Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2025
  • noviembre
  • La Navidad más divertida y musical se adelanta con el tributo a Glenn Miller de la Atlantic Jazz Lab Orchestra
  • Noticias

La Navidad más divertida y musical se adelanta con el tributo a Glenn Miller de la Atlantic Jazz Lab Orchestra

Redaccion 28/11/2025

La celebración de la Navidad este año en Canarias se adelanta con un acontecimiento divertido y musical: la nueva edición del Festival #NOWINTERFEST con la Atlantic Jazz Lab Orchestra, que ofrecerá un homenaje a Glenn Miller, uno de los grandes maestros del swing y creador de un sonido único que influyó no solo al jazz sino al pop e incluso al cine. Esta gira cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias, a través de Turismo de Islas Canarias y del Instituto Canario de Desarrollo Cultural.

Atlantic Jazz Lab es mucho más que una gran orquesta, sobre todo porque uno de los mayores compromisos de este proyecto artístico, liderado por el trompetista tinerfeño Natanael Ramos, es descentralizar las ofertas culturales más potentes y acercar la música de jazz a todas las islas y a todos los públicos, sorteando todo tipo de barreras en un territorio tan fragmentado. Otra de las voluntades de Ramos es fomentar y captar el talento más joven, independientemente de la isla en que resida la nueva promesa musical. De ahí, la creación de The Jazz Influencers, una orquesta de jazz que ya está dando algunos frutos.

Las actuaciones del Festival #NOWINTERFEST están confirmadas en seis de las ocho islas (pendientes aún El Hierro y La Graciosa). Como en ocasiones anteriores, no solo se trata de una banda interpretando las piezas más conocidas de un gran creador musical, sino de auténticas masterclass, donde Natanael Ramos, con ayuda de unos músicos excepcionales, explica las claves de cada tema, en este caso del repertorio de Glenn Miller, y su importancia en la historia de la música, lo que convierte la experiencia en una auténtica gozada para los oídos y para el conocimiento.

Las actuaciones confirmadas hasta el momento son las siguientes:

En noviembre, siempre a las 20.00 horas, el día 28, en el Auditorio La Geria del Hotel Barceló Playa Blanca (Lanzarote); el 29, en el Hotel Bancal (La Gomera), y el 30, en el Auditorio de Antigua (Fuerteventura).

Ya metidos en diciembre, el día 5 el concierto será en La Fábrica del Pienso (Las Palmas de Gran Canaria); los días 6 y 7, en el Hotel Botánico (Tenerife), y el 8, en Finca La Principal (La Palma).

Los jóvenes talentos de The Jazz Influencers acompañarán a la banda principal en las citas del 6 y 7 de diciembre.

Las entradas ya están a la venta en la web oficial www.atlanticjazzlab.org

De trombonista a director de orquesta

Alton Glenn Miller nació el 1 de marzo de 1904 en Clarinda, Iowa (Estados Unidos). En la escuela secundaria ya tocaba el trombón.

Durante los años veinte del siglo pasado, trabajó como trombonista y arreglista para varias orquestas, incluyendo las de Ben Pollack y Red Nichols, y colaboró con músicos como Benny GoodmanyTommy Dorsey, que luego serían grandes figuras del swing.

En 1937, Miller fundó su primera orquesta, llamada The Glenn Miller Orchestra, pero no tuvo mucho éxito y se disolvió al poco tiempo.

Durante un año, Glenn Miller se sometió a un duro periodo de reflexión y autocrítica que lo llevó a fundar una nueva banda con el mismo nombre: The Glenn Miller Orchestra. Esta vez sí triunfó en todo el mundo. La principal lección que extrajo de aquel tropiezo fue la necesidad de convertir la orquesta enuna máquina de melodías reconociblesy en unamarca sonora.

En el proceso del fracaso al éxito, Miller aprendió que necesitaba un sonido identificable, que no bastaba con una buena ejecución, y entonces diseñó un timbre propio, el del clarinete doblando la melodía una octava sobre el saxofón tenor, lo que funcionó como una marca sonora.

También aprendió que la claridad de los arreglos importa más que la complejidad, y así consiguió llegar a una fórmula que entraba muy bien en las emisoras de radio e invitaba a bailar. Otras lecciones aprendidas fueron: el control rígido de la sección rítmica y de la dinámica, el hecho de contar con buenos músicos y una plantilla estable, el pensar en la audiencia antes que en sí mismos y el deber de cuidar las presentaciones tanto en lo musical como en lo estético.

Sin duda, su estrategia funcionó. Su estilo se caracterizaba por la combinación del clarinete y el saxofón tenor, creando un timbre suave y elegante, ideal para el baile y la radio. En 1939, alcanzó la fama nacional con temas como Moonlight Serenade, In the Mood, Tuxedo Junction y Chattanooga Choo Choo.

Como capitán de la Army Air Force Band en 1942, viajó por bases militares en Estados Unidos e Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial, interpretando versiones en swing de marchas militares y canciones populares.

El 15 de diciembre de 1944, tomó con el teniente coronel Norman Baessel y el piloto John Morgan un pequeño avión monomotor UC-64A Norseman que despegó del aeródromo militar de Twinwood Farm, Bedfordshire (Reino Unido) rumbo a París. Había niebla espesa y temperaturas muy bajas. Nunca se supo nada más de ellos tres, ni se encontraron restos en el Canal de la Mancha.

Foto: promocional

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: atlantic jazz lab orchestra glenn miller Jazz Navidad Orchestra Swing

Post navigation

Anterior Canarias estará presente en Ventana Sur, mercado del cine

Historias relacionadas

Canarias estará presente en Ventana Sur, mercado del cine
  • Arte
  • Noticias

Canarias estará presente en Ventana Sur, mercado del cine

28/11/2025
Madrid Atlántico retrata el movimiento artístico canario que surgió en la capital a principios de este siglo
  • Noticias

Madrid Atlántico retrata el movimiento artístico canario que surgió en la capital a principios de este siglo

28/11/2025
Blanca y Chuchi presentan Universo, su tercer disco
  • Noticias

Blanca y Chuchi presentan Universo, su tercer disco

28/11/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Navidad más divertida y musical se adelanta con el tributo a Glenn Miller de la Atlantic Jazz Lab Orchestra
  • Noticias

La Navidad más divertida y musical se adelanta con el tributo a Glenn Miller de la Atlantic Jazz Lab Orchestra

28/11/2025
Canarias estará presente en Ventana Sur, mercado del cine
  • Arte
  • Noticias

Canarias estará presente en Ventana Sur, mercado del cine

28/11/2025
Madrid Atlántico retrata el movimiento artístico canario que surgió en la capital a principios de este siglo
  • Noticias

Madrid Atlántico retrata el movimiento artístico canario que surgió en la capital a principios de este siglo

28/11/2025
Blanca y Chuchi presentan Universo, su tercer disco
  • Noticias

Blanca y Chuchi presentan Universo, su tercer disco

28/11/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.