
La joven cantante canaria María Pérez actuará el 24 de octubre, a partir de las 20 horas, en la tienda MusiCanarias (C/ Castro, 22) en el marco del festival DocuRock. Las entradas se pueden adquirir en tickety.es a 6,50 € y en la tienda de MusiCanarias el día del concierto.
Después de foguearse, durante años, haciendo particulares versiones de conocidos temas de Adele, Amy Winehouse o Nina Simone ha empezado a componer sus propios temas tras pasar en 2024 una semana de convivencia musical en Granada. Una experiencia vital que la encauzado en la búsqueda de su propio sonido.
Sus inicios en la música están asociados al coro. “Empecé desde los 5 años a cantar en el coro del colegio. Ahí aprendí a hacer diferentes voces, aunque mi voz es mezzosoprano. Con el paso del tiempo, mis profesores me motivaron para empezar a ser una de las solistas del coro. Hacíamos versiones de temas populares y canciones infantiles”, comenta María Pérez.
“Canto en gran medida por haber pertenecido a ese coro. Y a los 12 años mi padre me regaló una guitarra y empecé a tocar la guitarra gracias a su influencia”, apunta.
María Pérez hace versiones de Adele, Amy Winehouse, pero también de clásicos como Nina Simone o Louis Arsmtrong. “Pop, rock y blues son los tres estilos que más disfruto. Ahora que estoy inmersa en la creación de mis propios temas siento que mi estilo es una mezcla de toda la música que he escuchado a lo largo de mi vida: Michael Jackson, Mark Knopfler, Eric Clapton, U2… Estoy en el camino de crear mi propio sonido”, revela.
En 2024 participó en unaconvivencia musical en Granada gracias a Makana Sonidos Rurales. Una convivencia musical en Granada.“El año pasado, estuve durante una semana en Granada, en la que tuve la oportunidad de convivir con otros ocho músicos del territorio nacional con estilos muy distintos. Me empapé del proceso creativo de los otros músicos para poder encontrar mi propio camino”, apunta. “La convivencia en Granada me sirvió para componer mi primera canción en español: Hogar. Fue un gran reto para mí. Al final de la convivencia celebramos un concierto. Hacía 10 años que no componía una canción. A los 18 años compuse una canción a piano y voz: Right at all. Fue en mi etapa en el Conservatorio de Música, donde estudié tres años, pero al final dejé los estudios porque estaba saturada”, anuncia.
“Recintos como la tienda de MusiCanarias, que tiene una capacidad para 30 espectadores sentados tiene un encanto especial.Es un espacio pequeño e íntimo que permite una conexión entre todos los asistentes. En esta sala se crea un ambiente especial, una confianza mutua entre músicos y público. He compuesto cinco canciones que todavía no he tocado en público. He aprovechado este concierto para desarrollar las ideas que tenía a medio desarrollar. En estas canciones hablo de mis experiencias personales, en las que intento dar una chispa de esperanza. Mi objetivo es trasmitir a través de la música mensajes conscientes. Si a alguien le sirve lo que voy a cantar seré feliz”, apostilla.