Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2025
  • septiembre
  • Las óperas de cámara El diario de Ana Frank y María de Buenos Aires agotan las entradas 
  • Arte
  • Noticias

Las óperas de cámara El diario de Ana Frank y María de Buenos Aires agotan las entradas 

Redaccion 15/09/2025

Ópera en minúscula ha programado para esta semana tres espectáculos, dos de los cuales han agotado ya las entradas: El diario de Ana Frank, de Grigori Frid, y María de Buenos Aires, de Astor Piazzolla. La oferta se completa este miércoles (día 17), a las 19:30 horas, con La Plaza, que regresa con el espectáculo Juicio a una señora en llamas, una ópera de cámara al aire libre que se desarrollará en el exterior del Espacio La Granja.

Esta propuesta es una creación operística desarrollada desde cero a través de una residencia. Esta iniciativa es una plataforma para impulsar la ópera de cámara contemporánea en español, derribar las barreras del espacio tradicional y ofrecer una experiencia cercana, cruda y emocionante al público, que tiene como protagonistas a Dani Barcala, Ricardo Barrul, Anna Coll, Begoña Gómez, Ksenia Guinea y Miller Blanca Budiño.

Desde distintas disciplinas (canto, performance, interpretación instrumental y composición) trabajarán de manera horizontal y colaborativa para desarrollar una pieza única y site-specific, pensada para un espacio no convencional. La dirección corre a cargo de Ksenia Guinea; Anna Coll Miller es la responsable de la dramaturgia, mientras que Dani Barca es el director musical de una composición que firman Blanca Budiño, Begoña Gómez, Ricardo Barrul Martín y el propio Barca.

Juicio a una señora en llamas es una ópera híbrida, feroz y visceral que reabre dos casos reales: el de Isabel, una señora de Valencia ridiculizada tras denunciar a su vecina; y el de Manuela Trasobares, mezzosoprano transexual, artista total y figura incendiaria del arte queer español. Entre música electrónica, arias desgarradas y sátira televisiva, esta creación colectiva desvela el escarnio que sufren las mujeres que no encajan. Con humor ácido, lirismo y rabia, esta obra convierte la vergüenza en llama, y la llama en canto.

La Salita del Auditorio de Tenerife acogerá este viernes (día 19) dos funciones de El diario de Ana Frank, de Grigori Frid, que comenzarán a las 19:30 y a las 22:00 horas. Las entradas están agotadas para ver esta producción que tiene a Bruno Berger-Gorski como director de escena y Christine Böhm-Mayerhofer como responsable del vestuario. La soprano Miriam Halejijeva hará el rol de Ana Frank y estará acompañada al piano por Almog Ahroni.

Esta ópera describe -con el apoyo de 21 imágenes-  el destino de la niña de 13 años Ana Frank, que se escondió con su familia en un anexo secreto de Ámsterdam desde el 6 de julio de 1942 hasta su detención por la Gestapo el 4 de agosto de 1944 en la Holanda ocupada por los fascistas. La presión psicológica que pesaba sobre la niña y que, sin embargo, fue incapaz de doblegar su fibra moral recorre la totalidad de las anotaciones documentales del diario de Ana Frank, que transmiten la indomable voluntad de vivir de la niña.

El libreto, tomado casi textualmente del original, se integra en una narración musical-lírica cuyo contenido emocional hace justicia tanto a la tragedia de los hechos como a la expresividad poética de la niña. Los pensamientos profundos de Ana, su ingenua alegría por un regalo o un trozo de cielo azul, pero también su miedo desnudo y la voluntad de seguir siendo valiente, su floreciente amor por Pedro, su sentido de la comedia situacional, su esperanza de libertad y más humanidad, todo ello también encuentra una expresión opresiva en la música.

El Espacio La Granja acoge el domingo (día 21), también a partir de las 19:30 horas, María de Buenos Aires, de Astor Piazzolla, en una producción de Galemúsica en la que participa el Centro Dramático Galego. Esta ópera-tango es la primera obra conjunta de estos dos importantes creadores: Horacio Ferrer, poeta e historiador del tango uruguayo, nacionalizado argentino, y Astor Piazzolla, considerado uno de los músicos más importantes del siglo XX.

La obra es retrospectivamente una expresión de la cultura musical y literaria porteña de la capital argentina a través de la de la vida y muerte de una mujer, un personaje femenino esencial del Buenos Aires nocturno de la posguerra que convive con el tango canyengue, los suburbios, y una vida de excesos cuya narración sumergirá a los espectadores en una historia conmovedora.

Borja Quiza, productor e intérprete, y Teresa Garzón toma las riendas artísticas de este proyecto como directora e intérprete principal gracias a su pasión y conocimiento en las múltiples disciplinas que aúna María de Buenos Aires: teatro, danza y música. En este espectáculo también participan los bailarines Marcos Marticano y Álex Dios.

En la foto: El diario de Ana Frank

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: el diario de ana frank maría de buenos aires ópera en minúsculas Santa Cruz de Tenerife tenerife

Seguir leyendo

Anterior: La Escuela Municipal de Música celebra su 25º aniversario con más de 600 alumnos
Siguiente: Acerina Amador muestra el trabajo de su residencia Anacaona en La Salita

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.