
La directora de escena, música, dramaturga y guionista onubense Ruth Rubio recibe el viernes, día 17 de octubre, en el marco de la 38º edición del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes, el premio de la tercera edición del Certamen Internacional de Textos Teatrales Orlando Hernández Martín, cuyo acto tendrá lugar en la casa Museo Orlando Hernández, a las 19:00 horas.
Con su texto titulado ‘Cómo hacer una bomba en la cocina de tu mamá’, Ruth Rubio aborda desde la ironía, la crítica sociopolítica, el desgarro íntimo y un uso del lenguaje absolutamente afilado, el epicentro del colapso personal que padece Lucía. Tardó seis meses en concluirlo y lo considera una autoficción. “La relación tanto con el suicidio como con la salud mental me toca muy de cerca. Se inspira en una anécdota vinculada a la entrega de una condecoración a una serie de ciudadanos anónimos que tuvieron una labor en primera línea durante la pandemia de la Covid, ente ellas una cajera de un supermercado que precisamente lo que desea es llevar una vida anónima y sin trascendencia alguna. Se le cruza el cable y decide hacer una bomba casera en la cocina de su madre siguiendo los pasos de un tutorial”.
Según señala Rubio, su propuesta, que trasciende los márgenes habituales de la escritura dramática contemporánea, “en realidad es un pretexto para hablar de la violencia sistémica y sobre cómo llegamos a normalizar un sistema que perpetua la precariedad y la opresión, incitándonos en algunas ocasiones a atentar contra todo y contra nosotros mismos”, explica Rubio que, como música, diseña los espacios sonoros de sus propias obras incluso muchas veces antes de arrancar con la dramaturgia. “Me atrae pensar en cómo va a sonar ese texto”, dice. Rubio, que este 2025 ha estrenado ‘Zambra de la buena salvaje’, en Cuarta Pared y en el Teatro Central, y ‘La jácara de los cuerpos imposibles’, en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, ambas obras dirigidas por Alberto Velasco, comenta que el dinero del premio recibido en Agüimes lo empleará en mejorar la producción de la obra, que hace pocos días se estrenó en la sala Mirador en el marco del Festival Surge de Madrid con la actriz Teresa Garzón como única protagonista y la propia Rubio interpretando música en directo.
El final del texto, con su componente simbólico, abierto y demoledor, deja suspendida una pregunta sobre el sentido de la identidad, la maternidad, el heroísmo y la disidencia. En sus líneas resuenan la precariedad laboral, la disociación emocional, la maternidad impuesta, el malestar sistémico, la alineación capitalista y el deseo urgente de desaparecer. La dramaturgia cobrará vida en la lectura dramatizada que dirigirá José Antonio Oliva y que tendrá como actriz protagonista a Lidia Franco. Además, el acto servirá igualmente para presentar la publicación del texto ganador de la segunda edición de dicho certamen, ‘La noche del oráculo’, de José Manuel Higes, que acaba de poner en circulación la editorial Antígona.
¿Nos tomamos un té?
Antes, a las 18:00 horas, en la Casa de la Cultura del Cruce de Arinaga, el programa propone al público tomar un té moruno y lo que surja con Yasmina El Khalifi y Mairam Maimuni, las dos periodistas españolas de origen marroquí que se han convertido en todo un fenómeno en las redes con su podcast ‘Un té y lo que surja’. Dicho podcast se realizará en directo con público abordando reflexiones formuladas alrededor de una pregunta: ¿Cuántas personas hay viviendo entre dos mundos totalmente distintos?
Tras la lectura dramatizada de Rubio llegará al festival de Agüimes (20:00 horas) el estreno nacional en el Teatro Cruce de Culturas del montaje ‘Lo que sueña un perro’ de la mano de la compañía madrileña Meridional Teatro, con texto de la argentina Marina Seresesky y dirección de Álvaro Lavín. Ambos creadores han definido esta obra como una fábula antibelicista protagonizada por tres personajes que huyen del horror y que se despliegan en una lucha íntima por encontrar sentido en un mundo que se tambalea, pero dotada de una mirada esperanzadora hacia el futuro.
El sábado, día 18, se producirán los otros dos esperados estrenos que aguardan al público en el programa de este veterano festival: ‘Zombi Manifiesto’, que dirige el uruguayo Santiago Sanguinetti con la Compañía Abuela Katiusha, y ‘Parque de la liberación’, que dirige el joven canario de 22 años Javier Lozano a partir de la novela del escritor Orlando Hernández, ‘Catalina Park’, y que materializa por fin una vieja aspiración de los promotores del evento escénico, el lanzamiento de la Compañía Teatral Tres Continentes cuyo elenco asume la interpretación de la obra de Lozano. ‘Zombi manifiesto’ se estrena a las 19:00 horas en el Teatro Auditorio, mientras que ‘Parque de la liberación’ lo hará a las 21:00 horas, en el Teatro Municipal de Agüimes. Este último montaje volverá a reponerse el día 19, a las 13:00 horas, en el mismo recinto escénico.