La soprano española Montserrat Costa (1945), una de las voces más destacadas de la lírica y del lied catalán, celebra su 80º aniversario con la presentación de un tesoro sonoro inédito: una selección excepcional de 37 canciones grabadas entre los años 2003 y 2010 junto al pianista Xavier Dolç, su colaborador artístico durante más de cuatro décadas.
Este proyecto, que ve la luz por primera vez, reúne en tres bloques temáticos el repertorio que ha definido la trayectoria artística de Montserrat Costa:
· Lied catalán. Un recorrido por las obras de Toldrà, Mompou, Granados, Serra, Morera y otros compositores que han sabido dar voz a la poesía catalana.
· Ópera y zarzuela. Arias y fragmentos de Verdi, Donizetti, Rossini, Gounod o Thomas, interpretados por Costa en los principales escenarios internacionales.
· Canciones de cuna (Cançons de bressol). Una selección íntima y emotiva que viaja de Brahms y Mozart a Montsalvatge, Ginastera, Gershwin o Falla.
A lo largo de su carrera, Montserrat Costa ha llevado su voz clara, luminosa y expresiva por los escenarios más prestigiosos de Cataluña, España, Europa y América, compartiendo escenario con figuras como Plácido Domingo, Josep Carreras, Montserrat Caballé y Joan Pons. Ha sido también una embajadora del lied catalán en los Casals Catalans de todo el mundo y una figura clave en las Nits Musicals de Santa Maria de Palau-Solità.
Con esta publicación, la familia de Montserrat Costa quiere preservar y compartir un legado sonoro que rinde homenaje a una vida plenamente dedicada a la lírica, y que ahora se pone al alcance del público y de las nuevas generaciones.
Montserrat Costa Fugardo (Barcelona, 14 de noviembre de 1945)
Realiza sus estudios musicales y de canto en el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona, iniciando su actividad profesional en el ámbito de la lírica española con las compañías de Manuel Gas, Joan Gual, Tomás Álvarez, Joan Seguí, Ricard Amengual y Ferran Rigual.
Tras unos notables éxitos, orienta su carrera hacia el género operístico bajo las enseñanzas y directrices de la profesora Carme Bracons, con quien realiza el perfeccionamiento vocal y el estudio de repertorio.
Su repertorio ha sido aclamado en toda Cataluña y ha sido reconocida como figura destacada en diferentes festivales de música del Estado español (Gijón, Elche, Zaragoza, Valencia, Madrid, San Sebastián o Vitoria, entre otros), así como en diversas ciudades europeas (Lisboa, Niza, Marsella, Rennes, Ámsterdam, Róterdam) y de América (Buenos Aires, Mar del Plata, Córdoba, San José de Costa Rica, Santiago de Chile, Montevideo, Caracas, etc.). En estas últimas ciudades latinoamericanas actuó en representación de la Generalitat de Catalunya en los diferentes Casals Catalans, ofreciendo un repertorio de lied catalán.
Ha protagonizado obras con artistas de renombre internacional como Plácido Domingo, Josep Carreras, Joan Pons, Carlos Munguía, Dalmau González, Vicenç Sardinero, Montserrat Caballé y Bianca Berini, entre otros.
Son notables sus interpretaciones de Lucia di Lammermoor, Rigoletto, La sonnambula, Roméo et Juliette, Don Pasquale, La Traviata, Lakmé, Un Ballo in Maschera, L’Elisir d’Amore, La Bohème y, en lengua catalana, El giravolt de maig.
En el ámbito de la opereta vienesa, destacan sus interpretaciones de La Viuda Alegre, El Conde de Luxemburgo, Eva, El Murciélago, La Princesa de las Czardas y Rose-Marie. En castellano, ha sobresalido en títulos como Marina, Don Gil de Alcalá, La Generala, Molinos de Viento, Maruxa y Las Golondrinas.
En el campo de la zarzuela destacan sus interpretaciones de Doña Francisquita, Katiuska, Cançó d’Amor i de Guerra, La Tabernera del Puerto, La Dogaresa, Bohemios, La Canción del Olvido, Luisa Fernanda, Los Gavilanes, La Tempestad, etc.
Al mismo tiempo, Montserrat Costa, una de las principales voces del lied catalán, ha interpretado obras de Toldrà, Granados, Mompou, Lamote de Grignon, Pujol y Apel·les Mestres, entre otros.
Cabe destacar su vinculación con el club Polimnia junto a figuras destacadas como Joan Lluch, Josep M. Colomer o Joan Tribó, donde actuó en diversas galas. También la gran amistad que mantuvo con el crítico y compositor Artur Menéndez Aleyxandre. Por otro lado, hay que remarcar el vínculo con las Nits Musicals de Santa Maria de Palau-Solità, iniciadas en 1974, uno de los ciclos de conciertos de verano más antiguos y consolidados de Cataluña. Montserrat Costa ha participado como soprano y miembro activa desde sus inicios, formando parte de la primera Junta organizadora del certamen.
La voz de Montserrat Costa (soprano lírica ligera) destaca por su claridad y luminosidad, con una amplia tesitura y proyección poderosa. Su timbre, a la vez cálido y brillante, le permite brillar tanto en el repertorio operístico como en el lied catalán. Con dicción nítida y un fraseo expresivo y cuidado, combina solidez técnica con una sensibilidad interpretativa que cautiva al público.





