La inscripción en el Taller de Crítica del OFF ESCAC se gestiona a partir del 10 de noviembre y cuenta con cineastas destacados
EducaDoc selecciona los cortos ‘With Grace’ y ‘Semillas de Kivu’ para acercar la realidad africana a estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato
La Escuela de Oficios Fast Forward de la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (OFF ESCAC), organiza en el Festival de Cine de Realidad de Canarias, Miradas Afroindígenas, un curso de Documental de Creación impartido por la cineasta Nayra Sanz Fuentes. “El curso brindará al alumnado una gran oportunidad para adquirir nuevas herramientas con las que mirar, decodificar e iluminar la realidad que lo rodea. Contamos con la supervisión de una profesional muy talentosa”, asegura Saray Benítez, coordinadora de este programa en Canarias, quien detalla que está subvencionado por el Ministerio de Cultura, el Instituto de la Cinematografía y Artes Audiovisuales y los Fondos Next Generation de la UE.
El taller “ofrece una introducción práctica al cine de no ficción, en el que se guía a las personas participantes en el uso de herramientas creativas para desarrollar una mirada propia. Se trata de aprender a mirar, filmar y contar lo real. Es un taller para descubrir la voz propia en el cine, el proceso creativo del documental de autor y dar forma al primer proyecto”, detalla Nayra Sanz Fuentes.
Cineasta, productora independiente y escritora, Sanz Fuentes es licenciada en Filología Hispánica, especializada en Literatura Contemporánea. Su filmografía cuenta con nueve cortometrajes de ficción y no ficción: Pez volador (2022), Derivas (2020), Selfie (2019), En esas tierras (2018), Sub Terrae (2017), Un día cualquiera (2014), Things in Common (2011), Encounter (2010) y Anniversary (2009). Sus trabajos han participado en más de 400 festivales nacionales e internacionales y han recibido premios como la Caracola Alcances (Cádiz), el Edward Snowden o el MiradasDoc, entre otros.
Taller de crítica y EducaDoc
“El espacio formativo del Festival de Cine de Realidad de Canarias incluye esta importante colaboración con la OFF ESCAC y un Taller de Crítica Documental, que parte de la mirada de un cineasta hacia una película seleccionada por nuestro equipo, en un encuentro con estudiantes de Imagen y Sonido y amantes del cine documental. Tratarán de buscar las fórmulas o herramientas del autor para generar esa propuesta. cinematográfica”, detalla el director del festival, el cineasta tinerfeño David Baute.
Para el taller de Crítica se cuenta con el director de fotografía Javier Cerdá; la directora de cine y de arte Cayetana Cuyás; el crítico y periodista Javier Tolentino; la directora, guionista y productora Mercedes Afonso y el investigador, guionista y director Lorenzo Benítez. Las personas que deseen participar en este taller pueden inscribirse de forma gratuita a través de un formulario abierto del 10 al 21 de noviembre en la web del festival.
“Con el Festival de Cine de Realidad de Canarias, nuestro Ayuntamiento siembra conocimiento y cultura. Queremos crear un binomio de cultura social e inclusión, todo desde la sala Timanfaya, aquí, en el Puerto de la Cruz”, subrayó la concejala de Cultura de la ciudad, Desiré Díaz. Este afán formativo coincide con los objetivos educativos de la Fundación CajaCanarias, según Mariano León, responsable del Área de Educación de la entidad: “establecemos lazos y conexiones con propuestas como el Festival de Cine de Realidad de Canarias, donde nos enfocamos en el programa EducaDoc, porque sus objetivos didácticos y educativos van en sintonía con nuestra visión”.
EducaDoc acerca a estudiantes de Puerto de la Cruz y Tenerife a la realidad social con documentales creativos, un cine diferente que promueve la curiosidad, favorece el intercambio y da la oportunidad de dialogar con sus directores y protagonistas. Además, se imparte un taller de alfabetización audiovisual, coordinado del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) César Manrique, de Santa Cruz de Tenerife, que cuenta con estudiantes en prácticas de los ciclos formativos de Imagen y Sonido para orientar a los participantes sobre el funcionamiento de un plató de televisión.
Foto: Alejandro Amador





