Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2025
  • noviembre
  • Yul Ballesteros: «Hope nace de la necesidad de mirar hacia adelante sin perder la ilusión»
  • Entrevistas
  • Noticias

Yul Ballesteros: «Hope nace de la necesidad de mirar hacia adelante sin perder la ilusión»

Redaccion 26/11/2025

Hoy compartimos nuestra entretenida charla con el guitarrista grancanario Yul Ballesteros que nos trae esperanza a modo de su nuevo y recién estrenado disco, titulado precisamente Hope. Yul presenta este nuevo trabajo en la Semana Internacional de Jazz Ciudad de La Laguna 2025, un intenso festival que está teniendo lugar en Aguere y que comenzó el pasado 24 y se prolonga hasta el 28 de noviembre en el Casino de La Laguna. En concreto, Yul y compañía tendrán su participación el próximo jueves 27 de noviembre.

En Hope, Yul presenta su trío formado por Akior García a la batería y Tana Santana de Gran Canaria, logrando una alianza también en algunas de las canciones con el saxofonista de origen cubano y residente en España Ariel Brínguez, que a propósito entrevistamos en el espacio radiofónico hace pocas fechas.

Sin más particular, disfruten nuestro encuentro y cojan un poco de esperanza, que nunca viene mal.

– Vaya, Yul, el título de su disco parece una búsqueda de esperanza “Hope”, ¿Hace falta esperanza en el día de hoy?

Yul Ballesteros: Creo que la esperanza es un motor que nunca pasa de moda. En momentos de incertidumbre —y los ha habido muchos en los últimos años— uno vuelve a los fundamentos: a la música, a los afectos y a esa sensación de que siempre es posible construir algo mejor. Hope nace precisamente de esa idea, de la necesidad de mirar hacia adelante sin perder la calma ni la ilusión, de sentir la esperanza como un impulso vital.

– Preséntenos el nuevo disco y entre en detalles que merezcan la pena, ¿Cuándo se grabó y con quiénes?

Yul Ballesteros: El disco se grabó en verano en Gromer Records (Tenerife) después de un largo periodo de composición. Lo hice en un ambiente muy íntimo, casi familiar, rodeado de músicos que conozco desde hace años y con los que tengo una conexión profunda. La base del proyecto es el trio con Tana Santana Y Akior García ampliado con un invitado de lujo, Ariel Brínguez. Cada uno aportó una sensibilidad muy personal, lo que hizo que las piezas crecieran de forma orgánica en el estudio. 

– A propósito, tremenda formación musical que le acompaña

Yul Ballesteros: Sin ellos el disco no tendría sentido. Tengo la suerte de tocar con unos músicos increíbles pero sobre todo con un criterio musical que me inspira muchísimo. Son gente que escucha, que propone, que se arriesga. Trabajar así es un regalo.

– Sobresale además la participación de Ariel Brínguez, el prestigioso saxofonista cubano. ¿Se acuerda cómo lo conoció? ¿Cómo se incorporó al proyecto?

Yul Ballesteros: A Ariel lo conocí hace muchos años en mi etapa en Madrid. En esa época formaba parte de mi quinteto y hemos tocado juntos en infinidad de ocasiones. Siempre había tenido el deseo de colaborar con él en un proyecto más profundo. Para Hope tenía claro que quería un sonido que combinara lirismo y fuego, y Ariel es exactamente eso. Además es un como un hermano y eso era muy importante a la hora de introducir a alguien en esta formación que siento casi como una familia.

– Actúa usted próximamente en San Cristóbal de La Laguna, en la Semana Internacional de Jazz. ¿Qué puede encontrar el aficionado en su concierto? Haga un llamamiento.

Yul Ballesteros: Será un concierto muy emocional. Tocaremos un repertorio diferente al de Hope ya que voy con mi quinteto en el que colabora la gran artista canaria Lajalada. En ese proyecto fusionamos jazz con musica de canarias y algunos estilos que me han inspirado durante mi vida. Quien venga encontrará cercanía, improvisación y mucha energía compartida. Invito a todos los amantes del jazz —y a quienes quieran acercarse por primera vez— a vivirlo con nosotros.

– Nos ha sorprendido en ese sentido el ritmo en Lucha tu yuca, ¿Cómo surgió ese llamamiento a llevarnos a la boca este tubérculo?

Yul Ballesteros: El título surgió casi como un juego. Es una pieza rítmica, con un punto desenfadado, y me gustaba la idea de conectar con esa expresión tan caribeña. En parte está dedicado a Ariel, que fue el que me inspiró para crear ese ritmo, en una de las últimas veces que tocamos juntos. Habla de ponerle ganas a las cosas, de disfrutar lo sencillo. Y la yuca, al final, es símbolo de tierra, de raíz, algo que está muy presente en mi música.

– Hope se contrapone a otros proyectos como Islazz. ¿Nota usted un cambio entre proyectos?

Yul Ballesteros: Totalmente. Islazz era un proyecto más expansivo, quizá más conceptual en cuanto al sonido isleño fusionado con el jazz. Hope, en cambio, es más introspectivo, más personal. Cada proyecto representa un momento vital distinto, y eso se nota tanto en la composición como en la producción.

– Nos gustaría auparnos también a la cresta del volcán, del Volcán de Gofio. ¿Cuál fue la idea plasmada en esta canción?

Yul Ballesteros: Volcán de Gofio es un homenaje a las islas. Tiene ese carácter resiliente que todos los canarios llevamos dentro, de lava y mar salada. Mezcla sonidos de canarias y de Africa, de donde tenemos tantas influencias por la cercanía. El tema además está creado a partir de una receta de un postre que “compuse” para un disco del proyecto Islazz en el que fusionaba cocina canaria y música, y el sabor del gofio en ese postre me parecía tener toda la energía de la filosofía isleña.

– Como novedad hace usted también un despliegue vocal importante. Creemos que es inédito en su carrera…

Yul Ballesteros: Sí, es algo que me apetecía hacer desde hace tiempo. Ciertas ideas del disco pedían una voz humana, algo más directo. Decidí arriesgarme y me alegro de haberlo hecho. Ha sido un aprendizaje y una forma de enfrentarse a nuevos retos, aunque finalmente lo veo como algo anecdótico dentro de mi repertorio.

– Que tiemble Frank Sinatra pues, y Fasur Rodríguez, ¿no?

Yul Ballesteros: Bueno (risas), la idea era sumar una textura distinta, un color más dentro del conjunto. Sinatra es un referente y un artista inigualable, y Fasur un fenómeno al que admiro mucho desde hace muchos años que comparto escenarios con él. La verdad es que está hecho con mucho respeto y amor, pero sin pretensiones. Se trata de hacer canciones bonitas y que hagan a la gente sentir cosas.  Pero agradezco el humor, y el piropo.

– No se quede solo en lo inminente. Alúmbrenos sobre nuevas ediciones y conciertos. ¿Planes más allá del horizonte?

Yul Ballesteros: Siempre hay ideas en marcha. Estamos preparando una pequeña gira nacional y también algunos conciertos fuera de España. En breve anunciaremos más fechas y algún proyecto en el que están os inmersos ahora mismo.

– Gracias por su tiempo, Yul. ¿Se le ha quedado algo que añadir?

Yul Ballesteros: Solo agradecer el espacio y a quienes se acercan a la música con curiosidad y cariño. La música se completa cuando se comparte, así que gracias por escucharnos y hacernos vivir.

Foto: promocional (En los Premios Canarios de la Música que organiza la Radio Canaria)

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Akior García Ariel Brínguez Entrevista La Laguna música Semana Internacional de Jazz Ciudad de La Laguna Tana Santana Yul Ballesteros

Post navigation

Anterior Guernika, Legión Cóndor y Catalunya Mártir, documentales históricos para despedir la primera parte del ciclo Malditas Guerras 

Historias relacionadas

Guernika, Legión Cóndor y Catalunya Mártir, documentales históricos para despedir la primera parte del ciclo Malditas Guerras 
  • Arte
  • Noticias

Guernika, Legión Cóndor y Catalunya Mártir, documentales históricos para despedir la primera parte del ciclo Malditas Guerras 

26/11/2025
La OST con Nuno Coelho explora las emociones románticas con obras de Strauss, Mahler y Schumann
  • Noticias

La OST con Nuno Coelho explora las emociones románticas con obras de Strauss, Mahler y Schumann

26/11/2025
El alma flamenca de Las Rodes y la energía urbana de Omar Montes se encuentran en Jolie
  • Noticias

El alma flamenca de Las Rodes y la energía urbana de Omar Montes se encuentran en Jolie

26/11/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

Yul Ballesteros: «Hope nace de la necesidad de mirar hacia adelante sin perder la ilusión»
  • Entrevistas
  • Noticias

Yul Ballesteros: «Hope nace de la necesidad de mirar hacia adelante sin perder la ilusión»

26/11/2025
Guernika, Legión Cóndor y Catalunya Mártir, documentales históricos para despedir la primera parte del ciclo Malditas Guerras 
  • Arte
  • Noticias

Guernika, Legión Cóndor y Catalunya Mártir, documentales históricos para despedir la primera parte del ciclo Malditas Guerras 

26/11/2025
La OST con Nuno Coelho explora las emociones románticas con obras de Strauss, Mahler y Schumann
  • Noticias

La OST con Nuno Coelho explora las emociones románticas con obras de Strauss, Mahler y Schumann

26/11/2025
El alma flamenca de Las Rodes y la energía urbana de Omar Montes se encuentran en Jolie
  • Noticias

El alma flamenca de Las Rodes y la energía urbana de Omar Montes se encuentran en Jolie

26/11/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.