasil y refuerzan al MUNA como espacio de encuentro y diálogo intercultural”
El Festival MUSA continúa este fin de semana en el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA), del Cabildo de Tenerife, con dos nuevas actividades que acercan al público a la riqueza cultural de Brasil. El viernes 12 de septiembre será el turno de la música afrobrasileña con el concierto de Maracatú 4uno, mientras que el sábado 13, se celebrará el taller ‘Grafismo indígena’, impartido por Glauce Lima de Oliveira.
El consejero de Cultura, Museos y Deportes del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha, asegura que “estas actividades permiten acercarnos a la riqueza cultural de Brasil a través de la música y el arte, reforzando el papel del MUNA como espacio de encuentro y diálogo intercultural. Por ello, animo al público a disfrutar del programa gratuito que ofrece este fin de semana el festival”.
El viernes, 12 de septiembre, a las 21:00 horas, la música regresa al MUNA con el concierto del grupo ‘Maracatú 4uno’. Fundado en 2005 en El Sauzal, este grupo celebra el mestizaje cultural uniendo lo ancestral y lo contemporáneo de la música folclórica afrobrasileña.
Su espectáculo ‘A Resistência Pesa Uma Tonelada’ es un homenaje a la influencia afrodescendiente en Brasil, la lucha popular y su identidad cultural, con un viaje poético que aborda temas como la naturaleza, las raíces, el trabajo, la resiliencia y el carnaval.
La formación, integrada por 18 artistas, interpreta en un formato único en Canarias la música folclórica contemporánea de Brasil. Su propuesta combina cantos, bailes, cuerdas, teclas, electrónica y abundante percusión, con arreglos propios que transmiten la energía y profundidad de esta tradición musical. Tras casi dos décadas de recorrido por diversos festivales y eventos culturales del archipiélago, Maracatú 4UNO ha consolidado un repertorio y una presencia escénica que envuelven al público en una experiencia sonora y vibrante.
El sábado, 13 de septiembre, de 11:00 a 13:00 horas, el MUNA acoge el taller ‘Grafismo indígena’, impartido por Glauce Lima de Oliveira. La actividad permitirá al público acercarse a este lenguaje visual ancestral de los pueblos originarios de Brasil, en el que cada trazo, figura o motivo encierra significados simbólicos relacionados con la naturaleza, los ciclos de la vida y los relatos míticos. Más que un recurso estético, el grafismo se utiliza como medio de comunicación, protección espiritual, afirmación cultural y preparación para rituales.
El taller abordará los fundamentos simbólicos, técnicos y estéticos de este sistema visual, caracterizado por su riqueza geométrica, el uso de pigmentos naturales como el jenipapo y el urucum, y la precisión rítmica de sus composiciones.
Todas las actividades son gratuitas hasta completar el aforo previsto, por lo que los interesados en asistir pueden consultar los detalles del programa en la web de Museos de Tenerife, a través de este enlace https://www.museosdetenerife.org/muna-museo-de-naturaleza-y-arqueologia/festival-musa-brasil-111601/