El jurado de la séptima edición de los Premios Canarios de la Música ha anunciado en la mañana de hoy lunes, día 3 de noviembre, los nombres de los 43 nominados de esta nueva entrega, seleccionados de entre 418 propuestas musicales recibidas en las distintas categorías propuestas por la mencionada convocatoria.
El jurado, compuesto por 81 miembros —entre artistas, periodistas, productores, técnicos y programadores culturales—, ha llevado a cabo una tarea meticulosa para reconocer a los artistas más destacados de la música canaria durante el año 2024. Los Premios Canarios de la Música, que se entregarán el próximo día 3 de diciembre en el Teatro Leal de La Laguna, están organizados por la Asociación Premios Canarios de la Música y la Radio Canaria, con la colaboración del Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y el Teatro Leal, contando con el patrocinio de Munchitos, Mahou, Ballantine’s y St Petroni.
Los galardones contemplan las 15 categorías siguientes: Canción del Año, Mejor Disco de Pop, Mejor Disco de Jazz, Mejor Disco de Músicas Urbanas, Mejor Disco de Músicas de Raíz, Mejor Disco de Rock, Mejor Estudio de Grabación, Mejor Diseño, Mejor Videoclip, Artista Revelación, Mejor Programación Musical Canaria, Mejor técnico de sonido, Mejor Labor de Difusión, Mejor Labor en Músicas Clásicas, así como el prestigioso Premio de Honor.
Nominados 2025
‘La chica de la puerta’ de Said Muti y Tarque, ‘El borde del mundo’, de Valeria Castro y ‘Extraterrestres del amor’ de Xerach, han sido los temas nominados a Canción del Año. Como Mejor Disco de Pop figuran las candidaturas de Ale Acosta por ‘El porvenir’, Fajardo por ‘Trecho’ y Pedro Guerra por el volumen 2 de ‘Parceiros’.
Como Mejor Disco de Jazz el jurado ha seleccionado los trabajos ‘Maires’ de Alexis Alonso y Jorge Pardo, ‘Collabs’ de Carlos Meneses y ‘Maravijazz’, de JC. Machado, JM. Méndez y Augusto Báez. En la categoría de Mejor Disco de Músicas Urbanas se disputarán el premio Cruz Cafuné por ‘blu€s (d€lux€)’, Quevedo por ‘Buenas noches’ y Resonance por ‘Valediction’.
En la categoría de Mejor Disco de Músicas de Raíz figuran los discos ‘Abora Project’ de Abora Project, ‘Hacia la vida’ de Julia Rodríguez y ‘Mestizo’ de Tabaiba. Por otra parte, Baldosa por ‘Queriendo igual’, Naife por ‘Untitled’ y Said Muti por ‘Criminales del sueño’, optan a ganar la categoría de Mejor Disco de Rock.
Asimismo, el jurado de la séptima edición de los Premios Canarios de la Música ha propuesto a Julia Rodríguez, Naife y Nia en la categoría de Artista Revelación, mientras que la Mejor Labor en Músicas Clásicas deberá dirimirse entre Laura Vega, la Orquesta Universitaria Maestro Valle y la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria.
Gromer Records, Jesiisma y Superstereo Recording Studio figuran como Mejor Estudio de Grabación, al igual que Alberto ‘Naranja’ Méndez, Hilario Benítez y Juan Jesús Guedes (Ñoki) son los candidatos a llevarse el premio a Mejor Técnico de Sonido. El galardón que reconoce la contribución de los medios de comunicación a la Mejor Labor de Difusión se lo disputarán la editorial ‘Los ochenta pasan factura’, el podcast que se emite en Youtube, ‘Musicafé Podscast’, y el programa de contenido cultural ‘Somos 8’, que emite Televisión Española en Canarias.
El jurado ha seleccionado en la categoría de Mejor Diseño a los creadores Adrián M. Ferrer y Rubén Acosta por ‘El Porvenir’ de Ale Acosta, a Ariana Pérez por ‘Lo que tengo que contar’ de Laura Henríquez y a Carlos Arocha por ‘Criminales del sueño’, de Said Muti. Como Mejor Videoclip figuran Alejandro González por ‘Ya no volveré a llorar por ti’, de Rockaria, Maite Artajo por ‘Marioneta de la luna ft. Fabiola’ de Julia Rodríguez, y Said Muti y Alejandro González por ‘Tu puñal en la espalda’, de Said Muti.
Finalmente, el premio a la Mejor Programación Musical Canaria deberá dirimirse entre la oferta impulsada por dos festivales como el Herofest de El Hierro y LPA Beer & Music Festival, así como el Teatro Leal de La Laguna.
Con un total de 418 inscripciones iniciales y 236 trabajos musicales preseleccionados en una segunda fase, los Premios Canarios de la Música 2025 se consolidan como la principal cita anual que reconoce el talento y la pujanza de la industria musical del Archipiélago. En total se registraron 76 propuestas a Mejor Canción del Año, 19 a Mejor Disco de Pop, 14 de Rock, 11 de Jazz, 13 de Músicas Urbanas, 8 de Músicas de Raíz, 31 a Artista Revelación, 64 a Mejor Videoclip, 16 al mejor Estudio de Grabación, 9 a la mejor Programación Músical, 17 al Técnico de Sonido, 18 a la mejor Labor de Difusión y 9 a la Mejor Labor en Músicas Clásicas.
En la foto: Valeria Castro





