Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2025
  • noviembre
  • El Festival Internacional de Cine de Realidad de Canarias entrega a Georgina Higueras su premio Visión Lúcida
  • Noticias

El Festival Internacional de Cine de Realidad de Canarias entrega a Georgina Higueras su premio Visión Lúcida

Redaccion 20/11/2025

La periodista Georgina Higueras es una de las pioneras de las mujeres corresponsales de guerra en España y forma parte del Festival Internacional de Cine de Realidad de Canarias en el Puerto de la Cruz, isla de Tenerife

El Festival Internacional de Cine de Realidad de Canarias, que se celebra del 22 al 29 de noviembre en Puerto de la Cruz, entrega a la periodista Georgina Higueras su premio Visión Lúcida, con el que reconoce el compromiso, la valentía y la calidad informativa de las corresponsales de guerra, quienes, con su mirada documental, responsabilizan a la ciudadanía ante la realidad política y social del planeta.

La entrega del premio tendrá lugar en la gala inaugural del festival, el sábado 22 de noviembre, a partir de las 19.30, en la sala Timanfaya de la ciudad del norte de Tenerife. Antes, a las 16.00, el público de Miradas Afroindígenas tendrá la oportunidad de compartir un encuentro con ella en la actividad “Cafe con Georgina Higueras”, en la que Higueras dialogará con el periodista portuense Juan Carlos Castañeda. La actividad se celebra en el Mombasa Chillout Bar, en número 20 de la calle San Juan. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Higueras está considerada como una pionera entre las mujeres reporteras en zonas de conflictos bélicos en España y es una de las especialistas en relaciones internacionales más reconocidas en el panorama periodístico español. Su primera experiencia en un frente de guerra fue en la frontera entre China y Vietnam en 1979. Como reportera cubrió el conflicto entre Vietnam y Camboya a partir de 1980, el genocidio camboyano, la primera guerra del Golfo en Irak, la guerra de Afganistán (1978-1992), y las de Chechenia y Líbano, entre otras. También ha cubierto catástrofes naturales y antrópicas en diversos países. Además, ha sido corresponsal en las dos Coreas, y la antigua URSS y ha entrevistado a numerosos líderes internacionales, entre los que destacan Isaac Rabin, Yasir Arafat y la última entrevista que concedió Benezir Bhutto al regresar a Pakistán en 2007.

Su pasión por la cultura china surgió en plena adolescencia, cuando conoció el Libro de las Mutaciones o I Ching. Tras licenciarse en Ciencias de la Información, estudió chino y un máster sobre Historia de las Relaciones Internacionales en la Universidad de Beijing, lo que le permitió especializarse en relaciones internacionales y Asia. Trabajó como delegada de la Agencia EFE en la capital china desde 1982 a 1984; para la misma agencia fue corresponsal en Washington y Estrasburgo hasta 1987.

Para el diario El País trabajó durante 25 años como enviada especial a numerosos conflictos y eventos internacionales. Además, cubrió el terremoto y tsunami de Fukushima en 2011. De 1997 a 2001 fue enviada especial de la Cadena SER en Moscú. En 2009 y 2010 fue directora general de Comunicación del Ministerio de Defensa español y directora de la Revista de Defensa. Desde 2014 publica artículos en revistas especializadas y colabora con El periódico de Catalunya, diario en el que analiza la política exterior de China y otros asuntos internacionales.

Además de directora del Foro Asia y vicepresidenta de la Cátedra China –institución dedicada a fomentar intercambios culturales y educativos entre China y España–, es profesora en la Universidad Nebrija, en Madrid, y lo fue en la Universidad de Wuhan, en China durante un año.

Asimismo, Higueras ha publicado varios libros, en los que recoge su experiencia en Asia y en los conflictos internacionales vividos durante su recorrido profesional. Ha sido merecedora de galardones como el del Premio Club Internacional de Prensa por la cobertura de la guerra de Georgia (2008) y el II premio Cátedra China, entre otros reconocimientos. Entre los libros publicados destacan China, la venganza del dragón (2002); El despertar de Asia (2005); Haití, una apuesta por la esperanza (2011), en colaboración con Gustavo Martín Garzo y Manuel Rivas, y En busca de mi hermana china (2018), de ficción.

Higueras coincide con la escritora británica Natasha Walter en que el periodismo bélico empieza a incluir más experiencias de gente común, afectada por las estrategias militares, coincidiendo con la presencia de mujeres reporteras de guerra. En 2010 publicó el artículo Mujeres y guerra, en el que expone la batalla que esgrimieron las mujeres para informar sobre la guerra, desde las pioneras, Margaret Fuller en 1846 como corresponsal en Europa del New York Tribune o Sofía Casanova, como corresponsal del ABC en la Revolución Rusa en 1917, hasta el punto de inflexión que supuso la guerra de Vietnam, con el trabajo de Joyce Hoffmann y Frankie Fitzgerald.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: festival internacional de cine de la realidad georgina higueras Puerto de la Cruz Santa Cruz de Tenerife

Post navigation

Anterior Fra3 publica Aqui estic tranquil
Siguente Xavier Carles adapta quince nuevos temas de Léo Ferré, el gran poeta de la canción

Historias relacionadas

El Otoño Cultural CajaCanarias 2025 cierra su programación teatral con dos funciones de Panza de burro
  • Arte
  • Noticias

El Otoño Cultural CajaCanarias 2025 cierra su programación teatral con dos funciones de Panza de burro

25/11/2025
Música urbana y familias a cuerpo de fiestas matinales en el Teatro Leal
  • Noticias

Música urbana y familias a cuerpo de fiestas matinales en el Teatro Leal

25/11/2025
Harry Sinfónico llega también al Recinto Ferial de Arrecife tras el éxito cosechado en Gran Canaria
  • Noticias

Harry Sinfónico llega también al Recinto Ferial de Arrecife tras el éxito cosechado en Gran Canaria

25/11/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

El Otoño Cultural CajaCanarias 2025 cierra su programación teatral con dos funciones de Panza de burro
  • Arte
  • Noticias

El Otoño Cultural CajaCanarias 2025 cierra su programación teatral con dos funciones de Panza de burro

25/11/2025
Música urbana y familias a cuerpo de fiestas matinales en el Teatro Leal
  • Noticias

Música urbana y familias a cuerpo de fiestas matinales en el Teatro Leal

25/11/2025
Harry Sinfónico llega también al Recinto Ferial de Arrecife tras el éxito cosechado en Gran Canaria
  • Noticias

Harry Sinfónico llega también al Recinto Ferial de Arrecife tras el éxito cosechado en Gran Canaria

25/11/2025
Podcast: Ornella Vanoni, Jamile, Gary Bartz, Shutteen Erdenebaatar / Nils Kugelmann
  • Noticias
  • Radio - Podcast

Podcast: Ornella Vanoni, Jamile, Gary Bartz, Shutteen Erdenebaatar / Nils Kugelmann

25/11/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.