Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2020
  • enero
  • La Casa-Museo Pérez Galdós proyecta la película Violette
  • Arte
  • Noticias

La Casa-Museo Pérez Galdós proyecta la película Violette

Redaccion 06/01/2020

La Casa-Museo Pérez Galdós inaugura el ciclo anual dedicado a la mirada del cine sobre las mujeres y su papel en la Historia, con la proyección, el día 8 de enero, a las 19:00 horas, del largometraje Violette, de Martin Provost, una biopic particular sobre la escritora francesa Violette Leduc.

El director francés muestra un especial interés en los retratos de personajes femeninos en conflicto. En este caso, dedica la cinta, estrenada en el año 2013, a la escritora Violette Leduc (1907-1972), adentrándose, no solo en un periodo su vida, sino en sus problemas personales, en el retrato de la época y, sobre todo, en el proceso de construcción de la escritora.

El cineasta mantiene el discurso social alrededor de la mujer que quiere ser independiente y libre en tiempos de ataduras.  Provost nos traslada a diferentes momentos de la vida de Leduc, marcados por aquellas personas que la influyeron de algún modo, como la escritora, filósofa, defensora de los derechos humanos  y feminista francesa Simone de Beauvoir.

Violett Leduc, hija bastarda de un noble, conoce a Simone de Beauvoir tras las posguerra en Saint Germain des Prés, comenzando así una relación intensa entre estas dos mujeres que va a durar toda su vida. Una relación basada en la búsqueda de la libertad de Violette y la convicción de Simone de tener entre manos el destino de una escritora fuera de lo común.

El filme arranca con Leduc (Emmanuelle Devos) conviviendo con el escritor Maurice Sachs en los albores de la Segunda Guerra Mundial, sobreviviendo como pueden gracias al mercado negro. Provost desvela a lo largo de 132 minutos como Violette llega a convertirse en escritora, más por una necesidad vital que por su relación con escritores de la época. La literatura es para ella una vía de escape y el método de huir de la represión que acompaña su existencia.

Simone de Beauvoir, Albert Camus, Jean Genet y Maurice Sachs fueron algunos de los contemporáneos que supieron ver el talento y el genio de la escritora francesa. Pese a que Leduc se codeaba y fue amiga de triunfadores, ella permaneció en los márgenes, en el anonimato y más tarde pasó al olvido.

Esta biopic logra dar visibilidad a aquellas mujeres luchadoras que se atrevieron a romper barreras en una época en la que se eran condenadas moral y socialmente.

El reparto  lo conforman Emmanuelle Devos, Sandrine Kiberlain, Olivier Gourmet, Jacques Bonnafé y Catherine Hiegel. Los guionistas del filme son Martin Provost, René de Ceccatty y Marc Abdelnour. La música y la fotografía llevan la firma de Hugues Tabar-Nouval e Yves Cape, respectivamente.

La proyección de este largometraje forma parte de la 3ª Edición del ciclo de cine  ‘Ellas, también y por supuesto, mueven el mundo’ y contará con una proyección cinematográfica mensual (salvo los meses de verano: julio, agosto y septiembre).

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Casa-Museo Pérez Galdós Violette

Seguir leyendo

Anterior: Lo peor del cine del 2019
Siguiente: Tana Santana inaugura el 2020 del Rincón del Jazz

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.