
Lucrecia Carrizo presenta El impulso del sol, un álbum que respira frescura y sensibilidad. Trabajo que invita a detenerse, reconectar con lo esencial y redescubrir la belleza de lo simple. Con una propuesta acústica y orgánica, el disco combina folk, música argentina y sonoridades del mundo, logrando un equilibrio entre ternura, reflexión y vitalidad.
El violonchelo, utilizado de forma innovadora —como bajo, instrumento armónico, rítmico y también en formaciones de cámara— aporta un sello único a la obra. A su lado, guitarras clásicas y acústicas generan una calidez cercana, mientras la percusión, en ocasiones extraída de la propia guitarra, enriquece la textura sonora con creatividad y autenticidad.
Lejos de evadir la tristeza o la nostalgia, el álbum las transforma en crecimiento, transmitiendo siempre una energía positiva y luminosa. Así, ‘El impulso del sol’ se convierte en una forma de resistencia sensible en un mundo cada vez más deshumanizado.
El proyecto cuenta además con la colaboración de Koky Schroeder, So Costamagna (desde Córdoba, Argentina) y Luismi Partera, quienes suman voces y musicalidad a un disco profundamente humano y universal.
Lucrecia Carrizo, biografía
Lucrecia Carrizo es violonchelista, cantante y compositora argentina, afincada en Barcelona desde hace dos años. Con una sólida trayectoria, debutó como solista con el EP ‘Arena’ (2022), tras varios años participando en proyectos colectivos. Desde entonces, ha ofrecido conciertos y giras por Argentina, España y Alemania. Su música se caracteriza por la frescura y originalidad: un sonido contemporáneo y personal, donde el violonchelo, reinterpretado desde una mirada rítmica y armónica moderna, se fusiona con influencias de la canción de autor, el pop, el soul, el folk y el folclore argentino.
Formada desde pequeña, estudió en el Instituto Domingo Zípoli (Córdoba, Argentina) y se graduó como Preparadora de Coros, obteniendo más tarde los títulos en Perfeccionamiento Instrumental (violonchelo) y en Profesorado de Educación Musical por la Universidad Nacional de Córdoba. Ha grabado trabajos como ‘Nido’ con el trío Flor Sur, y un disco homónimo con el dúo Tren. También formó parte durante varios años de la Orquesta Académica del Teatro del Libertador. Además de liderar su proyecto solista, colabora como música de sesión en grabaciones y presentaciones en vivo con otros artistas, lo que enriquece su propuesta y la mantiene activa como intérprete. Compagina su actividad artística con la docencia, impartiendo clases de violonchelo y canto en la Escola de Música Moderna de Girona.
Foto: Jo Berrojalbiz