Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2025
  • octubre
  • Andrea Cabrera Kñallinsky vuelve a ofrecer el taller literario espistolar
  • Noticias

Andrea Cabrera Kñallinsky vuelve a ofrecer el taller literario espistolar

Redaccion 04/10/2025

La Biblioteca Insular de Gran Canaria organiza la tercera edición del taller Literatura epistolar, que volverá a ser impartido por la periodista y escritora Andrea Cabrera Kñallinsky. Este taller se extenderá del 8 de octubre al 26 de noviembre próximo, en horario de 18:00 a 19:45 horas.

A medida que la tecnología ha progresado y el correo electrónico se ha vuelto omnipresente, las cartas enviadas por correo postal han caído en desuso, mientras que el intercambio de correos electrónicos o mensajes a través de plataformas de mensajería instantánea aumenta masivamente. Este cambio de paradigma ha influido en la evolución del género epistolar, dando lugar a la aparición de cuentos y novelas que exploran historias desarrolladas mediante estas modalidades digitales.

“La literatura epistolar es aquella que se sustenta en su totalidad, o fundamentalmente, en las cartas que se escriben varios personajes entre sí o, incluso, una única carta. Su nombre viene de ‘epístola’, una palabra que nos llega del griego y que significa carta. Es un género, a veces olvidado, que tiene mucho interés por diversas cuestiones. ‘Drácula’, de Bram Stoker, seguramente la más famosa de la historia, no es la única, ni mucho menos, que muestra una anécdota, un conflicto, desde la técnica del contrapunto; esto es las distintas miradas, intencionadas —lo que se expone y lo que se omite—, que ofrece cada uno de los personajes, en este caso, en sus misivas”, señala Andrea Cabrera.

“El objetivo principal de este taller es mostrar las características de este tipo de narración, disfrutar de la lectura de varias novelas paradigmáticas y diferentes entre sí del género y, sobre todo, animar a los participantes a escribir sus propias cartas —con su propia voz y/o con la de algún personaje inventado—, pues puede servirles para ordenar pensamientos, como desahogo y como ejercicio de creatividad y de atención para ellos y para los receptores, si los hubiera”, añade la escritora.

El taller de literatura epistolar “va dirigido a todas las personas a las que les guste leer, conozcan o no este género. Se trata de una actividad que no tiene más requisito que el tener ganas de pasar un rato charlando de literatura; de profundizar en lo que nos enseña sobre el mundo y sobre nosotros mismos”.

El periodista y escritor Johann Hari escribió un libro titulado ‘El valor de la atención’. En él cuenta cómo hay numerosos factores de nuestro estilo de vida, desde la tecnología a la comida o la disposición de nuestros lugares de trabajo, que afectan muy negativamente a la capacidad de concentrarnos, de atender durante un rato una lectura, una película, una conversación. Necesitamos cambiar continuamente de actividad o hacer varias cosas a la vez; vivimos en una dispersión contante y esto, lejos de hacernos más competentes, nos convierte en personas cada vez más frustradas, agotadas, deterioradas cognitivamente, menos creativas, menos conectadas consigo mismas. Vivimos hacia afuera, presos de los estímulos.

El público que participe en el taller tendrá la oportunidad de “leer y escribir, en general, y cartas, en particular, que es un antídoto contra lo que advierte Hari. Una carta invita a parar, a reflexionar, a ordenar nuestras ideas; a recordar quienes somos, en esencia. Es una herramienta que pide que nos detengamos a escudriñar qué queremos contar y cómo. Dado el ritmo que llevamos, me parece un ejercicio de lo más transgresor, revolucionario, incluso”, sostiene Cabrera.

Así que quien asista al taller ‘Literatura epistolar’ tendrá la oportunidad de “parar, pensar, investigar, compartir puntos de vista, debatir, escucharse a sí mismo un rato… a ver qué pasa”, todo a través de una carta, concluye la responsable de esta iniciativa.

Andrea Cabrera Kñallinsky

Andrea nació en Buenos Aires, Argentina, pero reside en Las Palmas de Gran Canaria desde la infancia. Es periodista y fue alumna de la Escuela de Letras, de Madrid. Ha trabajado en la sección de Cultura del periódico Canarias7 y colaborado en distintos medios nacionales e internacionales como La Vanguardia, de Barcelona, y La Razón, de Buenos Aires. Ha trabajado en gabinetes de prensa de diversa índole, culturales, sobre todo, como el del Centro Atlántico de Arte Moderno, con Martín Chirino, con los que ha publicado textos en El País, El Mundo y otras cabeceras generalistas nacionales, regionales y sectoriales. En abril de 2023 publicó su primera novela, “La galería de los antepasados”.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: andra cabrera kñallinsky epistolar gran canaria taller

Seguir leyendo

Anterior: La Casa Gucci y El diablo viste de Prada en la Filmoteca CajaCanarias, ciclo de cine dedicado a la moda
Siguiente: A viure, adelanto del nuevo trabajo de Arnau Obiols

Historias relacionadas

Autoras sin miedo a los menas por Noé Ramón
  • Noticias

Autoras sin miedo a los menas por Noé Ramón

06/10/2025
Plenilunio Santa Cruz cierra con éxito su decimoséptima edición
  • Noticias

Plenilunio Santa Cruz cierra con éxito su decimoséptima edición

05/10/2025
Ni aplausos ni escenarios, de Héctor Mar se podrá visitar hasta el próximo 31 de octubre
  • Noticias

Ni aplausos ni escenarios, de Héctor Mar se podrá visitar hasta el próximo 31 de octubre

05/10/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

Autoras sin miedo a los menas por Noé Ramón
  • Noticias

Autoras sin miedo a los menas por Noé Ramón

06/10/2025
Plenilunio Santa Cruz cierra con éxito su decimoséptima edición
  • Noticias

Plenilunio Santa Cruz cierra con éxito su decimoséptima edición

05/10/2025
Ni aplausos ni escenarios, de Héctor Mar se podrá visitar hasta el próximo 31 de octubre
  • Noticias

Ni aplausos ni escenarios, de Héctor Mar se podrá visitar hasta el próximo 31 de octubre

05/10/2025
El batería Alex Bent abandona la banda Trivium
  • Noticias

El batería Alex Bent abandona la banda Trivium

05/10/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.