Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2025
  • octubre
  • El ciclo cinematográfico De Sal y Lava programa una sesión de cortos entre dos siglos
  • Arte
  • Noticias

El ciclo cinematográfico De Sal y Lava programa una sesión de cortos entre dos siglos

Redaccion 13/10/2025

 CCA Gran Canaria, Centro de Cultura Audiovisual proyecta el día 14 de octubre, a las 19:00 horas, la quinta sesión del ciclo cinematográfico ‘De Sal y Lava’, una propuesta que se articula como un diálogo intergeneracional sobre los últimos 50 años de cine canario. La jornada estará dedicada a una sesión de cortometrajes producidos en la última década del siglo XX y la primera década del siglo XXI.

El programa contempla en esta ocasión los cortometrajes ‘Sueño fronterizo’ (2009) de David Delgado San Ginés, ‘Fauna humana’ (2008) de Víctor Moreno, ‘La Tierra desde la Luna’ (2001) de Mercedes Afonso, ‘Podría ser peor’ (1999) de Damián Perea, ‘Allanamiento de morada’ (1998) de Mateo Gil y ‘Mejor no hables’ (1994) de Pedro Paz.

Además de poder asomarnos a los inicios de cineastas como Mateo Gil, Mercedes Afonso o Víctor Moreno, la sesión prevista servirá para rescatar del olvido la figura del lanzaroteño Pedro Paz, fallecido en 1999.

La iniciativa ‘De Sal y Lava’ que se celebrará también durante el mes de octubre y noviembre en el equipamiento cultural que gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario en el barrio de Schaman, ofrece una programación multigénero e intergeneracional, que permitirá al público disfrutar de diferentes largometrajes y cortometrajes fechados entre los años 70 hasta la actualidad, así como conocer el contexto en el que se llevaron a cabo las respectivas producciones de la mano de sus propios realizadores.

La citada propuesta de Digital 104 es una de las siete iniciativas que fueron seleccionadas de entre las 29 que se presentaron a la séptima convocatoria abierta de proyectos culturales que la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario fomenta desde el año 2018 con la intención de incentivar, a través de la libre concurrencia, iniciativas innovadoras que permitan diversificar, promover y canalizar la participación de particulares o empresas en el diseño, confección y ejecución de una parte de la propuesta cultural de CCA Gran Canaria, Centro de Cultura Audiovisual.

De sal y lava

‘De sal y lava’ es mucho más que un ciclo de cine: es una invitación a recorrer 50 años de historia audiovisual en Canarias a través de las miradas de quienes han hecho posible su desarrollo. Un viaje apasionante por obras y voces que revelan la riqueza, la diversidad y la evolución del sector cinematográfico en las Islas.

El día 21 de octubre el ciclo recuperará un filme histórico, ‘Los baúles del retorno’, que irá acompañado de un coloquio con su directora, María Miró.

La programación de la actividad se extenderá hasta noviembre cuando el viaje llegará a los años 70 y 80.

La programación puede consultarse en la web www.desalylava.com, así como en los perfiles de la actividad en redes sociales como Facebook e Instagram.

‘De sal y lava’ es mucho más que un ciclo de cine: es una invitación a recorrer 50 años de historia audiovisual en Canarias a través de las miradas de quienes han hecho posible su desarrollo. Un viaje apasionante por obras y voces que revelan la riqueza, la diversidad y la evolución del sector cinematográfico en las Islas.

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Centro de Cultura Audiovisual ciclo sal y lava Cine Cortos gran canaria Mateo Gil pedro paz

Post navigation

Anterior El Festival Teatral Tres Continentes de Agüimes abre su variado programa
Siguente Oro y Diamantes nuevo single de Efecto Pasillo

Historias relacionadas

Agenda: Comandante Lara, Ana Belén entre los atractivos del Auditorio Alfredo Kraus
  • Noticias

Agenda: Comandante Lara, Ana Belén entre los atractivos del Auditorio Alfredo Kraus

17/10/2025
Julián Mayorga, SPIME.IM, Otto von Schirach, Bliss y VJ Zuri Medina & Vayaina abren la primera jornada de Keroxen
  • Noticias

Julián Mayorga, SPIME.IM, Otto von Schirach, Bliss y VJ Zuri Medina & Vayaina abren la primera jornada de Keroxen

16/10/2025
Triángulo Sonoro en el Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes
  • Noticias

Triángulo Sonoro en el Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes

16/10/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

Agenda: Comandante Lara, Ana Belén entre los atractivos del Auditorio Alfredo Kraus
  • Noticias

Agenda: Comandante Lara, Ana Belén entre los atractivos del Auditorio Alfredo Kraus

17/10/2025
Julián Mayorga, SPIME.IM, Otto von Schirach, Bliss y VJ Zuri Medina & Vayaina abren la primera jornada de Keroxen
  • Noticias

Julián Mayorga, SPIME.IM, Otto von Schirach, Bliss y VJ Zuri Medina & Vayaina abren la primera jornada de Keroxen

16/10/2025
Triángulo Sonoro en el Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes
  • Noticias

Triángulo Sonoro en el Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes

16/10/2025
Llega a Tenerife Siempre, la pieza teatral que pone voz a Alonso Quesada, protagonista de Letras Canarias
  • Arte
  • Noticias

Llega a Tenerife Siempre, la pieza teatral que pone voz a Alonso Quesada, protagonista de Letras Canarias

16/10/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.