Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2025
  • noviembre
  • El réquiem de Diego Durón para el obispo Bernardo de Vicuña y Suazo vuelve a sonar en el Teatro Pérez Galdós 300 años después
  • Noticias

El réquiem de Diego Durón para el obispo Bernardo de Vicuña y Suazo vuelve a sonar en el Teatro Pérez Galdós 300 años después

Redaccion 21/11/2025

El Teatro Pérez Galdós recupera el próximo domingo 23 de noviembre, a las 19:00h, una joya del patrimonio musical hispano: el Officium Defunctorum, escrita por el compositor Diego Durón con motivo del fallecimiento del obispo Bernardo de Vicuña y Suazo en 1705. La obra se interpretará con otras piezas insignes del barroco bajo el título ‘Requiem de Durón’.

El concierto, dentro del ciclo ‘Antiqva’ de la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, estará interpretado por la Capilla de Santa Anna y la Real Capilla del Pópulo. En esta cita, siguiendo el espíritu de ‘Antiqva’, el Teatro Pérez Galdós reafirma su compromiso con la difusión del patrimonio musical y con la recuperación de obras que forman parte de la identidad cultural del archipiélago.

Tres siglos después, esta imponente misa de difuntos de Diego Durón, maestro de capilla de la Catedral de Canarias en aquella época, vuelve a sonar como una muestra testigo del excepcional legado de música sacra barroca de Canarias. Escrita para once voces, algo poco común en las obras de esta índole, ‘Requiem de Durón’ despliega una arquitectura sonora cargada de solemnidad, profundidad y refinamiento polifónico, con la intención de transportar al público la atmósfera de los antiguos oficios fúnebres.

Diferentes documentos históricos recogen la figura del prelado Bernardo de Vicuña y Suazo como una pieza clave para la pacificación de las tensiones que vivía el clero regular y secular a finales del siglo XVI. Testimonios de la época, reconocen la labor de Vicuña y Suazo en su rol conciliador dentro de la vida eclesiástica insular definido en el propio auto de su muerte como “un pastor amable y amante de su grey”. Ello le valió un fervoroso cariño de la sociedad canaria de la época que lloró su muerte, al ritmo de la partitura de Durón, el 31 de enero de 1705 cuando se refugiaba en los altos de la Villa de La Orotava de una grave enfermedad que padecía, a la vez que se resguardaba de los temblores sísmicos previos a la erupción volcánica de Güímar el 2 de febrero del mismo año.

La interpretación del ‘Requiem de Durón’ supone no solo un acercamiento directo a una pieza olvidada del repertorio canario, sino también un ejercicio de recuperación histórica de la tradición litúrgica de la Catedral de Canarias.

El programa del concierto, además del Officium Defunctorum, incluye una selección de obras que enriquecen y amplían el paisaje musical. Entre ellas se encuentran el Salve Regina a 8 y el motete Versa est in luctum, piezas que dialogan con los principales fragmentos de la misa, como el Kyrie, el Dies Irae, el Sanctus o el Agnus Dei. La inclusión del In Exitu Israel de Joan Baptiste Cabanilles, una de las figuras más destacadas del órgano barroco español, aporta un contrapunto de gran fuerza simbólica y expresiva. Asimismo, la obra instrumental de Nicolás Tavares de Olivera contribuye a completar un programa que destaca tanto por su puesta en valor del patrimonio musical barroco.

Diego Durón, maestro de capilla

Diego Durón, natural de Guadalajara, llegó a Las Palmas de Gran Canaria a los 23 años para asumir el cargo de maestro de capilla, un periodo que marcó un antes y un después en la vida musical del templo y de la ciudad. Su labor formativa fue determinante para la creación de una escuela de músicos que proyectó su influjo hacia la península y América. Con más de 450 composiciones conservadas, Durón se revela como una figura clave del barroco hispano, dotado de un lenguaje sonoro poderoso, sensible y de extraordinaria complejidad técnica.

Interpretado por voces e instrumentos históricos, el concierto del próximo domingo 23 de noviembre en el Teatro Péres Galdós, ofrece al público una experiencia sonora profundamente evocadora, en la que tradición, espiritualidad y rigor musicológico se entrelazan para dar vida a un repertorio no interpretado en los últimos 300 años. ‘Requiem de Durón’ se presenta así como una oportunidad única para redescubrir la riqueza litúrgica de la música barroca en Canarias y para conectar con un periodo fundamental de nuestra memoria artística.

Las localidades pueden adquirirse a través de la página auditorioalfredokraus.es, así como en la taquilla del Auditorio Alfredo Kraus, de 16:00 a 21:00 h de lunes a viernes, y en la taquilla del Teatro Pérez Galdós, de 10:00 a 13:00 h, también de lunes a viernes.

Foto: promocional

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: bernardo de vicuña y suazo diego durón gran canaria Las Palmas de Gran Canaria officium defunctorum requiem de durón Teatro Pérez Galdós

Post navigation

Anterior El Auditorio de Tenerife acoge una nueva edición del certamen Intercentros Melómano
Siguente Ramón Gener vuelve al Auditorio de Tenerife para ofrecer un análisis de Adiós a la bohemia

Historias relacionadas

El Otoño Cultural CajaCanarias 2025 cierra su programación teatral con dos funciones de Panza de burro
  • Arte
  • Noticias

El Otoño Cultural CajaCanarias 2025 cierra su programación teatral con dos funciones de Panza de burro

25/11/2025
Música urbana y familias a cuerpo de fiestas matinales en el Teatro Leal
  • Noticias

Música urbana y familias a cuerpo de fiestas matinales en el Teatro Leal

25/11/2025
Harry Sinfónico llega también al Recinto Ferial de Arrecife tras el éxito cosechado en Gran Canaria
  • Noticias

Harry Sinfónico llega también al Recinto Ferial de Arrecife tras el éxito cosechado en Gran Canaria

25/11/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

El Otoño Cultural CajaCanarias 2025 cierra su programación teatral con dos funciones de Panza de burro
  • Arte
  • Noticias

El Otoño Cultural CajaCanarias 2025 cierra su programación teatral con dos funciones de Panza de burro

25/11/2025
Música urbana y familias a cuerpo de fiestas matinales en el Teatro Leal
  • Noticias

Música urbana y familias a cuerpo de fiestas matinales en el Teatro Leal

25/11/2025
Harry Sinfónico llega también al Recinto Ferial de Arrecife tras el éxito cosechado en Gran Canaria
  • Noticias

Harry Sinfónico llega también al Recinto Ferial de Arrecife tras el éxito cosechado en Gran Canaria

25/11/2025
Podcast: Ornella Vanoni, Jamile, Gary Bartz, Shutteen Erdenebaatar / Nils Kugelmann
  • Noticias
  • Radio - Podcast

Podcast: Ornella Vanoni, Jamile, Gary Bartz, Shutteen Erdenebaatar / Nils Kugelmann

25/11/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.