Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2025
  • octubre
  • La Fundación CajaCanarias sostiene el programa educativo de Miradas Afroindígenas
  • Arte
  • Noticias

La Fundación CajaCanarias sostiene el programa educativo de Miradas Afroindígenas

Redaccion 28/10/2025

EducaDoc, con el programa Miradas Afroindígenas, selecciona los cortos ‘With Grace’ y ‘Semillas de Kivu’ para acercar la realidad africana a escolares de Primaria, Secundaria y estudiantes de Bachillerato

El (CIFP) César Manrique instala en la Sala Timanfaya un set de televisión para desarrollar un taller de alfabetización audiovisual

La Fundación CajaCanarias sostiene el programa educativo de Miradas Afroindígenas, el Festival Internacional de Cine de Realidad de Canarias, que se desarrolla del 22 al 29 de noviembre en Puerto de la Cruz. El plan de formación incluye la sección EducaDoc —que acerca a escolares y estudiantes a la realidad social del planeta a través de la proyección de documentales creativos, seguidos de un coloquio—, y, además, un taller de alfabetización audiovisual, puesto en marcha por estudiantes en prácticas de los ciclos formativos de Imagen y Sonido de Formación Profesional.

El plan de formación está dirigido a los centros educativos de Puerto de la Cruz y de la isla de Tenerife y aspira a acercar al alumnado a un cine diferente, con la oportunidad de conocer y dialogar con sus directores y protagonistas. Las proyecciones y el taller audiovisual se desarrollan en la Sala Timanfaya.

Para esta ocasión, el equipo del festival seleccionó dos títulos con un alto contenido social y que ofrecen una amplia diversidad de miradas, con un cine que promueve la curiosidad y favorece el intercambio. Así, para escolares de quinto y sexto de Primaria y primero y segundo de Secundaria, se cuenta con la película With Grace (2024/ Kenya/29’), codirigida por Julia Dahr y Dina Mwende. Se proyecta el lunes 24 y martes 25 de noviembre, de 11:30 a 13:00 y le seguirá un coloquio tras la exhibición.

La cinta muestra a Grace, una ingeniosa niña de 13 años que posee el raro don de hacer reír a todas las personas que la rodean. El documental lleva al público de vuelta a su infancia, en el seno de una familia de granjeros unida y cariñosa, en Kenia. Fue una época llena de diversión, pero también un momento en el que una catástrofe casi separa a su familia.

Estudiantes de Bachillerato tendrán la oportunidad de ver la película Semillas de Kivu (2024 / España / 29’), de Néstor López, quien compartirá un coloquio con el público tras las proyecciones, el miércoles 26 y jueves 27 de noviembre, de 9:30 a 11:00. La película de López muestra un extraordinario conflicto que vive un grupo de mujeres del pueblo de Kivu, en la República Democrática del Congo, una de las zonas más violentas del mundo.

Estas mujeres se encuentran en tratamiento psicológico antes de reinsertarse a la sociedad tras haber sido violadas en grupo por las guerrillas de la zona, que dominan los recursos minerales. En el Hospital de Panzi, se enfrentan al dilema de aceptar a los bebés que han dado a luz tras las violaciones.

Taller de alfabetización audiovisual

Con la colaboración y la coordinación del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) César Manrique, de Santa Cruz de Tenerife, se instalará en la Sala Timanfaya de Puerto de la Cruz un set de televisión, con su correspondiente equipo de realización y dirección, con el cual se impartirá al estudiantado un taller de alfabetización audiovisual en el que se les explicará desde dentro cómo funciona la televisión, con detalles sobre los cometidos de cámaras, realizadores, regidores y todos los factores que participan en la realización de un producto audiovisual.

Con este fin, estudiantes en prácticas del CIFP César Manrique se harán cargo de todos los roles necesarios para la realización de un programa de televisión e interactuarán con los participantes, que finalmente intervienen en un programa improvisado con entrevistas y otras actividades propias de un espacio televisivo.

Miradas Afroindígenas tiene como objetivo servir de apoyo a la creación cinematográfica y, en especial, al cine de realidad de temática social y apuesta por una programación exigente y de calidad que muestre la complejidad del mundo que nos rodea. El festival programa un cine inclusivo, que plantea un escenario de riesgo intelectual, y que, en la actual coyuntura social y política, concilia con un espacio que siembra conocimiento a través del cine de realidad. Miradas Afroindígenas también fortalece el desarrollo y el encuentro de proyectos, generados desde la reflexión para fomentar la cooperación y el intercambio de conocimiento entre personas de diversas regiones del sur global.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: cifp césar manrique educadoc miradas afroindígenas miradas doc

Post navigation

Anterior Tradición y vanguardia se funden en la Noche de Finados con Fàmtastic
Siguente Demian Coca nos presenta Vortex con su Orquesta

Historias relacionadas

Podcast: Anthony Jackson, Bobby Martínez, Nucli Trio Steinbert /Cobos Quartet
  • Noticias
  • Radio - Podcast

Podcast: Anthony Jackson, Bobby Martínez, Nucli Trio Steinbert /Cobos Quartet

28/10/2025
Santa Cruz reabre el Templo Masónico, que podrá ser visitado tras su rehabilitación
  • Arte
  • Noticias

Santa Cruz reabre el Templo Masónico, que podrá ser visitado tras su rehabilitación

28/10/2025
El FMAC celebra sus primeros 20 años de vida con conciertos en Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote
  • Noticias

El FMAC celebra sus primeros 20 años de vida con conciertos en Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote

28/10/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

Podcast: Anthony Jackson, Bobby Martínez, Nucli Trio Steinbert /Cobos Quartet
  • Noticias
  • Radio - Podcast

Podcast: Anthony Jackson, Bobby Martínez, Nucli Trio Steinbert /Cobos Quartet

28/10/2025
Santa Cruz reabre el Templo Masónico, que podrá ser visitado tras su rehabilitación
  • Arte
  • Noticias

Santa Cruz reabre el Templo Masónico, que podrá ser visitado tras su rehabilitación

28/10/2025
El FMAC celebra sus primeros 20 años de vida con conciertos en Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote
  • Noticias

El FMAC celebra sus primeros 20 años de vida con conciertos en Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote

28/10/2025
Demian Coca nos presenta Vortex con su Orquesta
  • Noticias

Demian Coca nos presenta Vortex con su Orquesta

28/10/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.