Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2025
  • octubre
  • Joana de Diego publica su versión de Vidalita de la casa dejada
  • Noticias

Joana de Diego publica su versión de Vidalita de la casa dejada

Redaccion 07/10/2025

Joana de Diego publica su nuevo tema, Vidalita de la casa dejada. Se trata de un viaje poético y musical que nace del texto del poeta argentino Alberto Szpunberg, que vivió en Barcelona desde los años 70 hasta su reciente desaparición. La música ha sido compuesta por Jorge Sarraute, músico y compositor argentino establecido también en Cataluña.

En el trabajo colaboran las cantantes Carme Canela y Sabina Witt

La canción Vidalita de la casa dejada es un viaje poético y musical que nace de un poema del poeta argentino Alberto Szpunberg, que vivió en Barcelona desde la década de los 70 hasta su reciente fallecimiento. La música ha sido compuesta por Jorge Sarraute, músico, compositor y pintor argentino afincado en Cataluña desde la misma época.

Este poema es un retrato intenso y conmovedor de lo que significa dejar una casa, abandonar el lugar donde has vivido, a menudo de manera forzada. Habla de pérdidas, del origen que queda atrás, de la identidad y de los vínculos rotos, del afecto, de los pequeños detalles cotidianos y de los sueños y recuerdos que definen un lugar y un momento de la vida. Es una reflexión sobre lo que te conforma como persona y sobre lo que queda cuando todo eso debe dejarse atrás.

La canción forma parte del nuevo disco de Joana de Diego, “De cuando era viento”, un título tomado de un verso de ese mismo poema. La interpretación cuenta con dos voces destacadas del panorama musical catalán: Carme Canela y Sabina Witt, hija del poeta, aportando una carga emocional y una conexión directa con la obra original que la hacen aún más especial.

Joana de Diego es cantante, compositora y flautista. Se forma en música clásica en el Conservatori del Liceu y en música moderna en el Taller de Músics de Barcelona. Hija de la reconocida cantante argentina de tango y folclore Elba Picó, crece rodeada de sonoridades diversas que marcan desde muy temprano su identidad artística.

Inicia su trayectoria en el mundo del jazz, donde colabora con músicos como Albert Bover, Horacio Fumero, Jordi Matas, Marc Ayza, Llibert Fortuny o Raynald Colom, y actúa en numerosos escenarios y festivales. En 2007 realiza una residencia artística en Viena para participar en la obra ‘Tres poemes brasilers’, para cuarteto de cuerda y dos voces solistas, compuesta por Pau Sandaran y presentada en el conservatorio de esta ciudad.

Con el tiempo, emprende un camino más personal y se sumerge en la creación propia, desarrollando una voz singular que bebe del folk, la canción de autor y otras músicas de raíz. Su expresividad, personalidad y originalidad han sido destacadas por el público y la crítica.

Ha publicado cuatro discos: ‘Lluny de les teulades’ (2013), co-producido con Pep Lladó; ‘Wag i Jo, Jun i el Follet del Vent’ (2016), un proyecto familiar creado con el músico brasileño Wagner Pa; ‘Timbla’ (2018); y ‘Tel’ (2023), álbum ilustrado premiado con una ayuda a la creación de la Fundación SGAE y compuesto junto a Xavi Lozano. Todos estos trabajos han sido presentados en escenarios como el festival Barnasants, los Jardins de Pedralbes, El Born CCM, la Nau Ivanow o el Festival Pirineos Sur.

Actualmente, Joana de Diego colabora con el guitarrista Sergi Boal en un nuevo proyecto producido por Nico Roig, que verá la luz en 2026.

Foto: Ricard Tejada

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: alberto szpunberg joana de diego vidalita de la casa dejada

Seguir leyendo

Anterior: Andrea Oliva: aún queda verano por bailar en Papagayo
Siguiente: Quique González publica 1973

Historias relacionadas

El Isla Calavera anuncia en Sitges la participación de Ornella Muti y Rodrigo Cortés
  • Noticias

El Isla Calavera anuncia en Sitges la participación de Ornella Muti y Rodrigo Cortés

12/10/2025
La Fundación CajaCanarias presenta la tercera edición del ciclo de piano y canto lírico en su Espacio Cultural de Garachico
  • Noticias

La Fundación CajaCanarias presenta la tercera edición del ciclo de piano y canto lírico en su Espacio Cultural de Garachico

12/10/2025
Brandon Sanders publica Lasting Impression
  • Noticias

Brandon Sanders publica Lasting Impression

12/10/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

El Isla Calavera anuncia en Sitges la participación de Ornella Muti y Rodrigo Cortés
  • Noticias

El Isla Calavera anuncia en Sitges la participación de Ornella Muti y Rodrigo Cortés

12/10/2025
La Fundación CajaCanarias presenta la tercera edición del ciclo de piano y canto lírico en su Espacio Cultural de Garachico
  • Noticias

La Fundación CajaCanarias presenta la tercera edición del ciclo de piano y canto lírico en su Espacio Cultural de Garachico

12/10/2025
Brandon Sanders publica Lasting Impression
  • Noticias

Brandon Sanders publica Lasting Impression

12/10/2025
Vuelven los shows de ConCierto Paliqueo al Espacio La Granja
  • Noticias

Vuelven los shows de ConCierto Paliqueo al Espacio La Granja

11/10/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.