
The Bucannan sacan a la luz San Borondón, su nuevo disco, rock sin complejos desde las entrañas de la Macaronesia.
Desde las brumas de la legendaria isla fantasma de San Borondón emerge el nuevo disco del enigmático trío enmascarado formado por los señores Rosa, Verde y Rojo — alias tomados de Reservoir Dogs para mantener sus identidades bajo llave — llevan más de una década agitando los escenarios con su instro-surf salvaje y volcánico.
Hoy 10 de octubre presentan “San Borondón”, un LP coeditado por Sweet Grooves Records (Cáceres) y Malpaís Records (Lanzarote). Esta nueva entrega es una oda al surf instrumental volcánico, pero también un viaje por los márgenes del psychobilly, el garage y el punk más sudoroso.
Si Dick Dale es el padre espiritual del surf, The Cramps son los tíos descarriados que enseñaron a romper las reglas. Y eso, precisamente, es algo que The Bucannan conocen bien y reivindican con orgullo en su evolución sonora.
Surf salvaje, psychobilly sudoroso, exotismo tropical y mucho cine alternativo con exceso de adrenalina. El disco arranca con “Confital Bay” y “Surfin Remudas”, dos trallazos instrumentales que podrían sonar en una persecución a cuchillo entre mafiosos y surferos, rodada por Tarantino en los barrancos de Gran Canaria. La cara B abre con “Baptisterio Sisters”, un tributo al imaginario televisivo más delirante, con guiño incluido a las míticas Hermanas del Baptisterio y su mantra existencial: “¿A quién no le va a gustar un baptisterio romano?”. Aquí, la batería no acompaña: embiste. Golpea como el Atlántico en pleno temporal, cuando la mar se pone brava y no hay quien la dome.
Otros cortes como “Revolcón” y “Guayota” se zambullen en un psychobilly salitroso y vibrante, como si el océano se agitara al ritmo de un ritual pagano. Por su parte, “Ola Loca” y “Killer Alien” invocan al espíritu del volcán con guitarras afiladas rebosantes de reverberación y disparadas a una velocidad infernal.
El cierre, “Macaronesia”, es puro exotismo: bongos hipnóticos, ritmos tropicales y aroma a cóctel servido en una cala secreta. San Borondón no es solo un disco: es una isla que aparece cuando menos te lo esperas… y te arrastra mar adentro.
Producción y legado
Grabado en los estudios La Caterva en Gran Canaria bajo la producción de José A. López, colaborador habitual de la banda, el álbum llega en una edición limitada en vinilo 12”. López ya estuvo detrás del primer EP homónimo de The Bucannan, lanzado en 2020 en plena pandemia por Sweet Grooves y Family Spree Recordings. Su debut no pasó desapercibido, sonando en diferentes países como Estados Unidos, Inglaterra, Alemania e Italia.
Durante estos cinco años, el trío ha seguido activo, participando en compilaciones como “Kong’Roll”, editado para el Festival de Sitges, donde versionaron el tema principal de la película “Naked Angel”(1969), además de publicar varios singles en plataformas digitales.
Fechas de presentación confirmadas
18 de octubre: Sala Fun House (Madrid), junto a Malabrava
17 de enero: Lone Star (Tenerife), junto a Mambo Rambo San Borondón ya está aquí. A partir del 10 de octubre, disponible en vinilo y plataformas digitales. Dale al play, sube el volumen y deja que el oleaje te arrastre.