Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2019
  • diciembre
  • La Joven Orquesta de Canarias celebra sus tres años con los conciertos de Año Nuevo
  • Sin categoría

La Joven Orquesta de Canarias celebra sus tres años con los conciertos de Año Nuevo

Redaccion 14/12/2019

La nueva gira de la Joven Orquesta de Canarias recorrerá escenarios de Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote del 1 al 4 de enero de 2020

Canarias será probablemente uno de los lugares del mundo donde más suene la música en este principio de 2020. Música en mayúsculas para celebrar el nuevo año. El primer día de enero de 2020 comenzará una nueva gira de la Joven Orquesta de Canarias (JOCAN) por escenarios de cuatro islas, donde estarán a lo grande con más de cien de sus músicos. Regresa así en formato sinfónico a su fiel cita con el público para celebrar el Año Nuevo, del 1 al 4 de enero en Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, respectivamente, dando a la ciudadanía una nueva oportunidad de volver a disfrutar del virtuosismo de sus integrantes, bajo la batuta de su director artístico Víctor Pablo Pérez.

Hoy jueves, 5 de diciembre, se han presentado estos conciertos en una rueda de prensa ofrecida por Juan Márquez, viceconsejero de Cultura del Gobierno, junto a Víctor Pablo. Ambos coincidieron en destacar el “enorme talento existente en nuestras islas”. “Un programa como este permite descubrir la calidad artística y docente que hay en Canarias”; matizó Márquez, quien también destacó la importancia de la JOCAN “para la formación orquestal, para ser trampolín hacia nuevas oportunidades de aprendizaje y profesionalización, y para romper las barreras geográficas del Archipiélago”.

En este cuarto año sobre los escenarios iniciarán la gira el miércoles 1 de enero en el Teatro Guimerá, en Santa Cruz de Tenerife, a las 18.00 horas; continuará al día siguiente, jueves 2, en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, a las 20.30 horas; y el viernes 3 en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura, a las 20.30 horas. La gira finaliza el sábado 4 en el Convento de Santo Domingo de Teguise, en Lanzarote, a las 21.00 horas.

El precio para disfrutar de estos conciertos será de 8 euros en las dos islas capitalinas, de 2 euros en Fuerteventura y gratuito en Lanzarote. Asimismo se ha habilitado una tarifa especial para estudiantes y desempleados que asciende a 3 euros en Tenerife y Gran Canaria y 1 euro en Fuerteventura. Las taquillas de los recintos y la venta online se habilitarán próximamente.

Repertorio

El repertorio escogido para este encuentro comienza con el ‘Sorondongo’, melodía popular con arreglo de Peter Hope; continuarán con la  ‘Sinfonía Española’ de Édouard Lalo; la ‘Cervantina’ de Juan Durán; y como gran broche de oro, el ‘Bolero’ de Maurice Ravel.

Se trata, por tanto, de un programa “que presta atención a la interpretación de la música española desde otros puntos de vista y en diferentes momentos de la historia”, resumió Víctor Pablo Pérez. Se trata revisan la fascinación sobre Canarias y España como espacios sonoros que abren las posibilidades del lenguaje e imaginario europeo tradicional. El concierto se presenta, así, como un viaje desde nuestras islas hasta cómo otros creían que sonaba España. La primera parada es el ‘Sorondongo’, típico de Lanzarote, que arreglado por Hope, permite al público explorar su potencial tímbrico y rítmico.

‘La Cervantina’, de Durán, es una suite que une temas que ya forman parte de la identidad sonora de nuestro país y que nos harán reflexionar sobre cuál sería nuestra posible «banda sonora», mientras que la ‘Sinfonía Española’, de Lalo y el Bolero de Ravel, por su parte, muestran la idealización del mundo español desde la mirada más allá de nuestras fronteras. Precisamente la obra de Ravel “permite un lucimiento individual y colectivo de los músicos y nos permitirá constatar una vez más el gran nivel de nuestros jóvenes intérpretes”, concluyó el director de la JOCAN.

Acompañará a la formación, en calidad de solista invitada –en la obra de Lalo- la violinista francesa de origen ruso Alexandra Soumm, una virtuosa y precoz música que dio su primer concierto en un escenario a la edad de 7 años. Desde entonces tiene en su haber una larga carrera musical, además de ser una apasionada de la enseñanza y la comunicación de su arte, siendo muy reconocidas sus clases magistrales en muchos países del mundo. Es una artista multifacética que, como joven violinista,  ha colaborado con varias de las más destacadas orquestas internacionales. Es además una firme defensora de las nuevas generaciones de músicos. En la actualidad toca un Gioffredo Cappa hecho en el año 1700.

Con estos nuevos conciertos, la JOCAN habrá superado ya el medio centenar de comparecencias ante el público, la mayor parte de ellas en las giras en escenarios de las Islas, pero también en varios de los auditorios más importantes de China, en una gira organizada por una productora del país asiático.

Pero sí será la primera vez que afronten un programa con una masa instrumental integrada por 97 músicos, motivo por el cual requieren de espacios escénicos de gran envergadura. Para preparar esta gira, los integrantes de la JOCAN, muchos de los cuales culminan sus estudios fuera de las Islas, se concentrarán los últimos días de diciembre en Tenerife, donde realizarán ensayos individuales y por secciones bajo el asesoramiento de 14 profesores invitados, “de los mejores que hay ahora mismo trabajando con los jóvenes”, puntualizó Víctor Pablo.

Será sin duda una excelente ocasión de entrar en ambiente para recibir, pocos días después, al Festival Internacional de Música de Canarias y su medio centenar conciertos en todas las islas, que se prolongarán hasta el mes de febrero. Ambos acontecimientos, organizados por el área de Cultura del Gobierno de Canarias, confluyen, crean sinergias e intercambian experiencias para configurar una programación de música clásica de primera línea.

Sobre la JOCAN

La JOCAN es una iniciativa de área de Cultura del Gobierno de Canarias, creada en 2016 para ofrecer a los jóvenes músicos una oportunidad de perfeccionar la práctica orquestal y facilitarles una alta cualificación como instrumentistas de orquesta, con amplio dominio del repertorio sinfónico. Todo ello con el objetivo de facilitarles el inicio al mercado laboral tras haber finalizado una de las carreras más largas y sacrificadas del panorama actual.

Foto: Promocional.

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: canarias Jocan Joven Joven Orquesta de Canarias música Orquesta

Seguir leyendo

Anterior: MAC Festival ofrece espacio de interacción dedicado a la música, la creatividad, la tecnología y los negocios
Siguiente: Uptown Jazz Orchestra de Delfeayo Marsalis lanza Jazz Party

Historias relacionadas

Boreal 2025 confirma su esencia: arte, comunidad y compromiso
  • Sin categoría

Boreal 2025 confirma su esencia: arte, comunidad y compromiso

21/09/2025
Los italianos Talco celebran su 20 aniversario en el Aguere Cultural
  • Sin categoría

Los italianos Talco celebran su 20 aniversario en el Aguere Cultural

10/09/2025
Satoko Fujii y Natsuki Tamura publican Ki
  • Noticias
  • Sin categoría

Satoko Fujii y Natsuki Tamura publican Ki

26/08/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.