
El Consejo de Administración del Tea Tenerife facilitará una posible itinerancia de Néstor reencontrado con el objetivo de fortalecer el intercambio cultural entre Islas
El Consejo de Administración del museo TEA Tenerife Espacio de las Artes se comprometió, en la reunión celebrada hoy (lunes 20), a favorecer la posibilidad de que la exposición Néstor reencontrado viaje a Las Palmas de Gran Canaria, con el propósito de que el público grancanario también pueda disfrutar de esta muestra dedicada a Néstor Martín-Fernández de la Torre, una de las figuras más relevantes del modernismo canario. Esta decisión se enmarca en el compromiso del museo por fortalecer el intercambio cultural entre las islas. Con esta iniciativa, TEA reafirma su compromiso con la divulgación del patrimonio artístico canario y con la colaboración entre las principales instituciones culturales del archipiélago, favoreciendo la circulación de las ideas, las obras y las miradas que conforman la identidad común de las Islas.
La exposición, que se inaugurará en TEA este viernes (día 24), a las 18:00 horas, reúne un conjunto excepcional de pinturas, dibujos, bocetos y materiales documentales que recorren toda la trayectoria del artista. Muchas de las piezas de esta retrospectiva, comisariada por Juan Vicente Aliaga, proceden de colecciones públicas y privadas, algunas presentadas al público por primera vez. Néstor reencontrado ofrece una lectura renovada de la obra del creador, destacando su visión estética, su diálogo con el simbolismo europeo y su papel fundamental en la construcción de una identidad visual para Canarias en el primer tercio del siglo XX.
Néstor Martín-Fernández de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1887-1938) fue pintor, escenógrafo y diseñador, y está considerado una de las figuras más singulares del modernismo español. Su trabajo se caracteriza por la elegancia del trazo, el uso simbólico del color y la fusión entre arte, arquitectura y diseño decorativo. Entre sus obras más destacadas figuran el proyecto del Poema del Atlántico y la dirección artística del Pueblo Canario, concebido junto a su hermano, el arquitecto Miguel Martín-Fernández de la Torre.