Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2019
  • octubre
  • El Museo de la Ciencia y el Cosmos se suma al Día Internacional de la Materia Oscura
  • Arte
  • Noticias

El Museo de la Ciencia y el Cosmos se suma al Día Internacional de la Materia Oscura

Redaccion 17/10/2019

El centro ofrece mañana, 18 de octubre, a las 19.00 horas, una charla-debate en la que intervendrán dos investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y, por videoconferencia, otros dos científicos del Instituto de Física Corpuscular de Valencia (IFIC). Charla con respecto a los últimos descubrimientos de la materia oscura.

El Museo de la Ciencia y el Cosmos acoge mañana, 18 de octubre, a las 19.00 horas, la charla titulada En busca de la materia oscura: Un viaje al universo desconocido. Se trata de una actividad conjunta entre el museo y el Instituto de Física Corpuscular de Valencia (IFIC), con conexión en directo por videoconferencia, en la que dos astrofísicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) debatirán con dos físicos de partículas en el IFIC de Valencia sobre la materia oscura desde el doble punto de vista de la astrofísica y de la física de partículas.

Los científicos del IFIC que participarán en la charla son Alberto Aparici, doctor en Ciencias Físicas y comunicador científico, que dirige y presenta las secciones de La brújula de la ciencia y Aparici en órbita, de la emisora Onda Cero; y Avelino Vicente, doctor en Ciencias Físicas e investigador del CSIC y miembro del proyecto Astroparticles. Por su parte, en Tenerife intervendrán Jose Alberto Rubiño, doctor en Ciencias Físicas, investigador del IAC y responsable científico del Experimento Quijote para el estudio del fondo cósmico de microondas; y Héctor Socas Navarro, doctor en Ciencias Físicas, director del Museo de la Ciencia y el Cosmos, investigador del IAC y conductor habitual del podcast Coffee Break: Señal y Ruido, sobre la actualidad de la ciencia.

La charla se organiza con motivo del Día Internacional de la Materia Oscura, que se celebra el próximo 31 de octubre. Sin embargo, durante este mes se han venido desarrollando distintas actividades en todo el mundo para acercar al público el conocimiento actual de lo que es uno de los mayores misterios para la ciencia moderna. Y es que el 80% de toda la materia del universo es una forma desconocida aún para la ciencia, que llamamos “materia oscura”.

Las teorías más aceptadas entre los físicos nos dicen que esta materia es invisible y puede pasar a través de la materia ordinaria como si fuera un fantasma. Aunque podemos detectarla e incluso mapear su abundancia en el cosmos, todavía desconocemos sus propiedades o si obedece a otras fuerzas además de la gravedad. Para acercarnos a este problema necesitamos hacer avances que van desde lo infinitamente pequeño, en el área de la física de partículas, hasta lo infinitamente grande, en la astrofísica. La investigación en paralelo en estos dos ámbitos, aparentemente tan dispares, nos está permitiendo aprender cada vez más y, quizás en un futuro cercano, llegar a resolver este enigma.

Foto: Promocional.

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Cabildo de Tenerife charla Museo de la Ciencia y el Cosmos Museos de Tenerife

Seguir leyendo

Anterior: Antonio Resines será el padrino de la XIV edición del Festival de Cortos Villa de La Orotava
Siguiente: Egon Soda presenta su disco ‘El rojo y el negro’ este viernes en el Aguere Cultural

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.