
A viure de Arnau Obiols, con la colaboración de Alba Careta, adelanto del disco Ocelltambor que se publicará el 24 de octubre.
La canción es un canto vitalista y necesario: un recordatorio de que, a pesar de las incertidumbres globales, cada nuevo día nos ofrece motivos para reconocer la oportunidad y el derecho esencial de vivir plenamente.
A viure cuenta con la colaboración de la trompetista y cantante Alba Careta, así como con las voces de personas cercanas al artista, que aportan una dimensión colectiva, emotiva y auténtica.
Arnau Obiols (La Seu d’Urgell, 1985) es músico, compositor y creador pirenaico. Su historia comienza de niño, cuando improvisaba ritmos con objetos de las casas de campo de sus abuelos. Desde entonces, la percusión y la batería han sido sus instrumentos fieles, a los que con el tiempo se añadió la voz, inspirada en el canto pirenaico, convirtiéndose en el núcleo de su expresión artística.
Su obra es un puente entre tradición y experimentación: revisita el patrimonio musical catalanoparlante y pirenaico desde una mirada contemporánea y lo entrelaza con el jazz, la improvisación y la creación sonora más libre. De esta hibridación nace una música única, que respira paisaje, poesía y espíritu de vanguardia.
Ha participado en proyectos de gran relevancia como David Mengual Resolut Trio, Joana Gomila Folk Souvenir, El Pont d’Arcalís, Rufaca Folk Jazz Orchestra, Free Art Ensemble, Kepa Junkera o el dúo con Artur Blasco. Paralelamente, ha construido una sólida carrera como solista con discos como «Projecte Pirene» (2013), «Libèrrim» (2015), «Tost» (2019) y «Mont cau» (2022). Este último le valió el Premio Enderrock 2023 de la crítica al Mejor Disco de Folk, el Premio Calàndria 2022 del digital Núvol y la entrada en el Top 10 de los World Music Charts Europe.
Su creatividad no tiene fronteras: bajo el seudónimo Butzurada explora nuevos caminos sonoros; ha dirigido el proyecto Ullsclucs (L’Auditori y Fira Mediterrània); y ha colaborado con creadores de disciplinas diversas como Perejaume, Comediants, Ernest Altés, Aleix Martínez o Joan Arqué. En el campo de las intervenciones en la naturaleza y la instalación sonora, ha firmado obras como «Rocs d’Alendo Suite», «Ofrena», «El Torn dels Tons» o «So de cop», este último reconocido con la Mención Especial del Jurado en la 36ª Fira de Titelles de Lleida.
Formado en la ESMUC en batería-jazz y en la UB en Magisterio Musical, Arnau Obiols combina la investigación musical con la creación plástica (carteles, grabados y poesía visual), manteniendo siempre una mirada que hace dialogar disciplinas.
Como él mismo dice: Más que cantar a la vida, me gustaría que la vida cantara a través de mí.
Foto: promocional.